martes, 27 de noviembre de 2018

Resumen y Comunicado final XIX Semana Andaluza de Teología. Torrox 23-25 de Noviembre 2018


XIX SEMANA ANDALUZA DE TEOLOGÍA
José Sánchez Luque
Foro Andaluz Diamantino García
  
Con el lema “Misericordia y justicia ante la desigualdad global” se han reunido en El Morche (Málaga) del  23 al 25 de noviembre, unas trescientas personas de las diversas provincias andaluzas y otras regiones del Estado. Han sido tres días de intenso trabajo. Se han desarrollado  tres documentadas ponencias, diferentes coloquios, tertulias y  mesa de experiencias con cuatro de las plataformas liberadoras que se dan en nuestro país: Stop desahucios, Pensión digna, Trata de personas y la Asociación andaluza de barrios ignorados.  También se proyectó el documental “Samba, un nombre borrado” y en la convivencia nocturna nos deleitamos  con la audición de canciones por los derechos humanos del prestigioso grupo de fama mundial “L@s  Cantamañan@s”

Federico Mayor Zaragoza estaba previsto que viniera a exponernos una ponencia. Finalmente su médico le aconsejó que guardara cierto reposo. Pero, a pesar de todo, ha tenido la amabilidad de enviar su aportación a la semana mediante el envío de un escrito con el exergo de Nicolás Guillen: “Para hacer esta muralla, unamos todas las manos. Los  negros sus manos negras, los blancos sus blancas manos”.  Más adelante afirma: Nos están distrayendo en exceso, con espectáculos de masas, con jugadores o pilotos, destacando sus éxitos y sus dolencias,… hasta el extremo de consentir que la justicia, el gran asidero de los demócratas y la base del diseño de un futuro mejor, sea manipulada de tal forma que los “buenos” aparezcan como malos y los “malos”,  por arte de birlibirloque, aparezcan exculpados y exonerados de toda responsabilidad…

Es tiempo, asegura el eminente profesor,  de iniciar la transformación de una cultura de la imposición, dominio, violencia y guerra a una cultura del encuentro, de la conciliación, el diálogo y la paz. De una economía de guerra a una economía de desarrollo global sostenible que evite los caldos de  cultivo de la radicalización y frustración, que desembocan en flujos de emigrantes desesperados y, en ocasiones, en el uso de la violencia. ..Ha llegado el momento de iniciar la fuerza de la palabra, de la  seguridad de los territorios a la seguridad alimentaria, sanitaria, educativa, medioambiental de quienes los habitan.

“El estallido del sistema migratorio  europeo” fue el título de la primera ponencia desarrollada por el ubetense Sebastián de la Obra Sierra, historiador y documentalista, trabajador incansable por los derechos humanos  que pertenece a  diversos  organismos pro-defensa de los derechos de las personas. En su documentada  disertación, afirmaba que la falta de visión de la UE sobre las migraciones actuales y futuras tiene ya –y tendrá en un futuro cercano-  gravísimas consecuencias sobre los sistemas democráticos europeos. Estos deben afronta el auge del racismo y el peligro de guerras internas por la crisis e integración social de las capas más pobres y marginadas. Pero el destino no podrá ser la xenofobia y el enfrentamiento. La globalización está creando sociedades cada vez más diversas. Estamos llamados a generar pertenencias comunes mediante el mestizaje, y a ser capaces de construir un nosotros común y plural a la vez.

La profesora de Intervención Socio-comunitaria y coordinadora del Área de Educación y Participación de Ecologistas en Acción, Marta Pascual, disertó en la segunda ponencia sobre “Vivir y construir un mundo de iguales: una mirada ecofeminista de la realidad”.  Entre otras cosas, afirmaba que discriminar, invisibilizar, ignorar, minusvalorar, marginar, explotar… forman parte de la experiencia común de todas las personas y colectivos oprimidos: negros, pobres, migrantes, mujeres, minorías de todo tipo, etc. El duro recorrido histórico por lograr la igualdad  total tiene aún muchos retos hasta alcanzar la autonomía personal y el reconocimiento social.
La tercera ponencia: “Acogida, misericordia y justicia en la frontera”,  estuvo a cargo de Paula Domingo, religiosa de la Comunidad Vedruna que en Ceuta (a la que califica de cárcel dulce o limbo, puesto que si es difícil entrar en  es más difícil salir)  acompañan y fomentan unas relaciones de calidad a todos los que participan en el proyecto, a la vez que ponen su mayor esfuerzo en la defensa de sus derechos, denunciando la violación de los mismos. Por encima de todo  y ante la irracionalidad, y silenciamiento de cuanto sucede en las fronteras con inmigrantes y refugiados, no podemos olvidar nuestra misión como ciudadanos y como creyentes: acoger. La acogida, afirmó la  ponente, debe prevalecer sobre leyes, normas y protocolos. Hemos de cuidarnos mutuamente. Porque la acogida no es algo unidireccional. Acojo si me dejo acoger. Me acogen si soy capaz de disponerme a la acogida… Acogida, cuidados, comunidad, obligación de justicia, solidaridad, gratitud…son objetivos necesarios que pueden hacer de la vida colectiva y personal algo completamente distinto.

En la misa de final del encuentro se leyó un comunicado en el que se resumía el sentir de la  Semana Andaluza de Teología 2018. El comunicado terminaba con estas palabras: “Misericordia y justicia  son los criterios para discernir, probar y comprobar que nuestra adhesión a Jesús de Nazaret es creíble y nos aproxima a la propuesta de que otro mundo es posible y necesario”.

COMUNICADO FINAL: MISERICORDIA Y JUSTICIA ANTE LA DESIGUALDAD GLOBAL.
La producción de “residuos humanos” -es decir, las poblaciones “superfluas” de migrantes, refugiados y demás parias empobrecidos- es una consecuencia del proceso globalizador a nivel mundial y su ensalzado progreso económico. Dicha globalización provoca un número cada vez más elevado de personas privadas de medios adecuados de subsistencia, al mismo tiempo que el planeta se está quedando sin lugares habitables para ellas y tal vez algún día también para todos los humanos en un desastre ecológico global.

La Unión Europea carece de respuestas ante los desafíos que plantea nuestro entorno geoeconómico y geopolítico. No tiene visión estratégica ni a largo ni a medio plazo. Deja al Mercado gestionar “automáticamente” la demanda migratoria y no quiere asumir su responsabilidad política y moral para con refugiados y migrantes. Su falta de visión y decisión, de previsión y de gestión de las migraciones beneficia directamente a los movimientos y partidos políticos xenófobos y a los traficantes de personas. Podemos decir que la crisis de las migraciones es la crisis de la propia Europa como proyecto humanizador y civilizatorio que pretendía ser un verdadero espacio de libertad, justicia y seguridad al servicio del reconocimiento e igual garantía de los derechos humanos.

Las migraciones interpelan: o apostamos por ser humanos en una sola humanidad, o se agudizarán las diferencias practicando la cultura del “descarte” que dice el Papa Francisco. Leyes de extranjería cada vez más severas y criminalizadoras, crueles medidas de control de fronteras, políticas de extrema dureza contra los “fugitivos” (migrantes o refugiados), miles de ahogados en el mar, gobiernos que no quieren ver ni hacer justicia, trabajadores extranjeros a explotar y sin derechos, auge de la xenofobia y de populismos que propagan el odio étnico, el temor y el rechazo a quienes llegan hasta aquí: personas con la muerte a su espalda y un muro ante su rostro. Vivimos enredados en una dinámica de rechazo de “los otros”, víctimas silenciadas, olvidando que en ellas nos jugamos nuestro propio ser, personal y colectivo.

Discriminar, invisibilizar, ignorar, minusvalorar, marginar, explotar son prácticas cada vez más extendidas en nuestras sociedades y forman parte de la experiencia cotidiana de las personas y colectivos que las sufren: mendigos, los sin techo, migrantes y refugiados, desempleados y parados, mujeres víctimas de trata, pensionistas empobrecidos, desahuciados, barrios marginales y marginados, minorías de todo tipo, etc.
La discriminación femenina es un hecho evidente en toda sociedad y en todo el mundo. Aunque es verdad que la desigualdad no se presenta con la misma intensidad en todas partes y culturas, lo cierto es que dicha desigualdad está presente en todas ellas y siempre obedece a la misma causa: el patriarcado como sistema simbólico y social creado y organizado por los varones. Un sistema que vive en los discursos ideológicos y se concreta en las estructuras sociales que priorizan el ejercicio del poder masculino con instituciones y normas opresoras para las mujeres.

El duro recorrido histórico del feminismo por lograr la igualdad de género tiene aún muchos retos hasta alcanzar la autonomía personal y el reconocimiento social de las mujeres. Frente al patriarcado dominador y dominante ya no hay marcha atrás en lo conseguido por las mujeres, que apuestan por rozar lo increíble y tener su lugar en un mundo no pensado para ni por ellas. Vivir como diferentes y a la vez como iguales y construir una sociedad igualitaria es un largo camino siempre por hacer.
Ante la irracionalidad, silenciamiento e indiferencia de cuanto sucede en el mundo y en nuestros entornos más próximos, no podemos olvidar nuestra misión como ciudadanos/as y como cristianos/as: ACOGER. La acogida debe prevalecer sobre leyes, normas y protocolos. Hemos de cuidarnos mutuamente. Porque la acogida no es algo unidireccional. Acojo si me dejo acoger. Me acogen si soy capaz de disponerme a la acogida. Esos cuidados recíprocos son los que nos constituyen como personas y como comunidad cristiana. Acogida, cuidados, comunidad, solidaridad, gratuidad, etc. son obligación de justicia y son adjetivos necesarios que pueden hacer de la vida colectiva y personal algo completamente diferente y más feliz. He aquí la tarea que nos queda: salvar lo que nos salva y contar con los que no cuentan.

Sabemos que el compromiso del seguimiento evangélico conlleva un decidido combate contra la idolatría del dinero, del poder, del consumo, de la violencia. En otras palabras, un combate a favor de la justicia que se desborda en la solidaridad como plenitud de aquella. Misericordia y justicia son los criterios para discernir, probar y comprobar que nuestra adhesión a Jesús de Nazaret es creíble y nos aproxima a la propuesta de que otro mundo es posible y necesario.
23, 24, 25 noviembre 2018.Torrox (Málaga)

Pongo aquí el enlace al resumen que merece la alegría leer y que ha hecho Antonio Moreno de la Fuente (CCP-Sevilla)Pinchar AQUÍ

Aquí puedes escuchar y ver todas las canciones que cantamos junt@s en "Ven a cantar por los derechos humanos, la utopía y la esperanza: https://www.youtube.com/playlist?list=PLkonMd2gdexoL2EhNySKrbqQpt7GIozgC

lunes, 19 de noviembre de 2018

Morir no es lo que parece...Enric de Benito. Foro Gogoa. 15 /11/2018

noticias de navarra.
ENRIC BENITO | MÉDICO ESPECIALISTA EN CUIDADOS PALIATIVOS

“Morir es un proceso interesante, no duele y termina bien”

Enric Benito, doctor en Medicina con larga experiencia clínica en Oncología y Cuidados Paliativos, pertenece al Grupo de Espiritualidad de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos. 550 personas acudieron a su charla en el Foro Gogoa
JAVIER PAGOLA | UNAI BEROIZ - Domingo, 18 de Noviembre de 2018 - Actualizado a las 06:01h
Enric Benito. (UNAI BEROIZ)


PAMPLONA- Enric Benito repite a menudo que “morirse es normal, y que siempre acaba bien”. Lo primero es claro: Borges escribió que “morirse es una costumbre que tiene la gente, como la siesta”. Pero, ¿cómo es eso de que siempre acaba bien?
-Cuando yo intento hacer pedagogía, me enfrento a una sociedad donde el miedo y la ignorancia son tan grandes que me doy permiso para provocar un poco con mi lenguaje. Morir es el proceso más interesante que vamos a hacer en nuestra vida. Son momentos de máxima intensidad vital y antropológica. No estar preparados para morir es una lástima, y tener miedo de la muerte es perder la vida. Muchos vivimos en la periferia de nuestra profundidad, no nos conocemos, y despedirnos de nosotros mismos sin conocernos es muy triste: de ahí vienen el miedo y la incertidumbre. Morirse no es fácil, pero ni es tanto como piensa la gente, ni algo tan ligero como lo pinto yo. Bueno, para empezar, nadie se queda medio muerto;el proceso acaba con la gente bien muerta. Los tiempos cambian y, como dijo un humorista: “antes la gente se moría más joven y a la primera;ahora morimos de mayores y después de varios intentos”. Pero es que, después de mi experiencia a pie de cama con cientos de pacientes en agonía, acercándome con respeto, interés y curiosidad para entender ese proceso, me he llevado muchas sorpresas. Siento, experimento, que todo acaba bien, en una conciencia feliz, tras encontrar lo más íntimo y hondo de nuestro interior. Y he concluido que resistirse no evita el proceso de morir, sino que lo complica.

¿Usted no tiene miedo a la muerte? ¿Qué sentido tienen la vida y la muerte? ¿Cómo las considera?
-No tengo miedo a morir. La muerte no es, como algunos dicen, “el final de la vida”. Y lo dicen porque no quieren nombrar a la muerte. Pero la muerte no es más que el espantapájaros que hemos vestido con nuestros miedos. La vida no tiene final. Lo que tiene final es nuestra pequeña biografía. No existe la muerte, existe el proceso de morir. Como el de nacer. Hay un “morimiento”, como hay un nacimiento. Tampoco hay “enfermos terminales”, sino “enfermos culminales” que despiertan a un máximo de conciencia. Tener una confianza de base en la vida es fundamental. Hay motivos para preguntarse y descubrir qué hemos venido a hacer aquí y, luego, ser coherentes.
¿Por qué dice usted además que “morir no duele”?
-El hecho de morir no duele;lo que puede doler es la enfermedad social que puede llevar a sufrir. Solemos repetir en cuidados paliativos que “los cuerpos duelen, y las personas sufren”. En el siglo XXI tenemos morfina y metadonas que permiten controlar el dolor. El sufrimiento existencial, las preguntas como ¿por qué me pasa esto ahora?, no se pueden curar con medicamentos. Buscamos pues otras ayudas en el acompañamiento en paliativos, que no existen como servicio específico en la mayoría de los hospitales, aunque puede haber personas formadas para ello. Pero en los hospitales hemos complicado y medicalizado en demasía un proceso que no es médico ni sanitario. En países industrializados, como el nuestro, el 70% de las personas muere en un hospital, el peor lugar para morir. Porque nadie sabe cómo atender bien el proceso de morir, excepto los pocos profesionales de cuidados paliativos. Un indicador de cómo muere la gente en el hospital, es cuántos mueren con el suero o el oxigeno puestos, lo que es una mala praxis clínica: nadie necesita oxigeno ni suero parara morirse. Sucede que los sanitarios que cuidan hacen ver que hacen algo, porque no saben qué hacer.
¿Hay sufrimiento entre los profesionales sanitarios?
-Yo sé que todo el personal médico, de enfermería y auxiliar es gente buena y bien intencionada para aliviar el dolor y el sufrimiento ajenos. Pero en mi testamento vital he dejado dispuesto que yo no quiero ir a una Unidad de Cuidados Intensivos. Un día, en un curso con profesionales, dije: “Hay un mantra repetido entre los sanitarios intensivistas: Este enfermo no se muere en mi turno”. Y, después que dije eso, sonó un aplauso atronador. Sí, hay sufrimiento entre los profesionales, precisamente porque saben cómo combatir el dolor, pero no tienen herramientas para dar respuesta al sufrimiento humano.
¿Qué razones llevaron a un médico oncólogo como usted a dedicarse a cuidados paliativos?
-Años atrás la realidad no se escondía. El proceso de morir y los velatorios sucedían en las casas. Mi biografía, vital y académica, explica mi trayectoria personal. En los últimos años 50, cuando yo tenía 9 años, vi morir a mi abuelo entre dolores terribles porque entonces no se podía utilizar la morfina;lo que pasé me dejó muy marcado y me prometí que aquello no acabaría así. De joven estudié Medicina, me especialicé en Oncología, investigué y trabajé como clínico durante 23 años. Tuve una honda crisis personal, porque me di cuenta de que lo que hacía era tratar tumores y lo que yo quería era acompañar y ayudar a personas. Entonces pasé a cuidados paliativos y en ello he estado casi 20 años. En 2004 constituimos, dentro de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL) el Grupo de Espiritualidad, y me dedico a la docencia en talleres, compartiendo experiencias con profesionales, y a dar charla.
¿Qué necesitamos las personas al morir?
-La muerte es un proceso natural en que la persona necesita intimidad, ser reconocida, no tener dolor, tener un entorno de afecto, seguridad y confianza y ser cuidada integralmente para poder cumplir tres tareas: aceptar lo vivido, conectar con lo querido y entregarse a lo pertenecido, a su fe o sus convicciones hondas. Humanizar el proceso de morir significa reconocer nuestra vulnerabilidad, pero sin olvidar lo que en el fondo somos, nuestra dimensión trascendente.

La Sociedad Española de Cuidados Paliativos va formando profesionales para humanizar y acompañar el proceso de morir. ¿En qué cosas insisten?
-Se trata de conocer bien, a partir de la experiencia clínica, lo que sucede en ese proceso de morir;y hay que trabajar las actitudes y herramientas que debe tener quien acompaña. Además, para el acompañamiento espiritual, hemos construido un mapa de la arquitectura interior del ser humano y un cuestionario para trabajar las relaciones del enfermo con su interior, con otras personas y cosas, y con la realidad transpersonal y trascendente.
Cuando le llega el momento, ¿cuánta gente sabe que se va a morir?
-Una de las cosas fundamentales que debemos saber -y eso lo he aprendido y estoy seguro de ello- es que nadie se muere sin saber que se está muriendo. Cuando le sustraes a una persona la información fundamental de lo que tiene que saber, no puedes impedir que se dé cuenta de lo que le está pasando. El proceso de morir es un tiempo precioso para que cada persona haga las paces con su historia, deje las cosas como hay que dejarlas, y hasta pueda elegir la forma y la música de sus propios funerales. Hay personas que cometen otro error peor, no dejar al moribundo marcharse, y quieren retenerlo posesivamente;no, lo correcto es decirle que ha hecho bien las cosas en su vida, que se le quiere y que puede irse tranquilo y satisfecho.
Cuando la muerte está cercana, ¿cómo suelen comportarse las personas en ese trance?
-El itinerario básico en la cercanía de morir tiene tres etapas muy claras, que hemos podido señalar después de atender a cientos de experiencias y de repasar las tradiciones de sabiduría espiritual. Hay un primer tiempo de caos, miedo, incertidumbre y lucha, de negación de la realidad, de búsqueda de segundas opiniones u otros tratamientos, pero llega un momento en que las resistencias a morir no se sostienen. Aparece una segunda fase en que la persona tiene que hacer una aceptación y entrega a la verdad de lo que le sucede. Y tras ella viene una verdadera sanación, y se alcanza una transcendencia, en el sentido en que la explica Levinas, un “pasar y conocer” y llegar a una conciencia que no se tenía antes. Pero hay que darse cuenta de que eso no ocurre únicamente en el proceso de morir, sino en cualquier crisis existencial a lo largo de la vida. Muchos pacientes hacen un proceso en que se reblandecen sus resistencias a morir y emerge de sí mismos un potencial interno que antes desconocían. Pasan de la lucha a la aceptación y terminan diciendo: “Espero que todo vaya bien”. Algunos pacientes llegan al borde mismo del misterio con contracción, lucha y resistencia, y es en esos casos cuando la situación nos obliga a practicar la sedación y bajar el nivel de conciencia, como si se tratara de un parto en que el bebé se niega a nacer. Cualquier resistencia a un proceso natural, sea el alumbramiento o el proceso de morir, lo complica.
¿Qué es lo que en nosotros se resiste a la hora de morir?
-Las sombras, lo que no hemos vivido, las cosas que no tenemos resueltas, las que hemos dejado pendientes. Hay que prever que en cualquier momento nos puede llegar la hora de morir. Hay que vivir despierto, y en paz con nosotros mismos y con los demás, sobre todo con las personas que apreciamos.
Quiénes acompañan a otras personas en el proceso de morir, ¿qué actitudes deberían tener?
-Ante todo han de entender que morir no es fácil. Y que cada persona hace el proceso cuando puede y como puede. Pero los acompañantes pueden ayudar a facilitarlo. Debe haber una aceptación incondicional del otro;el acompañante no puede mentirle, ni juzgarle. En la propuesta de acompañamiento espiritual que nuestra comisión ha elaborado, indicamos que el acompañante debe tener tres actitudes: hospitalidad, presencia y compasión. Como dice el sacerdote norteamericano Henry Nowen, en su libro El sanador herido: “Hospitalidad es abrir tu casa para acoger al desvalido o extranjero, sabiendo que tu salvación llega en forma de peregrino cansado”. Pero, para abrir tu casa, tú mismo debes tenerla ordenada, conducirte con una cierta armonía interior, y no tienes que tener miedo a que aquella persona que acoges te ensucie un poco el sofá y te contagie algo de lo suyo. La Presencia es convertirse sin miedo en el espejo del otro: respetar y admirar la dignidad de esa persona. Y el arquetipo de la Compasión, en nuestra tradición, es el Buen Samaritano: para ser compasivo hay que ir despierto, ver al que está malherido en la cuneta, ser sensible a su sufrimiento, hacer lo posible para sacarle de su malestar, y tener confianza en que todo acabará bien. El filosofo Martin Buber dice que “a Dios nadie le ha visto, pero, cuando alguien sufre y otra persona se acerca para acompañarla, hay una presencia entre los dos que los transfigura”.
Dice que, para hacer un buen modelo de atención espiritual al enfermo, han construido un Mapa de la Arquitectura Interior del Ser Humano. ¿Dónde nace ese instrumento?
-Para hacer ese buen modelo bebimos de varias fuentes: nuestra práctica clínica grupal (yo he trabajado muchos años en una unidad de Cuidados Paliativos con 20 camas donde morían unas 300 personas cada año), la bibliografía médica que se viene publicando en todo el mundo, y todas las tradiciones espirituales de Sabiduría: Los Necrosales, los Libros egipcio y tibetano de los muertos, o el Ars Moriendi de finales de la edad media, inspirado en principios cristianos. Además, algunos de nuestro grupo teníamos una experiencia personal de sufrimiento bastante considerable. Así llegamos a comprender la Espiritualidad como “humanidad en plenitud”.
¿A dónde lleva ese mapa de nuestra arquitectura interior?
-Lo que constituye a todo ser humano, sea o no sea creyente, su constitución interna es Conciencia: un dinamismo que le impulsa a un anhelo infinito de plenitud: las búsqueda de la excelencia, de la virtud, de la felicidad. Somos seres en relación, una triple relación, con nosotros mismos (intra), con los demás y lo demás (inter), y con el fundamento que nos sustenta (trans). Todo ello culmina que el proceso de morir, en que cada persona debería hacer tres tareas: La primera (intra) es aceptar la vida vivida con todos sus gozos y sombras y reconocer que todo habrá tenido algún sentido. La segunda (inter) es conectar con lo querido, porque necesitamos perdonar y sentirnos perdonados y reconocidos. Y la tercera entregarse a lo pertenecido, a las creencias y convicciones hondas, y al legado personal de humanidad que uno deja.
Parece que siempre quedará presente el misterio del mal, porque hay mucha gente que no muere en su cama. Millones de personas han muerto y mueren de manera injusta y en nuestro mundo, cada día mueren 19.000 niños por causas evitables.
-No tengo respuesta para ese asunto. Mi experiencia es atendiendo a pacientes oncológicos y en cuidados paliativos. Solo se me ocurre decir que, cuando uno es pequeño y tiene poco conocimiento de la vida, puede creer que todo es caos y desorden. Pero, cuando llega a tener un conocimiento más elevado, su percepción y experiencia cambia. Cuando alguien se pregunta por la injusticia y sus porqués, es como si un grano de arena del desierto se levantara y quisiera hacerle una auditoria al universo reprochándole que esto está mal montado y hay que cambiarlo. El cosmos entero debe reírse y responder: ¿pero a dónde vas tú, si no has entendido nada? La pregunta del millón -decía Albert Einstein- es si el universo es un lugar acogedor o un lugar amenazante, si es un cosmos o es un caos, si puedes confiar o tienes que desconfiar. No tengo una respuesta, pero me imagino que hay un orden, aunque yo no lo entiendo. Y no hago una apreciación de lo que está mal, porque eso no me toca.
Está planteado el debate social sobre la eutanasia. Antropólogos, profesores de ética y teólogos católicos -como Hans Küng en su libro Una muerte feliz- hablan de que la persona puede y debe llegar a ser responsable de su propio proceso de vivir y morir. ¿Cómo lo ve usted?
-Hablaré desde donde me corresponde: Soy miembro de honor de la Sociedad de Cuidados Paliativos, que está preocupada porque los cuidados de calidad para acompañar y aliviar el sufrimiento no llegan siquiera a un 45% de todos los españoles. Desde nuestra posición experta, profesional y humana nos parece prioritario legislar sobre la necesidad de extender los cuidados paliativos a todos los ciudadanos. Personalmente no estoy en contra de que se legisle sobre la eutanasia. Pero, en este momento, me parece un postureo político, interesante para algunos pero no prioritario para la comunidad. Lo que urge es formar profesionales, quitar el miedo a la muerte, y acompañar bien. Aun así, encontraremos gente que tiene derecho a reclamar eutanasia, y esas personas tienen que ser escuchadas.
Otra entrevista de interés: https://www.eldiario.es/norte/navarra/cuidados-paliativos-ciudadania-extraordinario-sufrimiento_0_837116433.html

las claves

“Entre nosotros, el 70% de las personas muere en un hospital, el peor lugar para morir”
“Los cuidados paliativos no alcanzan ni al 45% de la población. Extenderlos debe ser tema prioritario”
“No me opongo a legislar la eutanasia: hay personas que tienen derecho a reclamarla y deben ser escuchadas”

viernes, 9 de noviembre de 2018

El Cristianismo como religión no nos interesa. Jesús Gil. CCP de Balsas (Zaragoza)


 Hubo un tiempo, no muy lejano en nuestra historia, en que la religión lo impregnaba todo en la sociedad y por fuerza debía interesarte lo religioso. Era la época del nacional-catolicismo. Lo religioso era parte de la vida y un componente imprescindible socialmente. Los adornos (medallas ,escapularios, banderas), los templos (exuberancia de las catedrales), las personas sagradas, eran parte de la vida social. Asistíamos a grandes manifestaciones públicas de lo religioso (procesiones, congresos, encuentros). La cruz lo presidía todo y ante la cruz se realizaban los juramentos de las personas públicas. Muchos de estos vestigios todavía perduran hoy en las costumbres sociales y se resisten a desaparecer en una sociedad cada vez más secularizada.
Pues bien, esta situación está cambiando pese a quien le pese. Hoy la religión católica y sus componentes fundamentales no nos interesan a muchas personas. ¿Quiénes son las personas a las que no les interesa el cristianismo como religión? Son no solo las personas agnósticas y ateas, sino también las creyentes en Jesús de Nazaret, que buscamos los orígenes del cristianismo y que estamos abiertas a la modernidad, a la racionalidad científica moderna.
Porque Jesús de Nazaret no fundó una religión (el cristianismo), sino un movimiento de seguidores de su persona y de su mensaje, el Reino de Dios, basado principalmente en el mandamiento del amor, incluso a los enemigos. Por esta razón, entre otras, la religión está perdiendo influencia en las sociedades modernas incluso para un sector cada día más numeroso de cristianos.
Recordamos la reflexión del teólogo José María Castillo en uno de sus últimos escritos (La Iglesia desplazó el evangelio de Jesús a la religión de los sacerdotes) “Se suele decir (y es verdad) que la religión cristiana tiene su origen en Jesús de Nazaret. Como también se suele decir ( y también es verdad) que la Iglesia tuvo sus comienzos en la vida y las enseñanzas de Jesús. Pero tan cierto como lo que acabo de decir es que ni Jesús fundó (o instituyó) una religión, ni fundó (o instituyó) una Iglesia”
En este contexto decimos:
  • No nos interesa la imagen de Dios, Creador del universo de modo definitivo, Juez Supremo de todas las acciones de las personas, que premia con el cielo a los cumplidores de la ley divina, y que castiga con el infierno a los infractores de esa ley.
  • No nos interesa la figura divinizada de Jesús de Nazaret, convertido en Jesucristo, Salvador de la humanidad y Redentor de un pecado que se ha llamado original y que han heredado todas las personas, sin tener responsabilidad alguna por no haberlo cometido.
  • No nos interesa la nominación de María como Santísima Virgen y Madre de Dios; así como las innumerables advocaciones de la Virgen María, que na tienen que ver con María, mujer del pueblo y madre de Jesús.
  • No nos interesa la estructura piramidal de la institución de la Iglesia, que pretende tener poder e influencia en las sociedades, y que busca el prestigio y la defensa de la ortodoxia doctrinal a través de los dogmas proclamados por el magisterio eclesiástico-
  • No nos interesa la importancia de la ley divina y de los mandatos que impone como pecados contra Dios, contenidos en los mandamientos de Moisés y en los impuestos por la Iglesia.
  • No nos interesa la idea de la culpa y del pecado que se introduce en la conciencia de los seres humanos por el incumplimiento de los mandatos llamados divinos-
  • No nos interesa el miedo a la condenación eterna por la comisión de los pecados impuestos por la institución eclesiástica.
  • No nos interesa la sacralidad de las personas consagradas (sacerdotes) dedicadas al culto, ni de los templos como lugares sagrados, en los que las personas creyentes se comunican con Dios y en los que Dios se hace presente a los humanos.
  • No nos interesa que la jerarquía de la Iglesia promueva el silencio y ocultamiento de abusos sexuales a menores (pederastia) alegando el bien de la unidad y evitar el escándalo-
  • No nos interesa la concepción represiva de la sexualidad que promueve la religión, ni la condena del aborto a cualquier precio y en cualquier circunstancia.
  • No nos interesa la obligatoriedad del celibato en los curas, porque es represivo en muchos de los casos y conduce al desvío de la sexualidad hacia la pederastia en bastantes momentos.
  • No nos interesa una Iglesia al servicio de sí misma, preocupada por su poder y prestigio, y no por el servicio a la humanidad.
  • No nos interesa el antropocentrismo que promueve al varón como centro del universo y que coloca a la mujer al servicio del hombre.
  • No nos interesa la concepción del ser humano como dueño y dominador de la Naturaleza, y no como servidor y cuidador de la misma, olvidando sus derechos.
  • No nos interesan los dogmas, proclamados por el magisterio de la Iglesia, con la obligación de aceptarlos como verdades absolutas, sin tener en cuenta las circunstancias concretas del momento histórico en que se proclamaron.
Volvemos a afirmar que el cristianismo originario, promovido por Jesús de Nazaret, no es una religión. Jesús de Nazaret no fundó una religión, sino un movimiento de seguidores de su persona como profeta, y de su mensaje del Reino de Dios (consistente en la eliminación del hambre, del sufrimiento y en las relaciones humanas fraternas), con un único mandamiento, el del amor a todos los seres vivos y a los bienes de la Naturaleza. Este proyecto sí nos interesa y nos comprometemos a promoverlo en nuestras sociedades. Es lo que hoy llamamos el nuevo paradigma cristiano posreligional.
¿Y qué hacemos con las religiones? ¿Hay que eliminarlas del horizonte social a nivel mundial? Ni mucho menos. Las religiones tienen sentido como movimientos humanizantes de las diversas sociedades y de las distintas culturas; como instituciones que defienden y promueven la humanización, como entidades que tienen como finalidad el cumplimiento de los valores y derechos humanos, y los de la Naturaleza. Se trata de un proyecto laico y que tiene perfecta cabida en las sociedades secularizadas.
Jesús Gil García
Comunidad Cristiana Popular de Balsas.
Zaragoza. Agosto 2018

miércoles, 31 de octubre de 2018

Tod@s Sant@s porque lo divino nos atraviesa.. Fray Marcos. 1/11/2018.

 Mt 5, 1-12
Esta fiesta puede tener un profundo sentido si la entendemos como invitación a la unidad de tod@s en el Dios del Amor y de la Vida. No recordamos a cada uno de los humanos como individuos. Celebramos la Santidad (Dios), que se da en cada un@. No se trata de distinguir mejores y peores, sino de tomar conciencia de lo que hay de Dios en tod@s. El hombre (persona) perfecto no solo no existe, sino que no puede existir. El concepto de santo, que arrastramos desde hace muchos siglos, tiene que ser superado. No refleja el mensaje de Jesús sobre lo que Dios espera de nosotr@s.
Trataré de explicar cómo hemos llegado a ese concepto. Cuando el cristianismo se tropezó con la cultura griega, los ‘Santos Padres’ emprendieron una tarea de inculturación que trastocó el mensaje de Jesús. La razón griega trituró el mensaje que era vitalista. El Logos griego engulló al mito judío. Hoy conocemos el ideal de perfección que manejaban los filósofos griegos. Los cristianos incorporaron ese ideal. La ‘arete’ griega pasó al latín como ‘virtus’; en ambos casos significa fortaleza, valor, perfección. El hombre perfecto era el ‘vir’ que se guiaba siempre por la razón y no se dejaba llevar nunca por la pasión.
La propuesta del evangelio se convirtió en perfección griega y se vendió como propuesta evangélica. Pero la perfección griega es fruto de la razón y el evangelio no tiene nada que ver con la racionalidad. Desde entonces el sant@ era aquel ser humano que obraba siempre desde una fuerza de voluntad (vir-tuoso). Este sutil cambio tuvo consecuencias nefastas para la religiosidad posterior. El santo será para siempre el que actúa desde la racionalidad, que quiere decir desde el falso yo. Todo lo que haga o deje de hacer estará encaminado a potenciar su individualidad. Será una pura programación para conseguir un fin personal.
Digo todo esto porque la idea que hemos manejado de santo corresponde a esta influencia griega. Queda así explicada, no justificada, la racionalización del concepto de santo. Las dos consecuencias nefastas de esa postura las seguimos padeciendo hoy. Por un lado el sentirse superior y en la medida que alcanzo ese ideal de perfección, mirar a los demás por encima del hombro, creyéndoles inferiores. No hay nada más alejado del mensaje evangélico. Por otro lado, en la medida que no consigo ese objetivo que me he propuesto, la necesidad de simular para que los demás me crean perfecto, cayendo en un fariseísmo deshumanizador.
Esta distorsión se culminó con la incorporación al cristianismo de la juridicidad romana. Durante muchos siglos quien canonizaba a los santos era la comunidad (pueblo de Dios), con criterios de humanidad. Después canonizó la Iglesia con criterios racionales: un proceso con abogados que defienden la perfección del candidato y la aportación de los preceptivos milagros bien justificados y el veredicto final de unos jueces. Así se explica que haya en los altares tantas personas que han llevado una vida programada perfecta: muy cumplidores de todas las normas externas, pero con ninguna empatía con los demás seres humanos.
Es verdad que los evangelios ponen en boca de Jesús: Sed perfectos como vuestro Padre es perfecto. Pero ¿cómo es perfecto Dios? Cuando Dios dice: “sed santos porque yo soy santo”, no hace alusión a la condición moral. La perfección de Dios no se debe a sus cualidades. Dios es todo esencia, no hay nada que pueda tener o no tener. Cada un@ de nosotr@s es perfecto en nuestro verdadero ser, en lo que hay de Dios en nosotr@s. No estamos hablando de nuestras cualidades sino de Dios nuestra esencia, tesoro que llevamos en vasija de barro.
“Cuando hayáis hecho todo lo mandado, decid: somos unos pobres siervos, hemos hecho lo que teníamos que hacer”. Es un error garrafal el creer que podemos alcanzar la perfección evangélica con el esfuerzo personal. “Las prostitutas y los pecadores os llevan la delantera en el Reino de Dios”. Jesús decía eso precisamente a los ‘perfectos’, a los que cumplían la Ley hasta la última tilde. Esta frase de Jesús es un aldabonazo contra la idea de perfección que acabamos de explicar. Dios no valora el cumplimiento de una programación sino un corazón sincero, humilde y agradecido. Todo lo que somos lo hemos recibido de Dios.
Después de estas sencillas explicaciones, ¿qué sentido tiene hablar de “comunión de los santos”? Si pensamos que se trata de unas gracias que ellos han ‘merecido’ y que nos ceden a nosotros que andamos escasos o carentes de ellas, estamos ridiculizando a Dios y a cada ser humano. Los dones de Dios ni se pueden cuantificar ni se almacenan. Todo lo que nos viene de Dios es siempre gratuito y por lo tanto, nunca se puede merecer. Ahora bien, si tomamos conciencia de que en Dios tod@s somos un@, comprenderemos que lo que cada un@ puede vivir de Dios, de alguna manera, lo viven tod@s y beneficia a tod@s.

Por la misma razón tenemos que aquilatar la expresión “intercesores”, aplicada a los sant@s. Si lo entendemos pensando en un Dios que solo atiende las peticiones de sus amigos o de aquellos que son “recomendados”, una vez más, estamos ridiculizando a Dios. En (Jn 16,26-27) dice Jesús: “no será necesario que yo interceda ante el Padre por vosotros, porque el Padre mismo os ama”. Lo hemos dicho hasta la saciedad: Dios no nos ama porque somos buenos, menos aún por recomendación, sino porque Él es amor y está en cada un@ de nosotr@s.
Claro que se puede entender la intercesión de una manera aceptable. Si descubrimos que esas personas que han tomando conciencia de su verdadero ser, son capaces de hacer presente a Dios en todo lo que hacen, pueden facilitarnos ese mismo descubrimiento, y por lo tanto, el acercamiento a Dios. Descubrir que ell@s confiaron en Dios a pesar de sus miserias, nos tiene que animar a confiar más nosotr@s mism@s. Y no solo valdría para los que convivieron con ellos, sino para todos los que después de haber muerto, tuvieran noticia de su “vida y milagros”. Allanarían el camino para que creciera el número de los conscientes.
No os dejéis llamar maestro. No llaméis a nadie padre. Jesús dijo al joven rico: ¿por qué me llamas bueno? ¿Cómo habría respondido si le hubiera llamado santo? Pues nosotr@s no solo santo sino que nos atrevemos a llamar a un ser humano, santísimo. ¡Cuándo tomaremos en serio el evangelio! No somos santos cuando somos perfect@s, sino cuando vivimos lo más valioso que hay en nosotr@s como don absoluto. La perfección moral es consecuencia de la santidad, no su causa. Todos somos sant@s aunque muy poc@s lo descubren.
Las bienaventuranzas quieren decir que es preferible ser pobre, que ser rico opresor; es preferible llorar que hacer llorar al otro. Es preferible pasar hambre a ser la causa de que otros mueran de hambre porque les hemos negado el sustento. Dichos@s, no por ser pobres, sino por no ser egoístas. Dichos@s, no por ser oprimidos, sino por no oprimir. La clave sería: las riquezas no son el valor supremo. El valor supremo es el hombre (la persona). Hay que elegir el reino del poder o el Reino de Dios. Si estamos en el ámbito de lo divino, habrá amor y humanidad.
Para mí, tiene un profundo significado teológico que la fiesta de los difuntos esté ligada a la de todos los santos. Litúrgicamente ‘los difuntos’ se celebra el día 2, pero para el pueblo sencillo, el día de todos los santos es el día de los difuntos, sin más. Con lo que hemos dicho tenemos datos para una interpretación en profundidad de esta fiesta. Si todo ser humano tiene un fondo impoluto, Dios tiene que amarnos precisamente por eso que ve en nosotros de sí mismo. No puede haber miedo a equivocarse. Tod@s son santo@s en su esencia.

 Meditación-contemplación
La esencia divina nos toca a tod@s.

Verdad que no pudieron soportar los fariseos,
ni terminamos de aceptarla nosotr@s.
No tengo que conseguir ninguna meta inalcanzable.
Solo tengo que centrarme en lo que ya soy.

Para seguir reflexionando más, pinchar en este enlace: http://www.feadulta.com/es/carta/estasemana.html



domingo, 28 de octubre de 2018

CCP-Granada contra la Desigualdad Obscena. Campaña Pobreza Cero . Octubre 2018

Las Comunidades Cristianas Populares de Granada junto a un centenar de colectivos agrupados en la Campaña Pobreza Cero hemos participado en todas las actividades que se han desarrollado desde el 16 al 27 de Octubre denunciando la Desigualdad obscena en el mundo y culminando en la manifestación por las calles de Granada el sábado 27 por la erradicación de toda clase de Pobreza y las políticas que la producen en Granada y en el mundo.

MANIFIESTO de la Plataforma Pobreza Cero Granada
Día internacional para la erradicación de la pobreza 2018.
 Como todos los años, en torno al 17 de Octubre, día mundial para la erradicación de la pobreza, la Plataforma Pobreza Cero de Granada hacemos un llamamiento a la sociedad granadina para que se movilice para pedir a nuestros gobiernos medidas contra la pobreza y la desigualdad.
Nuevamente pedimos a la clase política leyes y presupuesto suficiente para afrontar las causas de la pobreza y la precariedad.
Nuevamente las casi 100 organizaciones que formamos la Plataforma Pobreza Cero en Granada proclamamos que un mundo sin pobreza es posible.
 Nuevamente los datos nos abruman:
 -          Por tercer año consecutivo ha aumentado el número de personas hambrientas en el planeta. En este último año se ha pasado de 777 millones de población hambrienta a 815 millones. 38 millones más de hambrientos en todo el mundo.

 -          El 70% de la población pobre del mundo son mujeres, cuyos salarios son mucho menores que los de los hombres por hacer el mismo trabajo.
 -          Nuestra democracia está en riesgo: Las élites económicas presionan a los gobiernos para que legislen en su beneficio. Esta influencia de los poderosos corrompe nuestra democracia.
-  8 personas en el mundo poseen la misma riqueza que la mitad más pobre de la humanidad.
-  La sostenibilidad del planeta está seriamente amenazada. La quinta parte de la población más rica del planeta consume, contamina y sobreexplota los recursos naturales, mientras que la mayoría más pobre es quien sufre el  impacto de este modelo de producción.
-  Los últimos datos hablan de que España está saliendo de la crisis, que los beneficios empresariales experimentan por fin la recuperación económica. Sin embargo, la cuarta población Española (26,6%) se encuentra en riesgo de pobreza, cifra que en Andalucía alcanza el 37,3%, una de cada tres personas
Todos estos datos que justifican nuestro lema de Campaña: Muévete contra la desigualdad obscena.
 Este año la Plataforma Pobreza Cero de Granada ha querido centrar todas las acciones de la Campaña en torno a un tema especialmente relevante y cruel: Los desplazamientos humanos
 Millones de personas migrantes y refugiadas viven en situación de extrema vulnerabilidad, sin que los gobiernos acuerden medidas concretas y coordinadas que respeten sus derechos humanos, abocándolos al sufrimiento y a la muerte.
Las migraciones no son algo excepcional. Han sido siempre la respuesta natural al deseo de prosperidad y seguridad de las personas. Más del 60% de la ciudadanía española tiene personas en su entorno que ha tenido que emigrar. 258 millones de personas viven hoy en el planeta como migrantes. 65 millones entre ellos se han visto obligados a salir de su tierra perseguidos por motivos de raza, género, orientación sexual, religión, opiniones políticas, hambrunas y guerras.
 Ante esta realidad de huida y sufrimiento la respuesta de Europa ha sido erigirse en una fortaleza, cerrar fronteras negando un lugar seguro a las personas que huyen de la violencia.

Queremos recordar también que las personas migrantes en nuestro entorno son las que más sufren la pobreza y la precariedad. La tasa de riesgo de pobreza en la población migrante asciende casi al 40% (39,2%) y si su origen es extracomunitario asciende al 52,1%.
 La Plataforma Pobreza Cero de Granada queremos proponer en la Campaña de este año medidas para un régimen migratorio nuevo para Europa y para España:
•      La primera: cumplir las obligaciones humanitarias y legales de protección internacional.
•      Ampliar las vías legales y seguras de inmigración.
•      Terminar con ‘devoluciones en caliente’
•      Terminar con la firma de acuerdos de con Estados no seguros o fallidos.
•      Garantizar el acceso de las personas migrantes a servicios sociales básicos.
•      Eliminar el componente más polémico de las políticas migratorias: los CIEs.
•      Incorporar la movilidad humana como herramienta fundamental en las políticas de desarrollo.
•      Tomar medidas drásticas contra el cambio climático. Muchos migrantes lo son porque huyen de desastres naturales causados por el clima.
 •     Terminar con las exportaciones de armas a países como Arabia Saudí o Irak.
•      Promover la concesión de visados humanitarios, habilitar la posibilidad de solicitar asilo en embajadas españolas en el exterior, flexibilizar los requisitos de reagrupación familiar.
•      Que el Gobierno de España sepa aprovechar la oportunidad que le ofrece su condición de miembro de la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas hasta 2020.

 La Plataforma Pobreza Cero de Granada, en nombre de las víctimas de la pobreza y de los desplazamientos humanos forzados, pedimos un modelo político, social y económico, que garantice los Derechos Humanos de todas las personas, un modelo que modifique las causas estructurales de la pobreza y desigualdad.
 ¡¡Bienvenidos refugiados y refugiadas!!  ¡¡Bienvenidos inmigrantes!! ¡¡No a la desigualdad obscena!!