jueves, 3 de julio de 2025

CCP-Granada. Bajo la Parra. Fin de curso. 2024/25. Por la Paz. Contra las guerras, el desarme y la acción de lucha No violenta.

 

Comenzamos nuestro encuentro fin de curso, como ya viene siendo tradicional "bajo la parra", de la casa de Felisa, Juanmi, Israel, Bolo,  en Dúrcal, donde todo estaba preparado al detalle, la mesa, las flores, la limonada, el arroz, los bomboncitos, y sobre todo su amabilidad y hospitalidad que agradecemos desde aquí.

La llegada hacia las 11.00h, en los diferentes coches, los abrazos y efluvios, la calor que nos acompañaron todo el día. Estuvimos alrededor de veinte personas y echamos de menos a las ausentes que también estuvieron presentes. 

Todo el día es Celebración de la Mesa Común. Eucaristía. Comenzó Marisa a centrarnos, con una meditación desde el reconocimiento del cuerpo y el silencio, y este texto meditativo:

TEXTOS DEL LIBRO “EL CRISTO INTERIOR” DE JAVIER MELONI.

+ Cada tradición religiosa es un camino hacia el desvelamiento de lo Real. Los cristianos somos aquellas personas que hemos sido seducidos por Jesús de Nazaret, quien de tal modo vivió abierto al Otro, que descubrió que esa Alteridad le constituía como su más profunda e íntima mismidad y que lo llevará a experimentar la Unidad con todos y con el Todo.

+ Hay una cristología ascendente y otra descendente. También podemos hablar de una cristología Interior; interior no significa ajena al mundo  sino revelación de lo que el mundo alberga….brota desde dentro de las cosas y de las personas, no como un esfuerzo sino como el desarrollo de una semilla (Lc 13,19) como la germinación de un núcleo, siempre presente en  Todo. Venimos a la Vida para acoger ese darse de Dios.

+ El Cristo naciente está albergado en cada interior humano. El trasvase de lo exterior a lo interior se produce por la meditación y la contemplación de los textos Evangélicos. Y la sacralidad de los textos tiene su culminación cuando transforma al que lo lee.

Tras la Meditación, comenzamos la Reflexión que facilitó Carlos Moreno:  "Es urgente la Paz y el desarme desde la lucha de acción no violenta". 

Esta es una reflexión que comenzamos hoy, y que continuaremos durante todo el curso hasta nuestro encuentro andaluz-estatal de CCP del noviembre de 2026. Por tanto, inacabada y llena de preguntas que podemos ir respondiendo poco a poco, en sucesivas reuniones y encuentros locales, andaluces y estatales.

REFLEXIÓN SOBRE LA PAZ, LOS CONFLICTOS Y LA NOVIOLENCIA. (Por Carlos Moreno)

Como cristianos nos enfrentamos a un mundo lleno de guerras y conflictos de muy distintos orígenes: territoriales, económico-sociales, culturales, políticos, culturales e identitarios. La mayor parte de las veces los conflictos no responden a una inquietud mayoritaria sino a intereses de grandes poderosos que dirigen la acción y el pensamiento hacia los extremos.

 La guerra y la destrucción del “otro” del “contrario” es la última fase de un proceso destructivo que lleva a los seres humanos a lo peor, a renunciar a su humanidad y asumir unos valores totalmente contrarios a los derechos humanos. Cualquiera que sea el origen del conflicto, al final tiene que haber un desenlace, la manera en como se procese el conflicto dará lugar a un tipo de desenlace más o menos satisfactorio, más o menos creativo, más o menos respetuoso con los intereses de las partes litigantes. 

 La mala resolución de un conflicto, la no negociación, el no acuerdo, la imposición, el aplastamiento o aniquilación más o menos parcial del contrario provocará “cierres en falso” que pueden mantener el conflicto latente por años o siglos. 

 Los seres humanos según la declaración universal de los derechos humanos “están obligados a comportarse fraternalmente unos con otros”. Debe llegar el día en que el respeto al otro/ otra, a su vida, sea el mínimo asumido para un mundo que avance en paz y bienestar. La declaración universal de los derechos humanos debería ser asumida en su más profundo sentido por todas las partes y dejar totalmente atrás el uso de la violencia y la muerte.

 SITUACIÓN ACTUAL: REARME, VIOLENCIA, GUERRAS Y OPRESIÓN. 

 ¿Qué hacer como seres humanos concienciados y comprometidos con la paz? 

 ¿Qué hacer como cristianos con el principio de respeto a la vida del otro, la otra? 

 ¿Es posible en la situación actual negarse a la carrera armamentista? 

 ¿Renunciar a la carrera armamentista supone renunciar a nuestro valores de democracia?, ¿dejarlos en peligro?, ¿o supone fortalecer el valor del respeto a los DDHH?. 

 ¿Es posible defender las conquistas sociales, derechos (en Europa) de posibles amenazas sin armas? 

 ¿Son las armas garantía de nuestro bienestar?, ¿o por el contrario merman la posibilidad de avances sociales y humanos? 

 ¿Qué es la cultura de paz? ¿Qué es educar para la paz? ¿Qué pueden hacer los estados para favorecer un mundo en paz? ¿Qué podemos hacer nosotros y nosotras para favorecer un mundo en paz? 

 Cómo cristianos, ¿tenemos que aportar algo diferente, específico que no esté en el más auténtico humanismo? El “poner la otra mejilla” como opción individual, interpersonal ¿es útil a la hora de resolver conflictos complicados? 

 ¿Son las armas las que salvan a los pueblos? ¿Son las decisiones económicas y políticas las que aplastan a los pueblos y los dejan a su suerte? 

 OTROS FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL FONDO. 

 Los intereses de grandes empresas extractivistas están en la base de muchos de los conflictos de países de África ricos en recursos naturales. 

Decía Eduardo Galeano que la peor desgracia para un país de la “periferia” era tener muchos recursos naturales codiciados por las grandes potencias y empresas. 

 El complejo militar-industrial es una gran maquinaria de negocio, investigación, producción y venta de armamentos que tiene un gran poder e influencia en los estados más poderosos del mundo. 

Las guerras son necesarias, son el escaparate, el muestrario donde se hacen grandes demostraciones de los últimos avances en la fabricación de armas, para vende nuevos productos a los ejércitos de todo el mundo. 

 El complejo militar-industrial consume grandes cantidades de recursos, que si fueran dedicados a la salud, la alimentación, la protección ambiental, la atención social… generarían unas condiciones de bienestar social que haría que los miembros de la sociedad rechazaran la guerra. 

 ¿ES COHERENTE RENUNCIAR A LA VIOLENCIA? 

 Nos pueden decir que renunciar a la violencia, la defensa armada puede ser dar la razón a opresores como Putin o Netanyahu. 

 1. Los conflictos al final tiene que llegar a una fase de no muerte. La transformación de los conflictos significa llevarlos a un espacio de manejo no violento de los mismos. 

 La guerra, la intervención armada, la defensa, no suelen resolver nunca definitivamente los conflictos: o los enquista o los deja – en el mejor de los casos- en una fase civil, un proceso todavía sin terminar, a veces peor que antes de la agresión armada (ejemplo, lo que puede pasar en UCRANIA cuando termine la intervención armada). 

 2. Renunciar a la violencia es una opción, no sólo ética, un plus, un cambio de coordenadas. El derecho de los pueblos a defender su territorio, su identidad y su cultura está reconocido en la ONU, pero ¿vale cualquier modo de defensa? 

 El daño generado en los propios y en los contrarios con las acciones armadas genera una espiral de dolor y violencia que es imprescindible superar para llegar a una auténtica situación de paz. 

 ¿ES UN RIESGO INASUMIBLE RENUCIAR A LA DEFENSA ARMADA? 

 Una sociedad que toma conciencia del valor de la paz y la noviolencia es una sociedad fuerte, democrática y adulta. Los recursos destinados a la guerra se pueden destinar al fortalecimiento de la participación, la concienciación y la defensa de los valores que sustentan a esa sociedad. 

 Al invasor no le va a interesar invadir un país donde sabe que no va a poder imponer sus leyes, donde la sociedad va a llevar a cabo una no lucha noviolenta de liberación. La cultura de paz fortalece los valores y la consolidación democrática.

 CONCIENCIA SOCIAL, SOLIDARIDAD INTERNACIONAL. 

 Las pautas sociales y organizativas anteriores, tienen como consecuencia que los pueblos concienciados y amantes de la paz tendrán una proyección internacional en defensa de la paz y la justicia lo que se traducirá en acciones como: 

 - Defensa de los pueblos oprimidos.  Denuncia a los opresores. Denuncia a los poderes económicos que apoyen la opresión. Exigencia a los propios gobiernos y organismos internacionales a tomar medidas de presión a los gobiernos de los países opresores. Boicot a los productos de empresas que apoyen o colaboren con la opresión. 

 Una sociedad que apuesta por la paz y la noviolencia no es indiferente a los conflictos y opresiones en otras partes del mundo, sino al contrario, la propia conciencia de paz y solidaridad le hace ser más activa en el apoyo a los pueblos oprimidos y violentados. 

Tras la exposición de Carlos, abrimos turno de palabra para poner en común con dos condiciones: 1. Ser breve, para no acaparar y 2. No tratar de convencer, no repetirse, no dar nuestro sermón particular. Aquí algunas de las palabras claves que salieron:

MEDIACIÓN. SOÑAR. UTOPÍA. EDUCACIÓN.CONCIENCIACIÓN. DISUASIÓN ARMADA?. PRESIÓN POLÍTICA. VICTORIA SOCIAL. PACIFISMO ES ACCIÓN. BOICOT. HUELGA, PARÓN DIGITAL. DESIGUALDAD. NO VIOLENCIA ACTIVA E INTELIGENTE. RELACIÓN CON EL MEDIO AMBIENTE. ONU. CONCIENCIA MORAL. 

Tras un descanso nos dispusimos a preparar la Mesa Común para la continuar la celebración.

Cantamos "El derecho de vivir en Paz" de Víctor Jara, pero actualizada: 


https://www.youtube.com/watch?v=wlfAf2AibA8

Respondimos con una palabra, a la pregunta que nos lanzaba hoy la lectura del evangelio: ¿Quién decís vosotr@s que soy yo? Solidaridad, justicia, derechos humanos, Amor, Vida, la humanización del Dios del amor, entrega, nuestro referente ético....y más

Y fuimos poniendo sobre la mesa nuestros compromisos, ruegos, deseos, y gratitudes a la Vida: REDGRA, CÍRCULO DE SILENCIO, LA CALLE MATA, FONDO DE SOLIDARIDAD, POBREZA CDERO, GRANADA ABIERTA, AMANI, ASPA...

Este fue nuestro brindis en memoria subversiva de Jesús:

Brindis por OTRO MUNDO POSIBLE. (Tod@s)

El Dios invisible del Amor y de la Vida, se hizo visible en Jesús y nos mostró su amor incondicional en su entrega total que recordamos y celebramos como memoria subversiva.

Reunidos con su gente, tomo pan, lo partió, lo compartió y repartió diciendo:
“Tomad, comed. En este pan me doy a vosotros para daros vida. Haceos también pan, y tomando la copa, la ofreció brindando: tomad, bebed como una vida compartida, a la salud de todos y todas. Que mi memoria os acompañe siempre.”

Esta comunión con Jesús nos hace también comunidad de hermanos y
hermanas. Pequeñas comunidades enviadas a proclamar la hermandad universal de su Proyecto y a ser signos suyos haciendo comunidad a nuestro lado.

La solidaridad con toda la familia humana y con toda la creación, sea expresión del amor inclusivo y liberador de quien es Amor y Comunidad.
Por esa comunión brindamos, en memoria subversiva de Jesús y por la esperanza en ese Otro mundo posible. ¡SALUD Y ALEGRÍA¡¡

(Brindamos con el vino del compromiso y de la alegría, y lo compartido en la mesa común, nos damos la Paz)

Tras el "Ay madre quien pudiera quien pudiera, vestirse de esperanza como la primavera..." compartimos todas nuestras ricas y variadas viandas: Salmorejo, ensaladilla rusa, empanadas, jamón, el arroz de Juan Miguel.....Nos pusimos como el kiko, para rematar con el café y los postres variados. 

La tertulia nos sirvió para compartir impresiones sobre el curso, que termina y algunas cuestiones para resolver al inicio del próximo: Sigue el debate sobre si mantener las eucaristías semanales o quincenales. Estamos preparando un encuentro con María López Vigil para octubre en Antequera. Y quedamos en volvernos a encontrar el 27 de Septiembre en Combonianos para seguir reflexionando sobre la Paz y apoyando las causas para Otro Mundo posible.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Deja tu comentario más arriba, donde dice "Introduce tu comentario". Gracias.