La vida de las Comunidades Cristianas Populares de Granada: Cristian@s de base, transformando esta sociedad, desde los valores de Jesús.
lunes, 10 de febrero de 2025
miércoles, 29 de septiembre de 2021
Homenaje Vecinal a Encarna y Ángel. 24/09/2021
Convocados por la Asociación de pensionistas y jubiladas del Polígono de Cartuja y el Centro de Participación activa de Mayores, nos reunimos en la Plaza Agustín Laborde, para rendir homenaje a nuestros amigos Encarna y Ángel.
Comenzó el acto con la intervención del coro del Centro de Mayores cantando las canciones que le gustaban a Encarna, Soy de Andalucía....Los cuatro muleros. Continuó Loli, en representación del Club de Pensionistas, y así todos los colectivos que apoyaron el acto: Las Comunidades Cristianas Populares, Asociación Adultos Cartuja, La Asociación Andaluza de Barrios Ignorados. Por último se abrió el micrófono para la participación de las vecinas que quisieron expresar su sentir.
jueves, 12 de agosto de 2021
Aquel 10 de Agosto del 69...Enrique y Diamantino
ENRIQUE "EL CURA DE PEDRERA"
miércoles, 9 de junio de 2021
ENCARNACIÓN OLMEDO: Una vida acompañando las luchas contra la exclusión social y la pobreza en el Polígono de la Cartuja de Granada
Las Comunidades Cristianas Populares de Granada agradecemos tanta Vida compartida con nuestra amiga y compañera Encarna, con este artículo que en nuestro nombre escribe Pepe Gilabert.
Umbrío por la pena, como dijo el poeta Miguel Hernández, me repongo para escribir unas palabras de recuerdo y homenaje a nuestra amiga Encarnación Olmedo. Después de la partida de quien fue nuestra amiga muy querida, los ojos y las manos, que ya no podrán ver y tocar su presencia, se refugian en el recuerdo para poder soportar el dolor que araña la puerta de nuestro pecho. Encarna, la incombustible, la luchadora incansable, la amiga siempre de guardia, la constante defensora de los últimos entre los últimos de su barrio; Encarna, la que parecía un huracán, se nos ha ido apagando y nos ha dejado cargados con el dolor de su partida, pero reconfortados con la luz de su vida entregada con amor a los que más lo necesitaban.
Cuando Ángel, después de secularizarse, le pidió matrimonio a Encarna, ella le dijo que sí, pero con una condición: que tendrían que vivir siempre en el Barrio de la Cartuja. Ángel aceptó y ambos han cumplido su acuerdo y han vivido en ese barrio desde entonces hasta el último día de sus vidas. Podrían, como hicieron muchos, haberse mudado a otra zona, pero han preferido dedicar toda su vida a los vecinos y vecinas de uno de los barrios más deprimidos de Granada.
lunes, 28 de enero de 2019
De la Cruz al martillo. Documental sobre los "curas rojos" en Granada y Sevilla.
'De la cruz al martillo'. Ideal
Tras la huella de los curas obreros
Se unieron al pueblo y a los desfavorecidos durante el tardofranquismo y la transición, sufrieron la represión, la Iglesia les dio de lado, pero siguieron adelante. Un documental reivindica ahora su papel en Granada y Sevilla
Una deuda pendiente
La huelga de 1970

La Virgencica
El Centro Lorca, escenario de un cálido homenaje a los curas obreros de la Transición. Ideal

La proyección de 'De la cruz al martillo' llenó el auditorio del Centro Lorca, que aplaudió el film y participó en el coloquio posterior
Cuidada producción
‘De la cruz al martillo’ recupera del olvido la figura de los ‘curas rojos’
- Un documental recuerda la labor de un grupo de religiosos en La Virgencica
- Los curas obreros tuvieron una fuerte presencia en Granada entre los sesenta y ochenta

"NUNCA SE LES HA REIVINDICADO PORQUE NADARON CONTRACORRIENTE DENTRO DE LA IGLESIA", INDICA RAFAEL GUERRERO, DIRECTOR DE CONTENIDOS, GUION Y NARRACIÓN DEL DOCUMENTAL
martes, 16 de enero de 2018
CCP-Granada: Nuestra mayor gratitud a nuestro amigo Pepe Castillo.
Para las Comunidades Cristianas Populares de Granada Pepe Castillo además de nuestro teólogo de cabecera, inspirador, compañero y maestro es nuestro amigo. Desde los años setenta y la Teología Popular hasta nuestros días hemos compartido caminos, a veces muy duros, luchas, utopías y esperanzas...
Desde la década de los 80, José Mª Castillo ha venido sufriendo sanciones por parte del poder religioso. Le destituyeron como profesor de teología en la facultad de Granada, al retirarle las autoridades la venia docendi. Sanción que también sufrieron los teólogos Benjamín Forcano y Juan Antonio Estrada.
Hace 10 años, abandona la Compañía de Jesús a la que había dedicado toda su vida.
Ha seguido impartiendo conferencias y clases por medio mundo, escribiendo libros y artículos y acudiendo a innumerables actos de donde se le ha reclamado por su gran valía. Pero por parte de autoridades religiosas sólo había recibido sanciones y represalias.
Y es que los pontificados de Juan Pablo II primero y el rígido control de Ratzinger al mando de la Congregación del Santo Oficio y más tarde del Papa Benedicto XVI, no eran tiempos favorables para los teólogos de línea renovadora, abierta, progresista.
Por eso esta llamada ahora directa, personal, del Papa Francisco ha tenido un significado de especial importancia que hay que valorar enormemente.
José María se ha debido sentir especialmente reconfortado por esta llamada que viene, de alguna manera a hacer justicia a tantos años de persecución a un cristiano cabal, a un sacerdote y teólogo fiel a los principios del Evangelio que tantísimo bien nos viene haciendo a muchos en tantas partes del mundo con sus publicaciones, sus libros, sus conferencias y artículos.
El siguiente paso de Francisco debería ser la rehabilitación de todos los teólogos anteriormente sancionados......
viernes, 21 de julio de 2017
Los símbolos del obispo-poeta, Pedro Casaldáliga. Jose Manuel Vidal. 17/07/17. Periodista digital.
Su casa, de tejado de uralita, no se distingue de las demás en nada
Los símbolos del obispo-poeta, Pedro Casaldáliga
Su catedral es una sencilla iglesia, con el mural de la liberación de Maximino Cerezo
Su mitra, un sombrero sertanejo; su báculo, un remo; su anillo, de tucum. Nunca utilizó los 'arreos' episcopales clásicos
EL Cristo mártir de Cerezo
Mis insignias episcopales