Comunidades Cristianas Populares de la Zona de Antequera. (Por José Antonio Rojo)
La vida de las Comunidades Cristianas Populares de Granada: Cristian@s de base, transformando esta sociedad, desde los valores de Jesús.
Comunidades Cristianas Populares de la Zona de Antequera. (Por José Antonio Rojo)
0. PRESENTACIÓN DEL ACTO.
Desde la Revuelta de mujeres en la Iglesia, queremos daros la bienvenida a este acto público convocado bajo el lema: “Mujeres Creyentes y esperanzadas por una Iglesia en igualdad”.
Compañeras, amigas y hermanas:
¡sois todas bienvenidas!, igual que todos los amigos y compañeros y hermanos que
nos acompañáis, gracias. Hoy por quinto año, nos encontramos aquí, para
celebrar que somos creyentes y esperanzadas en que nuestra Iglesia puede y debe
transformarse.
Desde nuestra fe en un Dios que es Padre y Madre de toda la humanidad, un Dios que es Amor y Ternura Infinita, nos impulsa a reivindicar la dignidad e igualdad de las mujeres en la Iglesia.
Aquí estamos y estaremos “hasta que la Igualdad se
haga costumbre”
hoy nos unimos a nuestras hermanas de Alicante, Almería, Asturias, Badajoz, Barcelona, Bilbao, Burgos, Cabra, Cádiz, Ciutadella, Córdoba, Guipúzcoa, Huelva, Huesca, Las Palmas, Madrid, Málaga, Murcia, Oviedo, Pamplona, Rioja, Salamanca, Santander, Santiago de Compostela, Sevilla, Tenerife, Valencia, Valladolid, Vigo, Vitoria-Gasteiz y Zaragoza y estamos en las plazas de las catedrales de 31 ciudades en estos días! cada día se van agregando algunas más.
Manifiesto de la XII Marcha por la Dignidad 08/02/2025
Un año más, nos reunimos en la playa del Tarajal para denunciar y exigir justicia por las muertes de 14 de nuestros hermanos el 6 de febrero de 2014: Yves, Samba, Daouda, Armand, Luc, Roger Chimie, Larios, Youssouf, Ousmane, Keita, Jeannot, Oumarou, Blaise y otro compañero cuyo nombre desconocemos.
Un año más, nos reunimos para hacer memoria y recordar a estas personas y a todas aquellas que, buscando una vida mejor, encontraron la muerte. En esta playa, 14 personas murieron ahogadas mientras la Guardia Civil les disparaba balas de goma y gas lacrimógeno para evitar que llegaran a la costa. 23 personas fueron devueltas a Marruecos desde la misma playa y sin acceso a ningún procedimiento formal.
Canto Bienvenido a tu casa
Comunidades Cristianas Populares de Granada, participó en el encierro de la plataforma "La Calle Mata" en el ayuntamiento de Granada por medidas dignas para las personas sin hogar, el martes 10 de diciembre, día internacional de los derechos humanos. Así como en el día de las personas migrantes, convocado por la Red Granadina por el Refugio y la Acogida (Redgra) el sábado 14 de diciembre en la plaza de la Hípica del barrio del Zaidín.
Comunicado final del encuentro:
“EL CUIDADO DE LA VIDA, LA TIERRA Y LAS PERSONAS".
Reunidos en El Morche (Málaga) un centenar de personas, durante los días 22 al 24 de noviembre de 2024,en el XXII Encuentro de las Comunidades Cristianas de Base de Andalucía y en el que también han participado otras comunidades del resto Estado, bajo el lema de ”El Cuidado de la Vida”, nos hemos interpelado sobre dos emergencias actuales, como son el Cambio Climático y las Migraciones.
Copiado del blog "La Terca Utopía". cuyo autor es Luis Ángel Aguilar.
La Teología de la Liberación pierde a su fundador
Hoy, casi haciendo un collage con las palabras de otros, cuyos artículos aparecen más abajo enlazados, quiero hacer mi particular IN MEMORIAM por quién tanto significó para mí vida de fe, para el crecimiento de nuestras CCP, para la creación de la Teología de la Liberación y, en definitiva, para la lucha por la dignidad de los pueblos oprimidos.
Como señalábamos en Redes Cristianas, recordando al filósofo Karl Jasper, Gustavo Gutierrez ha sido “uno de los hombres decisivos de la humanidad” y como prueba, estas 5 ideas o líneas de pensamiento que sintetizan la dimensión social de la fe cristiana que impulsaron el origen y espiritualidad militante de las llamadas en L.A. Comunidades Eclesiales de Base –CEB-, Comunidades Cristianas de Base –CCB- en Europa y en España, Comunidades Cristianas Populares –CCP-:
Comunidades Cristianas Populares de Granada, junto a otros muchos colectivos granadinos hemos participado en la campaña Pobreza Cero 2024, organizada por la CONGRA. Ponemos abajo el manifiesto de este año, junto con las actividades realizadas.
ANTE EL DÍA INTERNACIONAL PARA LA ERRADICACIÓN DE LA POBREZA
La pobreza continúa siendo la principal lacra de nuestro tiempo. Aunque su reducción está contemplada en los Objetivos 1 y 2 de Desarrollo Sostenible con el horizonte de 2030 (fin de la pobreza y hambre cero), continúa afectando a una considerable parte de la humanidad: 700 millones de personas viven con menos de 2 dólares diarios. El número de los que carecen de servicios dignos, como acceso al agua limpia, educación, saneamiento…, es considerablemente mayor
Volvemos a insistir en que esta realidad no es fruto del azar, sino consecuencia de una injusta distribución de la riqueza en la que los países occidentales se han apropiado de los recursos del Sur global, apoyados por un comercio desigual. Situación que dista mucho de corregirse, por cuanto que para la necesaria transición ecológica se precisan minerales valiosos y escasos, muchos de cuyos yacimientos se encuentran en África y América Latina, en donde las grandes potencias toman posiciones apropiándose de ellos a cambio de unas migajas. Una oportunidad que hubiera impulsado a muchos países del Sur a ocupar una posición digna en la economía mundial, nuevamente perdida por las actuales formas de colonialismo.
Ante la inacción del ayuntamiento de Granada, un grupo de personas y apoyo de diversos colectivos, mantienen abierto un refugio climático para las personas sin hogar, ante las altas temperaturas del mes de agosto.
Canción que hemos tarareado en el refugio:
LA CALLE NO ES UN HOGAR. Bis, la calle, la calle, la calle, la calle, la calle no es un hogar.
Tenemos derecho a vivienda, Bis. Tenemos (4). Tenemos derecho a vivienda.
No queremos caridad sin derechos. Bis. No queremos(4) No queremos caridad sin derechos.
Responsable es el ayuntamiento. Bis. Responsable (4) Responsable es el ayuntamiento.
Albergue de alta tolerancia. Bis. Albergue (4) Albergue de alta tolerancia.
En verano, Derechos humanos. Bis. en verano (4) en verano, derechos humanos.
Las calores, seguro nos matan. Bis. Las Calores (4) Las calores, seguro nos matan.
Desayuno con cena y con techo. Bis. Desayuno(4) Desayuno con cena y con techo.
Queremos locales vacíos. bis Queremos (4) Queremos locales vacíos.
Más Derechos y menos procesiones. bis Mapas derechos (4) Más derechos y menos procesiones.
Carazo te mando al carajo. Bis Carazo (4) Carazo te mando al carajo.
Si te dijera, amor mío Que temo a la madrugada No sé qué estrellas son estas Que hieren como amenazas Ni sé qué sangra la Luna Al filo de su guadaña
18 de julio de 1936. A las dos de la tarde se subleva contra el Gobierno un amplio sector del ejército. Sobre las ocho de la tarde José M.ª Varela, gobernador civil de Sevilla, se rinde telefónicamente a Queipo de Llano. Durante esos primeros días del golpe fascista asesinaron a miles de personas.
2 de agosto de 1936. La Casa de la Alegría (Dar al-Farah) respiraba fiesta. La familia celebraba el santo de María de los Ángeles, la segunda de los cuatro hijos de Blas Infante. El padre acababa de cumplir 51 años, ella solo contaba con seis. Seguramente, mientras comían los dulces preparados por Rosario Delgado, que servía a la casa y era una más de la familia, se darían algún que otro chapuzón en la alberca bajo la atenta mirada de la madre, Angustias García Parias. Entre tanto, por la colina de la casa subieron los malos augurios: unos hombres desconocidos, comandados por el sargento Crespo, vestidos con camisas y gorros azules, armados y en actitud amenazante irrumpen aguando la festividad de María de los Ángeles. Detuvieron a Blas Infante. La familia con el alma en vilo se queda aterrorizada.
2 al 10 de agosto de 1936. Mientras Blas Infante es conducido a Coria, Angustias, junto con Rosario, coge a sus cuatro hijos y marcha a Sevilla para hablar con su tío Pedro Parias, nombrado gobernador civil tras el golpe de Estado. De nada sirvieron sus súplicas, ni humillaciones. A él lo condujeron al cuartelillo de Falange de Sevilla hasta que fue trasladado a los cines Jáuregui, habilitados como cárcel. Angustias no dejó de visitarlo un solo día desde que fue detenido. Mientras tanto ella va muriendo en vida. Entre el 8 y el 9 de agosto, Blas Infante sabe que no tiene salvación, que lo van a matar. Se quita su reloj, la alianza de su boda con Angustias y una pluma estilográfica y se lo entrega al procurador José Martínez Luna, el único conocido que entraba en la cárcel, para que se lo haga llegar a la familia. Fue su manera de despedirse ante el trágico final.
MANIFIESTO Revuelta de las mujeres en la Iglesia. Marzo 2024
En el marco de las jornadas feministas del 8 de marzo, las mujeres creyentes, de movimientos y comunidades, salimos a la calle hoy para alzar nuestra voz y decir que queremos estar en la Iglesia, con voz y voto!
VENIMOS DE LEJOS Venimos de una larga tradición feminista que ha luchado por la dignidad de las mujeres, que ha exigido la igualdad de derechos, poder votar, libertad sexual y reproductiva, y en el siglo XXI se reconoce diversa, se muestra con una fuerza joven y renovada, salimos a a la calle para alzar la voz y decir basta.
Presidiendo este mural, que Antonio Ruiz colocó en la pared de nuestro local de Comunidades Cristianas Populares de Granada, en la Atarazana, celebramos la suerte de haber compartido tanta Vida con Pepe Castillo.
Comenzamos la celebración teniendo presente a Pepe Castillo y a Pablo Fernández, que había fallecido esa mañana, compañero en CCP y en Derechos Humanos. Las mujeres asesinadas, por el 25N, y al pueblo palestino asesinado también.
Pusimos una secuencia de las muchas charlas de Pepe en Youtube donde diferenciaba entre Religión, que surge de la necesidad y el Evangelio que surge de la generosidad...Podéis ver aquí la charla: Religión y Evangelio.
El evangelio de este domingo es la parábola del juicio final. Su mensaje es que lo que importa es el servicio a los demás y a los últimos para que el reinado de los valores de Jesús haga posible un mundo nuevo. Y este es el mensaje que nos dejó también Pepe Castillo: En la humanidad encontramos nuestra divinidad y viceversa.
Abrimos un espacio donde cada asistente fue expresando su experiencia con Pepe y lo que Pepe ha aportado a las Comunidades y a la humanidad.
Las Comunidades Cristianas Populares de Granada hemos participado junto con diversos colectivos en las actividades de la campaña Pobreza Cero 2023.
COMUNICADO FRENTE A LA POBREZA
17 octubre 2023
Día internacional para la erradicación de la pobreza
La pobreza es la peor lacra que continúa sufriendo la humanidad, con 850 millones de personas (alrededor de un 10% de la población) viviendo en la pobreza extrema. Sus causas son estructurales y su fin podría llegar si existiese voluntad política para ello. La explotación de los recursos por una minoría y la desigual distribución de sus beneficios generan la brecha que enriquece a unos en detrimento de la mayoría. Por eso no hablamos de países pobres, sino empobrecidos ya que, por el contrario, los “pobres” suelen tener abundantes recursos naturales de los que quedan excluidos para beneficio de las compañías del Norte que los explotan y las élites locales que lo permiten.
No son ya noticia las muertes por desnutrición, por enfermedades evitables o por beber agua contaminada, aunque diariamente se produzcan por miles. Y, sin embargo, no hay problema más importante en el mundo, que podría ser seriamente reducido con una tasa a las transacciones financieras junto con un porcentaje de ayuda (0,7% de partida) no vinculada a dependencias comerciales.
Este fué el texto que se leyó en el círculo de silencio el viernes 6 de octubre en la plaza de Bibrambla de Granada.
"Hoy celebramos el Círculo de Silencio a la vez que se reúnen en la Cumbre Europea quienes toman las decisiones a alto nivel. Decisiones que marcan muchos ámbitos, entre otros las vidas de las personas migrantes, dado que definen cómo poder migrar y qué derechos estas personas tendrán (o no) al llegar a territorio europeo y durante su tránsito migratorio.
A su vuelta a España, participó como cura obrero en la trágica y sangrienta huelga de la construcción en Granada en el año 70. En la época de Franco sufrió diversas multas gubernativas y hasta llegó a conocer la cárcel de Carabanchel. Ayudó a crear el “Grupo de no Violencia” junto a Fermina Puerta con sus huelgas de hambre. Fundador de la asociación “Solidaridad Andaluza” junto a José María García-Mauriño, participó muy activamente en la campaña por la autonomía plena para Andalucía.
LAS COMUNIDADES CRISTIANAS DE BASE DE ANDALUCÍA (CCP) ANTE LAS ELECCIONES MUNICIPALES ANDALUZAS
En menos de un mes se elegirá a las personas que regirán y gestionarán los 785 municipios con que cuentan las 8 provincias andaluzas. Las Comunidades Cristianas de Base de Andalucía, nos dirigimos a quienes serán elegidas y constituirán los Ayuntamientos andaluces para que, en sentido general, gestionen las propias competencias municipales en favor de toda la ciudadanía y no solo para los intereses privados de los grupos de mayor peso económico. Exponemos a continuación las principales exigencias que, a nuestro juicio, deberán atender los Ayuntamientos elegidos.
Comunidades Cristianas Populares de Granada, participando en la Red Granadina por el Refugio y la Acogida (REDGRA). Por una Granada inclusiva, solidaria y acogedora.
MANIFIESTO DE LA REDGRA EN EL DÍA INTERNACIONAL POR LA ELIMINACIÓN DE LA
DISCRIMINACIÓN RACIAL – 21 DE MARZO 2023
Amigos y
amigas. Hoy, como el año pasado, como hace muchos años, recordamos un hecho lamentable:
la discriminación racial sigue existiendo. En el año 2023, en pleno siglo XXI, aún
hay personas que piensan el color de la piel establece una superioridad frente
a los diferentes. Hay personas que creen que el origen nacional o étnico justifica
la anulación de derechos y libertades
Esto es
una lacra social que la REDGRA (la Red Granadina por el refugio y la acogida),
desde su origen en 2015, sigue intentando eliminar.
40
organizaciones sociales, políticas y sindicales hacemos un llamamiento a la
sociedad para que combatan el racismo y los prejuicios por etnia, origen,
cultura, o religión.
Desde el
año 1966 se celebra este día por la eliminación de la discriminación racial.
Pero no olvidemos que esta batalla hay que lucharla cada día del año, hasta que
desaparezca. Y desaparecerá.
Naciones Unidas nos alerta de la especial vulnerabilidad que padece la comunidad gitana, migrante, afrodescendiente, musulmana y los menores que migran solos.