Amani cumple 7 años en un espacio nuevo. Como las plantas agradecidas, nos arrancan de un sitio y no perdemos tiempo en extender nuestras raíces y florecer en terreno nuevo.
No tenemos palabras para expresar nuestro agradecimiento al Patronato de Fray Leopoldo que ha acogido a Amani durante más de 6 años. Y un gracias tan sonoro como sentido a la Parroquia de El Buen Pastor, integrada en el Patronato Padre Manjón. Un espacio privilegiado que, ni en nuestras ilusiones más delirantes, nos hubiésemos atrevido a soñar.
A veces nos sobrecoge la ausencia de un armazón jurídico estable que sostenga Amani. Pero lo cierto es que caminamos con la seguridad de un trapecista que confía en la red que tiene debajo. Nuestro equilibrio y nuestra confianza se sostienen sobre las brazos de amigos y amigas, de personas colaboradoras que acompañan el devenir siempre incierto y precario de Amani.
Las casi 1500 personas migrantes que ha llegado a nuestras puertas para hacernos partícipes de su historia son la adrenalina que nos mantiene siempre alerta. En ellas radica nuestro empuje. Ellas definen nuestros estatutos.
Las personas voluntarias que acogen, los profesores y profesoras de español, las personas amigas y benefactoras de Amani, ellas son nuestra junta directiva.
Esta memoria va dedicada a todas personas que hacen posible que Amani cumpla un año más.
Para cualquier información,
Email: granadaacogida@gmail.com
Blog: https://amanisendadepaz.blogspot.com/
PRESENTACIÓN DE LA MEMORIA 2025.
AMANI cumple 7 años.
Allá por octubre de 2024 nos comunicaron que la Fundación Fray Leopoldo tenía planes para el espacio que ocupaba Amani desde hacía 6 años. La desazón nos invadió y dimos por perdido el proyecto de Amani. ¿Dónde meternos 30 profesores y profesoras de español, 16 del voluntariado de Acogida y una media de alumnado de 65 al día?
Después de explorar con bastante desaliento varios espacios, el paraíso se hizo realidad: Enrique, párroco de El Buen Pastor, y Trinitario y Eduardo, presidente y administrador del Patronato Padre Manjón, nos recibieron con alfombra roja en “el nuevo Amani”. Muy ufanos y casi sin dar crédito, colgamos por todos los sitios carteles: “A partir del 9 de Enero de 2025 nos encontramos en la Parroquia del Buen Pastor. C/ Gutiérrez Tibón 15, 17-19h.
Termina este curso en el nuevo espacio. Un nuevo espacio en Norte, en la parroquia del Buen Pastor y Asociación Manjoniana a quien estamos muy agradecidos por su disponibilidad desde el inicio. Aulas, servicios, un patio hermoso con plantas que Pablo ha ido recomponiendo y cuidando día con esmero y sabiduría. Y sobre todo el ENCUENTRO de casi cincuenta chicos y chicas que, en sus procesos migratorios, han acudido día a día, a las clases de español y a CONVIVIR en familia.
Cuando llegan cada día los chicos y chicas a Amani, hacia las cinco de la tarde, entran a la sala de ACOGIDA, saludan a los responsables voluntarios de la misma, y recogen su cartelito con su nombre en el panel de entrada. Nos invitamos a un té con galletas y a contarnos cómo nos va la Vida. Jugamos al dominó, cartas y otros contactan con sus familias aprovechando la red wifi.
El equipo de acogida. Cada día dos personas han abierto puntualmente el local, preparado el té, acogiendo con alegría y amor a las personas que van llegando, atendiendo sus demandas y haciendo que las clases comiencen puntualmente a las seis de la tarde. Cuidan de que todo esté a punto y todas nos sintamos a gusto. Gracias a este gran equipo.
Este año se han incorporado a la Acogida Pepe y Teresa. El grupo de profesorado ha alcanzado 30 personas que diariamente dan clase de español en 4 niveles.
190 nuevas personas migrantes se han inscrito a las clases de español. Como siempre, la cifra es volátil: encuentran trabajo, son reubicados en otras provincias, desaparecen … porque sí.
Mali, Marruecos y Senegal han sido la procedencia más numerosa. La media de edad ha sido 28 años, con un nivel de español inicial muy bajo. Hablantes sobre todo de lenguas locales de África Occidental. La mitad, solicitantes de protección internacional, acogidos por entidades sociales, como ACCEM, MPDL o Cruz Roja. La rotación del alumnado es grande porque los cupos llegados de Canarias son enviados por el Gobierno a otras provincias.
A las seis comienzan puntualmente las clases de español, que este año de nuevo ha coordinado de manera ejemplar María José, que prepara las listas, coordina el grupo de profes y hace que cada día, los cuatro grupos de español tengan su profe de cada día y solventando las normales incidencias que van surgiendo. Esto ha supuesto un enorme esfuerzo de organización y adaptación a la situación cambiante cada día. Algo que María José, como coordinadora de clases de español, junto con Paula y el resto de profesorado ha capeado con éxito. Tarea de coordinación que recientemente ha pasado a Giulia. Gracias por tu esmerado y fructífero esfuerzo de estos últimos años.
El magnífico equipo de profes, se coordinan en un grupo de wasap, donde preparan sus clases y resuelven todo tipo de incidencias. Este curso hemos contado con un plantel maravilloso de profes entregados además del español, a hacer que los chicos y chicas se encuentren como en casa. Ellos han disfrutado haciendo disfrutar y juntos hemos ido aprendiéndonos.
MUCHAS GRACIAS a cada un@ por vuestra disponibilidad, tiempo, dedicación, entusiasmo, entrega y por todo lo que les habéis enseñado y acompañado. Gracias por vuestra cercanía y gran corazón. Habéis sido para tod@s un testimonio de solidaridad y amor.
Hemos intentado dar respuesta a la necesidad de trámites administrativos: 7 personas han conseguido su residencia por Formación, 16 tienen su certificado digital, 2 su arraigo social, 22 declaraciones de la renta gracias a Manuel Prados, 8 pre-contratos ofrecidos por Cuna de Platero que facilitan el permiso de residencia por circunstancias excepcionales, 33 incorporaciones a puestos de trabajo. El hecho de que el número de nuevos trabajadores sea menor que otros años, se debe a que los antiguos trabajadores son cada vez más independientes para buscarse trabajo.
Las Religiosas del Sagrado Corazón, las Siervas de San José, la Asociación Dar al Anwar y doña Mercedes han seguido cediendo sus viviendas para que en Casa Dílar, Casa Karibu, Casa Aljibe y Casa Dumela acojan a 21 chicos. El Colegio Mayor Jesús María ha dispuesto una plaza para un chico de Amani, y la Asociación Educacem ha dado alojamiento digno a 3 jóvenes de Amani.
El Banco de Alimentos, San Juan de Dios y la Parroquia Santa María Micaela, nos han asegurado la manutención de las Casas. Scholas ha imprimido una nota artística a las actividades de los viernes. Domingo, la nota musical. Paka y la Compañía de Teatro Teatreves han animado los miércoles lúdicos y han divertido al público con la versión libre de Doña Rosita, de Federico García Lorca, cuya recaudación fue íntegra para Amani.
Con el SAE (Servicio Andaluz de Empleo) colaboramos en la elaboración de la Guía interactiva para personas migrantes.
Hemos celebrado el Día de la Paz con el CPR Fuente de la Reina (El Jau, Pedro Ruiz y Romilla). Toda la comunidad educativa (alumnado, profesorado y AMPAs Acuarela y La Chopera) ha participado en diversos talleres y en una carrera solidaria que ha terminado con la entrega a Amani de un cañón de proyección y material escolar.
Gracias a Domingo, Amani tiene un Blog donde se pueden seguir todas las actividades casi en tiempo real: https://amanisendadepaz.blogspot.com/
Miembros de Amani han dado a conocer la plataforma en diferentes foros: Mesa de Protección Internacional de la EASP (Escuela Andaluza de Salud Pública), Departamento de Transculturalidad Género y Salud de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Granada, Asociación Karl Rahner y Encuentro de Comunidades Cristianas Populares de Andalucía.
Con el entrenador Juan Pablo se han celebrado varios partidos de futbol en Los Claretianos. Con Granada Acoge Amani se acreditó como “Espacio libre de rumores” tras la celebración de un seminario donde participamos casi todo el voluntariado. Hemos organizado talleres sobre el nuevo Reglamento de Extranjería con Pilar Rondón.
Hemos colaborado en actividades de formación e inserción laboral con Arca Empleo, Inserta, Don Bosco, Granada Acoge, AFASODE/Voluntarios por otro mundo.
Hemos celebrado talleres sobre Prevención del VIH/SIDA con Loli Sánchez Mariscal de Médicos del Mundo.
La Semana del Cine de Maracena, organizada por la Asociación Hombres por la Igualdad, contó con la presencia de Mamadou Lamine, Mady y Fallou para debatir con jóvenes de Secundaria sobre la película Yo, capitán.
Pablo se ha encargado de embellecer el patio del nuevo Amani con plantas de todos los tipos.
También ha habido momentos de mucha fiesta y diversión, donde la música y el baile han sido el plato principal: Navidad, Ramadán, Fiesta del Cordero, Fiesta de El Buen Pastor, Aniversario del Padre Manjón. Y el imprescindible y más esperado del año: la excursión a Playa Granada, donde han participado este año 60 personas.
Todo este recorrido ha sido acompañado por gente anónima que apuesta por la integración de personas migrantes y por una sociedad plural y diversa.
Esa sociedad sin fronteras Amani la ha hecho Denuncia y Sensibilización también, a través de la Red Granadina para el Refugio y la Acogida, (REDGRA), participando muy activamente en sus numerosas acciones durante todo el año.
Mil gracias a todas las personas que hacen posible que Amani siga existiendo.
Personas.
- El Equipo de Coordinación está formado por Carmen, Miguel, Domingo, Juan Pablo, Mercedes, Blanca, Omar, Teo, Mª José Peinado, Rafa, Giulia e Inés
- El equipo de acogida en este curso ha estado formado por Miguel, Paqui, Domingo, Blanca, Conchi, Inés, Pepe, Mercedes, Adelina, Paka, Pepillo, Lina, Teo, Teresa
- 30 profesoras y profesores han enseñado español con la coordinación de Mª José Peinado, que deja sus funciones y se las traspasa a Giulia.
Grupo A00: Miguel Ángel, Eugenia, M Carmen, Irene, Toni, Mª Ángeles, Pilar Cano, Encarni, Irene G, Antonio P. Lisan y Hamady (últimas incorporaciones que han sido alumnos de Amani ). Clases de refuerzo: Arancha, Gerard, Angela y el grupo de voluntarios del Colegio Mayor JM. Grupo A0: Nani, Susi, Inmaculada, Toñi y Sacra. Grupo A1: Juan, Paqui, Leonor, Giulia Cheles, Pilar Mesa, Mariam, Juan Pablo y Paula. Nivel A2: Milena, Margarita, Leticia, Arturo, Juan Carlos, Hermógenes, Nélida y Gio...
- Paka, Blanca, Scholas, Juan Pablo y Domingo han desarrollado actividades deportivas y culturales a lo largo del año.
ACCEM. Alfa (Almanjáyar en Familia). Aljibe-Dar al Anwar. Arca Empleo. Apostólicas del Corazón de Jesús. ASPA (Asociación Andaluza por la Solidaridad y la Paz). Banco de Alimentos. Calor y Café. Caritas. Comunidades Cristianas Populares. Delegación diocesana de Migraciones. Don Bosco. EDUCACEM/AFASODE. Granada Acoge. Hombres por la igualdad-Semana del Cine de Maracena. Inlayapas. Inserta. Las Cantalejas. Médicos del Mundo. Misioneros Combonianos. Ojos del Sur. Parroquia Santa María Micaela. Patronato Fray Leopoldo. Religiosas de Jesús y María. Religiosas del Sagrado Corazón. San Juan de Dios. Scholas Occurrentes. Siervas de San José.
ECONOMÍA.
Al no ser Amani una entidad formalmente constituida no tiene posibilidad de concurrir a financiación pública. Son amigos y amigas colaboradoras las que aportan dinero o recursos que permiten el desarrollo de actividades y la adquisición de bienes.
Gracias a las Apostólicas del Corazón de Jesús, a Ojos del Sur y muchas más personas particulares y anónimas que ofrecen lo que pueden lo necesario para el desarrollo de las actividades de Amani
GRACIAS A TODAS Y TODOS, porque esto no es más que el fruto de la disponibilidad de la ciudadanía que se organiza para dar todo lo que cada persona puede y quiere dar, porque creemos que solo Otro Mundo puede ser Posible si cada un@ empujamos un poquito desde el sitio en el que nos toca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu comentario más arriba, donde dice "Introduce tu comentario". Gracias.