Mostrando entradas con la etiqueta NOTICIAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NOTICIAS. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de diciembre de 2015

Much@s miembr@s de CCP de Granada y Andalucía en el Encuentro de Defensores de Derechos Humanos en Sevilla 4-6 Diciembre.

Muchos Compañer@s de CCP de Granada y Andalucía estuvieron presentes en el Encuentro de Defensores de los Derechos Humanos en Sevilla del 4 al 6 de Diciembre. Gracias Pepe, Tere, Jesús, Inés, Loli, Antonio, Esteban...


Más de un centenar de entidades reclaman la atención a los derechos humanos como una prioridad política

Denuncian la “vulneración sistemática de derechos” en el ámbito nacional e internacional
Más de un centenar de entidades congregadas durante este fin de semana en Sevilla en el Encuentro de Defensores de Derechos Humanos 2015 (organizado por la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía y la Universidad de Sevilla), coinciden en la necesidad de políticas orientadas al respeto a los derechos humanos en los diferentes campos, tales como vivienda, empleo, recursos básicos, libertad de expresión, prostitución, cárceles, inmigración, entre otros.
Los 240 expertos entienden que con frecuencia, los derechos humanos pasan a un segundo plano poniendo por delante los intereses económicos o la seguridad, lo que conlleva una vulneración “sistemática e institucionalizada” de los derechos de las personas más desfavorecidas, con graves consecuencias para sus vidas.
Así, dentro de las conclusiones del encuentro, las entidades defensoras han hecho hincapié en la necesidad de que los suministros de energía y agua estén garantizados por el Estado, de políticas sociales, cambios legislativos y reformas fiscales que favorezcan que se pongan a disposición viviendas vacías que palien la dramáticas situaciones que atraviesan numerosas familias en España. Además, se plantea como urgente poner en marcha el acceso a una renta básica universal capaz de eliminar los altos índices de pobreza severa existentes.
Por otro lado, los defensores denuncian la falta de sensibilidad de muchos partidos políticos ante el reto de las migraciones y de las personas refugiadas para las que se pide el respeto escrupuloso  a los derechos recogidos en las leyes internacionales y que se están incumpliendo de manera “flagrante”.
Los colectivos que trabajan con las personas presas quieren eliminar la “opacidad” existente en las cárceles españolas, que abre la puerta a abusos y a violaciones reiteradas de los derechos, mientras que aquellos que desempeñan su labor en el ámbito de la prostitución reivindican romper con los estigmas, lograr el empoderamiento de estas personas y concienciar a la ciudadanía sobre la realidad del trabajo sexual. La reclamación del derecho a servicios públicos de calidad se ha hecho patente tanto en el ámbito de la educación como en el ámbito de la comunicación.
Ya en el plano internacional, los expertos se muestran indignados porque “el imperialismo se vista de intervencionismo humanitario” y piden a los partidos políticos que no den su apoyo  a ninguna guerra o cualquier otra forma de agresión que alimente el odio entre los pueblos.

Lo prometido es deuda, comunicado final y foto de los que #defendemosDDHH en el Encuentro de Defensorxs. Así da gusto cumplir 25 años, en familia. Nos vemos en la brecha. Gracias de corazón. http://defensoresdh2015.org/prensa-encuentro/


jueves, 8 de octubre de 2015

La cosa va de faldas. ¡qué vergüenza santo dios!

"La primera foto es el congreso sobre la mujer en Arabia Saudí. Y la segunda foto es el Sínodo sobre la familia.
Sin comentarios."
La primera violencia, la base de todas las otras violencias contra las mujeres, es ésta.. Aquí una muestra.
1. Arabia Saudita: Asamblea sobre los derechos de las mujeres (sí, sí, habéis leído bien "mujeres"...)
2. Roma: Sínodo sobre la familia (si, sí sobre la familia, éstos se atreven con toda la familia pero, ya se sabe que la familia es,ante todo, cosa de mujeres).
¿ES QUE NO HAY MUJERES EN LA HUMANIDAD? ¿SOLAMENTE LOS HOMBRES TIENEN EL PODER ABSOLUTO PARA DECIDIR SOBRE MUJERES? ¿LAS MUJERES CARECEMOS DE CEREBRO Y FACULTADES COMO ELLOS PARA APORTAR ALGO A UN MUNDO MEJOR? ¡¡¡¡¡MAMMA MIA!!!!!!!

jueves, 17 de septiembre de 2015

Entrevista a JOSÉ MARÍA CASTILLO. Teólogo de Graná. ("Nuestro teólogo de cabecera")


El teólogo José María Castillo presenta 'La religión de Jesús'

"El Sínodo va a ser un abanico de opiniones abierto desde la extrema derecha hasta la extrema izquierda"

José María Castillo: "Un porcentaje de la Curia actúa clandestinamente en contra de Francisco"

"Sobre la familia no hay ningún dogma de fe escrito, sino cuestiones a debatir"

Jesús Bastante, 17 de septiembre de 2015 a las 08:07
 La derecha se calla la defensa de la vida cuando mueren millones de niños en países pobres a los que se niega a ayudar
Otros ciclos de José Mª Castillo editados por Desclée/>

Otros ciclos de José Mª Castillo editados por Desclée

/>

Reconocido teólogo y escritor

  • Otros ciclos de José Mª Castillo editados por Desclée
  • Reconocido teólogo y escritor
(Jesús Bastante).- José María Castillo, teólogo, amigo y colaborador de RD, viene siempre a Madrid por estas fechas para participar en el Congreso de Teología de la Juan XXIII. Hoy viene a presentarnos La religión de Jesús (Desclée), y vamos a aprovechar a conversar sobre el mal uso de la religión al que se está enfrentando el Papa actual. Lo llamativo de Francisco es que está cambiando el "no" categórico por el "ven" comprensivo. Pero, como dice José Mª Castillo, "no todo lo que dice el Papa es dogma de fe". Su poder está limitado por el Evangelio. Y, precisamente, ahí es donde quiere volver: a la libertad y la alegría de Jesús.
¿Tienes ilusión por este nuevo congreso?
Por supuesto. Yo fui de los fundadores, de los que propusieron estos congresos que se vienen celebrando desde hace treinta y cinco años, sin parar. Un congreso de Teología que perdura durante esos años es un caso diría que único, no sé. No es frecuente. Este ámbito del saber tiene una singularidad y se ha mantenido fiel a la orientación que tuvo desde el primer momento.
Este año tiene un tema muy actual. Trata de las religiones y la violencia. Últimamente estamos viendo cómo, utilizando mal el nombre de Dios o de Alá, hay gente que está masacrando a decenas de miles de personas, muchas de las cuales están viniendo como refugiadas a las puertas de Europa. Esto comporta otro desafío que no sé yo cómo estamos afrontando.
Es un punto de vista que importa destacar: es mucha la gente que no cae en la cuenta de que la raíz de todo el enorme problema que tenemos con los refugiados y las gentes que tienen que vivir en unas circunstancias extremas -a muchas de las cuales les está costando la vida: perder su nacionalidad, todo derecho, toda legalidad y dignidad...- es la religión. Un mal uso de la religión. Pero es que la religión, tal y como está pensada y practicada en muchos casos, se presta precisamente a este tipo de violencias.
La violencia se ha dado en las religiones de todos los tiempos e instituciones...
 De una manera o de otra, desde que nacieron cada una de ellas. La religión nació como un camino de salvación, esperanza, de futuro, de entendimiento entre las personas y de las personas con Dios... Pero al mismo tiempo también nació como una institución de violencia y de enfrentamiento que ha sido origen de indecibles conflictos que no se deberían repetir jamás.
Antes de continuar con estas cuestiones, vamos a presentar tu nuevo libro, que se presenta a sí mismo con la bellísima imagen de su portada. La religión de Jesús es el comentario al Evangelio diario del ciclo C -el que arranca en adviento de este año-, publicado como siempre por Desclée pero con bastantes novedades. Es un libro más grande, con una letra más accesible a personas mayores y con unos comentarios más extensos...
Sí. Precisamente respondiendo a la demanda de muchas personas que tenían dificultades para manejar el libro de bolsillo que se venía publicando desde hace siete años -ya he hecho los comentarios ocho años: dos ciclos y, el año que viene, ya tres...-, lo hemos sacado. Mucha gente pedía un modelo más grande, fácilmente legible, y eso es lo que se ha pretendido este año, haciendo la editorial un notable sacrificio.
Nuestro amigo Manuel Guerrero, magnífico editor.
Magnífico, sí.
En La religión de Jesús hay textos para leer cada día. Para reflexionar y comentar. Lo que aparece justo antes de la introducción es sumamente llamativo para lo que está sucediendo en este momento: tú le dedicas el libro al Papa Francisco, con "gratitud y admiración por el bien que está haciendo a la Iglesia y al mundo mediante su fidelidad al Evangelio". ¿Por qué te decides a dedicarle el libro al Papa?
Porque creo que es una realidad en la que coincidimos, no ya los católicos sino la gran mayoría de los ciudadanos del ancho mundo, la de que este hombre, por una serie de circunstancias concretas, es una persona que está representando un corte y una innovación determinantes, que no van a tener vuelta a atrás.
Muy convencido te veo de que no va a tener vuelta atrás en la historia del papado...
Sí, porque me parece que lo distintivo de este Papa, a mi manera de ver, es precisamente su insistente voluntad, su machaconería en el tema de ser fieles al Evangelio. No sólo el predicarlo sino, antes de eso, vivirlo. En cuanto a los papados más recientes, con esto él está innovando sorprendentemente, consiguiendo interesar a unos, apasionar a otros, y a no pocos, también, indignar.
No nos hemos reunido para contar aquí historias interminables, pero es cierto que este hombre ha emprendido un camino que a primera vista no es doctrinal (aunque en el fondo hay un pensamiento muy profundo), y eso es nuevo: se mete por los ojos y todo el mundo lo palpa. Es un hombre cercano a la gente, sencillo, humilde y con una sensibilidad notable a todo lo que sea sufrimiento humano. Yo diría que es un hombre en el que destaca una llamativa humanidad.
A mí me recuerda mucho al pasaje de la samaritana, en el que Jesús está más preocupado por acompañarla, acogerla, estar a su lado... (como cuando entiende a la adúltera), que de condenarla. Venimos de una Iglesia-institución en la que el dogma ha consistido en prohibir. Con este Papa parece que lo que está a la orden del día es el cuidado: estamos cambiando el "no" por un "ven".
Efectivamente. Por eso me parece que es importante insistir en que esto no es una cuestión meramente de espiritualidad, aunque tampoco es meramente ética. Hay una visión teológica bastante más profunda de lo que algunos se pueden imaginar y, sintetizándolo en pocas palabras, yo creo que todo se reduce a que hay dos maneras de entender nuestra relación con Dios: como una relación de sumisión o entendiéndola como una relación de sensibilidad ante todo lo que sea sufrimiento humano.
El sometimiento y la sumisión son lo que las religiones han predicado desde siempre pero, evidentemente, la sensibilidad ante el sufrimiento humano es lo que enseñó Jesús. Jesús antepuso la sensibilidad ante el dolor humano al sometimiento a la ley o a la torá del judaísmo de entonces (y el de ahora).
Son dos maneras de entender a Dios, la religión, la espiritualidad, la ética y la vida, patente en la famosa parábola del Hijo pródigo. Aquel padre tenía dos hijos. Uno entendía que la buena relación con el padre era obedecerle y hacer lo que él decía cada día. Pero lo que la parábola propone es que el vínculo sea la sensibilidad: la sensibilidad entre el padre y el hijo. Evidentemente, el que al final de la parábola queda mal no es el desgraciado, sino el obediente. Porque acaba siendo el que se queja: después de trabajar del día a la noche no le han dado ni un cabrito para irse de merienda con los amigos.
Pero la emoción del padre imaginando el regreso del hijo...
Claro, consiste en eso: cuando el pródigo viene con el discurso preparado para pedir clemencia, el padre no le deja ni hablar. No le pregunta por qué se metió en eso. Nada de nada. Lo único que hace es abrazarlo, comérselo a besos, vestirlo de nuevo con lujos y organizarle un festín fantástico, hasta con música en directo, porque entonces no había Cds.
Hay una admiración mayoritaria al Papa, pero también una minoría que se asemeja más al hermano mayor que achaca al padre que se preocupe más de los de fuera, del que regresa, y no de él que nunca le ha traicionado y siempre ha cumplido las normas. ¿Hay mucha oposición al Papa desde dentro?
Más de lo que mucha gente se imagina. Yo no es que sea un conocedor profundo de las intimidades del Vaticano, pero no hay que estar, tampoco, ni ciego ni sordo en esta vida: se sabe que hay un porcentaje que supera el 50% de gentes de la Curia que, de una manera o de otra, por un motivo o por otro, sin decirlo abiertamente, actúan bajo cuerda en su contra. Hace poco se ha publicado un libro que lo explica. Dudan del Papa.
El grupo de los once cardenales, entre ellos Rouco...
 Claro, que cuestionan ciertas medidas que ha adoptado son secretos a voces. Conocemos los nombres de las personas, los intentos de manipulación... Insisto: detrás de esto hay dos maneras de entender a Dios. Los que se relacionan con un Dios de poder a través de la sumisión, se dicen a sí mismos que, como representan a Dios en este mundo, también pueden y deben exigir sumisión.
...aunque, siguiendo su propia tesis, deberían ellos someterse al líder máximo de la Iglesia Católica. Los que creen en la obediencia creen en la cúspide a la que han de obedecer...
Ellos echan mano de un argumento fácil: yo soy el que entiendo de fidelidad a Dios, o sea que lo que yo digo es lo que importa, ya que, a fin de cuentas, nadie a visto a Dios, como dice el Evangelio de Juan. El que nos ha revelado, en definitiva, a Dios, ha sido Jesús. Por tanto, no se trata tanto de reproducir una representación de Dios, sino de seguir el camino que Jesús elaboró. Por este motivo, en este libro, que tiene muchas limitaciones, está la insistencia de esto que digo: a Dios lo encontramos pareciéndonos a lo que hizo Jesús. Jesús fue desobediente a la religión, entró en conflicto con ella tan seriamente que la religión llegó un momento en que dijo "este tío y nosotros somos incompatibles". Y por eso lo mataron.
Claro. Dices que hay un porcentaje poderoso de la Curia en su contra, pero a la vez estás convencido de que las reformas de Francisco no tienen marcha atrás. ¿Va a poder superar esas dificultades e imponer su modo de entender la Iglesia y el Evangelio en el mundo de hoy?
El Papa tiene, en este momento, las debilidades y limitaciones que tiene cualquier humano. Va a envejecer, irá enfermando y, cuando le llegue su hora, se va a morir como nos morimos todos. Esto es incuestionable. Pero el Papa tiene una capacidad particular: la de haber sintonizado con la opinión pública mundial. Ahí se ha creado una conexión que, al que venga detrás, le va a costar hacer desaparecer si quiere echar por otro camino.
Eso se decía también en tiempos de Juan XXIII y, aunque es evidente que muchas cosas cambiaron, al final la Iglesia de después volvió a parecerse un poco a la de antes del Concilio.
Es legítimo tener ese miedo, porque no hay duda de que en la historia del Papado ha habido altibajos y retrocesos. Pero lo cierto es que, me parece, debería quedar claro que en la Iglesia no se ha hecho todavía a fondo una Teología del poder religioso. Está por hace una Teología del poder. Se habla de autoridad, potestad, términos del derecho romano y de la Alta Edad Media.
Creo que en este momento es muy importante tener en cuenta que el Papa no tiene potestad para hacer lo que a él se le antoje. Es más, se habla de la infalibilidad del Papa tal como se formuló la definición dogmática del Concilio Vaticano I: su potestad es la misma que tiene la Iglesia, no es la suya impuesta a la Iglesia. Matizar eso hasta el final es lo complejo.
Teniendo en cuenta, también, las circunstancias históricas en las que se planteó aquella infalibilidad: había conflictos con el Estado italiano (pérdida de territorios, etc)...
Por ejemplo, cuando Pío XII definió la asunción, que es la última definición dogmática de la Iglesia...
...en verdad son muy pocos los dogmas irrevocables que existen.
Hay gente que piensa que todo lo que dice el catecismo es dogma de fe, y no. Tenemos que instruirnos un poco, hablamos sin saber de qué. Por eso quiero insistir en una cuestión que me parece capital. El gobierno de la Iglesia está vinculado a dos cosas que no se pueden tocar: primero y ante todo al Evangelio, por tanto la Iglesia no tiene potestad para actuar en contra de él.
Pero hay normas centenarias que están en vigor en la Iglesia desde hace muchísimo tiempo que han ido en contra de una lectura sincera del Evangelio...
Claro: de su lectura social. Por eso: la Iglesia no tiene poder para actuar en contra del Evangelio. Tampoco para lo bueno. Las interpretaciones que de facto son una anulación de cosas que quedaron muy claras en el Evangelio, no pueden hacerse. Ni un obispo ni el Papa pueden hacerlas.
En segundo lugar, el gobierno de la Iglesia está vinculado a los dogmas de fe y el Papa no puede actuar en su contra. De modo que su poder está condicionado, pero todo lo que no sea Evangelio o dogma de fe, claramente puede ser modificado por el Papa. Vamos a aterrizar a ejemplos concretos.
El de los divorciados vueltos a casar: ¿qué se dice en el Evangelio? 
No hay nada sobre eso, porque aquello del capítulo 19 de Mateo de que "lo que Dios ha unido que no lo separe el hombre" lo dice Jesús para responder a la cuestión entre las escuelas rabínicas de aquel tiempo, que discutían sobre el texto del Deuteronomio, 24, versículo primero, donde se planteaba el derecho unilateral del varón a repudiar a la mujer. Jesús corrige eso: que por cualquier causa, laxamente, un hombre pudiera repudiar a una mujer. ¡Responde a eso en concreto! Porque la literatura de aquel tiempo decía cosas de ese calibre: si uno llega a casa y ve que a la mujer se le ha pegado la comida, puede repudiarla. Eran los dichos de las escuelas de aquel tiempo y Jesús responde "no" a eso. Él argumenta a favor de que se acaben los privilegios unilaterales del hombre, de que hombre y mujer tengan los mismos. Hacerle decir al texto más de eso, es manipularlo.
A raíz de la petición al Papa para tratar el tema de los divorciados vueltos a casar, escribiste un artículo hablando de cómo había ido girando la disciplina de la Iglesia en el sentido de esa norma: las primeras comunidades cristianas no la tenían, luego el Papa y ahora una exhortación o un sínodo pueden cambiar una realidad que lleva vigente seis o siete siglos, casi como dogma de fe al manipular esas palabras del propio Jesús. ¿Cómo va a poder hacer eso el Papa?
No difícilmente. Primero, estudiando a fondo el asunto y dejando claros los límites que ese texto evangélico tiene. Respetando las distintas opiniones de los especialistas, si hubiera discusiones entre ellos es que el asunto no es tan claro. Pero, en cualquier caso, él tiene potestad para decidir. En vista de que no sería una cosa que nos vinculara a todos, podría decidir él la respuesta. "Esto no está contra la fe ni contra el Evangelio, por lo tanto yo puedo decidir modificarlo".
Sobre la familia no hay ningún dogma de fe en la Iglesia. Hay doctrinas que se vienen enseñando desde el Concilio de Florencia, de Trento... pero sólo doctrinas. Resulta que todo lo que hay en el Concilio de Trento, según el análisis de las actas de su sesión séptima, sobre los sacramentos, son doctrinas pero no dogmas de fe. Porque Trento tenía un principio previo, un punto determinante: pronunciarse solamente en las cuestiones que no eran debatidas entre los católicos. El Concilio se reunió para rebatir a Lutero, no para debates internos.
Insisto en que los límites son el Evangelio y el dogma de fe; en todo lo que no sea eso, el Papa tiene que responder a las necesidades de la gente. Que hoy pasan por tener más sacerdotes, que haya igualdad entre hombres y mujeres resolver los problemas de los divorciados, de los homosexuales... Todo esto lo necesita la gente en la sociedad y en la Iglesia. Creo que en todas estas cuestiones el Papa se pronunciará cuando vea que las cosas están maduras. Como Papa puede hacerlo y es su deber si ve que ha llegado el momento.
Lo que está claro es que la primera fase del sínodo, la asamblea extraordinaria, dio pie a hablar de todos los temas con libertad. Estos temas se pusieron en el tapete como jamás había sucedido en la Historia de la Iglesia y eso lo promovió el Papa pidiendo a los participantes que hablaran con absoluta libertad. Los fieles han podido saber hasta los votos que tuvo cada punto del sínodo. Es alucinante. Además del sínodo que va a empezar dentro de nada, está en curso otro acontecimiento relevante: el Año de la Misericordia que arranca el 8 de diciembre. ¿Qué esperas del Sínodo y qué del Año de la Misericordia?
En el Sínodo va a haber una dispersión de puntos de vista, como un abanico abierto desde la extrema derecha hasta la extrema izquierda, y lo que espero es que dialoguen. El Papa va a escuchar y todo va a quedar anotado. El Papa decidirá luego, no será en el mes de octubre.
Después, en la exhortación postsinodal, puede ser donde haya una respuesta...
 Habrá presiones. En estos asuntos, concretamente en lo del matrimonio, están en juego intereses no sólo religiosos y de fe, sino también políticos, porque en estos temas la gente de la derecha política tiene opiniones que no coinciden con la izquierda, sino que están en el extremo opuesto. Hay interferencias entre la religión, el poder religioso y el poder político incidiendo en la sociedad.
Y el poder económico. Esta semana el Papa, adelantándose al sínodo, ha abierto una puerta que no sabemos qué va a deparar: ha cambiado ventiún artículos del Código de Derecho Canónico con el propósito de agilizar la nulidad y hacerlas gratuitas, lo cual supone un toque al otro gran poder: el económico, por desgracia tan importante.
Un periodista de un diario de ámbito nacional explicaba muy bien cómo él está a favor del Papa precisamente por haber suprimido este asunto económico del caso concreto de los matrimonios. El periodista decía que él sabía perfectamente lo que tuvo que meter en un sobre y dar ocultamente al juez que iba a tomar la decisión.
Para el Año de la Misericordia el Papa ha dispuesto una serie de cuestiones, entre ellas la de la posibilidad de que todos los sacerdotes absuelvan del "pecado" del aborto a quien esté arrepentido y quiera confesarse. Se le ha echado encima muchísima gente de la Iglesia pura. ¿Por qué?
Sencillamente porque ese es uno de los principios determinantes para que la derecha salve su conciencia: la lucha en defensa de la vida. Se callan la defensa, sin embargo, cuando cada año mueren millones de niños en países pobres a los que gente de la derecha se niega a ayudar.
Hizo falta que apareciera la foto del niño para que los que decían que no iban a acoger a un sólo refugiado...
...Y Merkel aceptándolos. Aunque la gente de la derecha, como es bien sabido en Hungría o Polonia, sigue oponiéndose en muchos sitios. Eso lo tienen que disimular de alguna manera: entonces cargan las tintas en el tema del aborto. Pero es que la defensa de la vida no se acaba con el parto. La vida no se acaba con el nacimiento de la criatura. Seamos justos: la vida de un ser humano dura toda la vida y hay que preguntarse cuál es la media de edad en los países de Europa y Norteamérica y cuál en los países del Sur. Que se lo pregunten a un pobre de África. Es que eso no lo podemos arreglar, ¿verdad? Lo tendríamos que arreglar entre todos, entre otras cosas reorganizando y repensando todo el poder del capital financiero, de los acuerdos internacionales económicos; de la fabricación de armamentos, la permisividad de la guerra, la reorganización de tantas y tantas cosas a las que no se les quiere hincar el diente.
Aquí en España eres uno de los defensores del Papa Francisco y nos consta que lo sabe.
No me gusta hablar de esas cosas, pero sí.
A los lectores les recomendamos que compren y lean La religión de Jesús, de José María Castillo. El Papa está diciendo todos los días prácticamente que tengamos un Evangelio en la bolsa y lo leamos. Estos textos nos ayudarán a conocer quién era Jesús y por qué nos llamamos cristianos los que queremos vivir acordes con el Evangelio. Muchísimas gracias por todo, José María. Y a Desclée por editar tan magníficamente La religión de Jesús. Comentario al Evangelio diario del Ciclo C.

lunes, 6 de julio de 2015

jueves, 2 de julio de 2015

La Misa Prohibida



La Prensa. Domingo. 2-Julio-2015
La misa prohibida
  • Hace cuarenta años, sobre piso de tierra y entre paredes de adobe, sonó por primera vez la Misa Campesina nicaragüense. La Iglesia y el Gobierno la consideraron herética, blasfema y peligrosa. Ambos la prohibieron. Ahora Carlos Mejía Godoy, su autor, pedirá al papa Francisco que levante ese veto
Y ahí estaban todos. Un sacerdote cabello blanco y barba tupida oficiaba la misa. Los campesinos anclaron sus botes y pangas alrededor de la isla. Resonaban los ritmos mazurcas, son nica, son de toros, el “miskitu” y cantaban cinco músicos al iniciar el rito: Vos sos el Dios de los pobres/ El Dios humano y sencillo/ El Dios que sufre en la calle/ El Dios del rostro curtido…
Una avioneta volaba sobre la iglesia de tejas, pero adentro no cesaba la Misa Campesina. Fue un domingo de Semana Santa, dice el poeta y escultor Ernesto Cardenal. En 1974 o 1975, recuerda impreciso Carlos Mejía Godoy, compositor y cantante de esta, junto al el grupo de músicos Los de Palacagüina. “Llegaron también espías del gobierno de Somoza y la avioneta seguía ahí, amenazándonos desde el aire, casi a punto de caer sobre nosotros”, evoca Ernesto Cardenal, el entonces cura que incluso asesoró junto con su hermano Fernando Cardenal, la creación de los versos para esta misa.
Llegó mucha gente ese día, dice Cardenal, de distintos lugares, pero en especial de San Carlos, “sobre todo los jóvenes”. “Estaban ahí todos los muchachos. Los futuros combatientes que se tomarían el cuartel de San Carlos más tarde: Felipe Peña, Alejandro Guevara, Laureano Mairena, Elvis Chavarría”.
Mejía Godoy terminó de dar forma a los estribillos en ese pedazo de tierra sobre las aguas del Gran Lago. “Solentiname fue el pequeño laboratorio donde fuimos armando este rompecabezas, ahí se cantó por vez primera la Misa Campesina”.
La Conferencia Episcopal de Nicaragua, presidida en ese entonces por monseñor Manuel Salazar y Espinoza, reaccionó contra los cantos. El 9 de noviembre de 1976 decretó “la no aprobación de la Misa Campesina por considerarla un canto no litúrgico”, publicó la Iglesia en un comunicado, según se relata en la investigación Canto Popular de Nicaragua, de Francisco “Pancho” Cedeño, de pronta publicación, dice Roberto Sánchez, editor del texto.
El gran “pecado” de la Misa Campesina fue la osadía que Carlos Mejía Godoy imprimió en las letras, a juicio de Cardenal. “Parecía herética”, asegura, por poner a Dios como un trabajador de la calle. “Un Dios que suda, un Dios que es el Cristo trabajador. Y ese es el mismo Cristo, es el Jesús bíblico. Parece que fuera una extravagancia o una blasfemia, pero no, se habla del mismo Dios encarnado en hombre”, explica el poeta, quien en ese entonces escribió un texto explicativo para la Conferencia Episcopal defendiendo los textos. Nunca llegó una respuesta.
Ernesto Cardenal mientras oficiaba una de las misas  en la iglesia de Solentiname. Foto: Cortesía archivo personal de Ernesto Cardenal.
Ernesto Cardenal mientras oficiaba una de las misas
en la iglesia de Solentiname.
Foto: Cortesía archivo personal de Ernesto Cardenal.
Aun así, la prohibición permaneció. Carlos Mejía Godoy recuerda que el mismo Vaticano extendió un veto y también lo prohibió el Estado. De acuerdo con Ernesto Cardenal, también lo prohibió el arzobispo Miguel Obando y Bravo. “Y sigue prohibida hasta hoy”, reitera. Y aunque esos conflictos no detuvieron la expansión de los cantos que sonaron más tarde en Bolivia, Guatemala, Perú, España, Estados Unidos y muchos otros países, este año, Carlos Mejía, en el 40 aniversario de su creación, solicitará al papa Francisco una audiencia para que la Misa Campesina nicaragüense vuelva a sonar bajo los atrios de las iglesias.
PURO CORAZÓN NICA
En ese tiempo Carlos Mejía Godoy era ya un treintañero. Ya había grabado dos discos: Cantos a Flor de Pueblo y La Calle de en Medio . Ya había estudiado tres años para ser sacerdote en el Seminario Nacional. Y ya se había desencantado del cristianismo por la formación “monástica” con que se le había instruido desde niño.
El padre español José de la Jara, su profesor de Música en el seminario, le insistió para que participara en la creación de una misa popular nicaragüense al salir del seminario. “Por aquel tiempo se estaban haciendo misas nacionales en todas partes. Había salvadoreña, hondureña y el padre de la Jara creó la nicaragüense”, comenta Ernesto Cardenal. Esa misa no contó con la participación de Mejía Godoy, porque “en la conciencia aún no me sentía muy claro sobre mi posición como cristiano”, explica. “Yo solo le dije más adelantito, sin imaginarme que realmente así sería”.
La misa popular nicaragüense se empezó a cantar en todas las iglesias nicaragüenses desde el año 1968, apunta Roberto Sánchez, historiador. “El padre de la Jara había dejado su papel como docente para fundar la parroquia San Pablo Apóstol, de la Colonia 14 de Septiembre y se sacó un disco con estos cantos que contenían a un lado la misa y al otro lado los salmos de Ernesto Cardenal, cantados por William Agudelo”, dice el historiador.
“Él (padre José de la Jara) dio nacimiento a iglesias populares nicaragüenses y esa es la experiencia sobre la que trabajo yo, más tarde”, cuenta Godoy, quien vio un potencial movimiento de lucha por los pobres, que tuvo origen en los barrios orientales de Managua “y así sí me entusiasmo, esa misa me sirve de parámetro y empiezo a planear algo distinto, un poco más profundo”.
“Ese fue el principal antecedente de la Misa Campesina nicaragüense. La misa popular era tradicional, pero aun así, apuntaba a la identidad de Nicaragua”, explica Wilmor López, periodista e investigador de cultura, quien considera esa fue la base en que Carlos Mejía inició la composición y arreglo de 11 cantos destinados a acompañar la liturgia eclesial de Nicaragua.
“La diferencia con la misa popular quizás estaba en sus ritmos musicales y las letras de sus cantos. Esta incorporaba los instrumentos y los ritmos de las mazurcas, sones de toros, son nica, canciones con armonía de los cantos miskitos y nuevas creaciones, como el canto de meditación, conocido como Canto de los Pájaros , del leonés Pablo Martínez Téllez”, relata López. Pero el “salto de la liebre” que tuvo esta creación “fue tomar la palabra viva del evangelio en boca de campesinos y obreros”, afirma Mejía Godoy, quien se dio a la tarea de recopilar por más de un año, grabadora en mano por los cuatro puntos cardinales, lo que la gente entendía del evangelio.
“Cuando usted dice Cristo ten piedad, Cristo apiádate de nosotros, ¿qué piensa?”, le preguntaba Mejía Godoy a la gente. Cuenta que así, con esa curiosidad, se fue a la pastoral del norte, donde el párroco Gregorio Smutko, conocido de cariño como “Goyito”, le asignó a Anselmo Nixon, un seminarista de la zona para que cantara el Miskitu Lawana, un himno anónimo de la Iglesia morava. “Porque yo no quería que la misa fuera solo del Pacífico, sino que quería que fuera de toda Nicaragua, el muchacho se vino a Managua para cantarla, como yo quería que estuviese, en la lengua original”, relata el cantautor, quien también anduvo en la costa Atlántica y el Pacífico, para más tarde parar en Solentiname.
Lo más importante que tiene esta misa, dice Carlos Mejía, es que no solo contiene los ritmos que ya sonaban de punta a punta en Nicaragua, sino también las palabras. “Las del obrero, las del campesino. Está argot, el escaliche, las palabras derivadas del Náhualt. Van las frutas, van los pájaros, las flores. Está la Nicaragua viva ahí”.
RELIGIÓN, PERSECUCIÓN Y CONFLICTO
Aquella avioneta que estuvo volando muy bajo en la iglesia de Solentiname el primer día que se cantó esta misa en ese archipiélago, fue solamente un aviso. Los que participaron de la celebración escuchaban un ruido enorme, pero el asedio iría más allá de un documento emitido por la Conferencia Episcopal y ese ruido en contra de la música se escucharía muchas otras veces.
Se planeó una gran misa de inauguración a la que asistieron más de mil personas y sería en Managua. Escogieron para celebrar la Plaza de los Cabros en el barrio Open Tres, hoy Ciudad Sandino, pero no había iniciado la celebración cuando la Guardia Nacional hizo un masivo desalojo. “A culatazos, disparos y bombas lacrimógenas sacaron a todos. El mismo Carlos Mejía fue montado en un vehículo militar”, narra Roberto Sánchez. Todo por una la letra distinta: “Una letra que llama a la liberación y Somoza no iba a admitir esas expresiones, todo lo que sonara a libertad chocaba con la dictadura y la Misa Campesina es un canto liberador”, dice el historiador.
Al día siguiente de ese estreno frustrado, ya la misa se estaba cantando por los cuatro puntos cardinales de la patria, asegura Mejía Godoy, que aquella “fue una onda expansiva de espiritualidad y de amor a Nicaragua”. Sánchez comenta que fue la música misma la que se ganó el amor del pueblo y se impuso sobre las medidas de la Iglesia. “Se convirtió en religiosidad popular, aun cuando oficialmente no se podía celebrar en ninguna iglesia”.
El vicario judicial de la Arquidiócesis de Managua, Julio Arana, recuerda la situación bastante distinta en cuanto a la Misa Campesina. Según él, hubo nada más un conflicto en los barrios orientales de Managua, en una capilla donde “algunas personas querían que se cantara la Misa Campesina todos los domingos, en todas las misas”. En algunos años se permitía que se cantara, dice el cura, y esto sirvió para atraer al pueblo a una vivencia de la eucaristía “como una cuestión folclórica, pero hay que entender que los cantos de la misa de Carlos Mejía Godoy respondieron a una realidad propia de la época, una situación política específica y en el marco de la Teología de la Liberación. Pero la Iglesia jamás ha prohibido que se cante la Misa Campesina. No existe documento alguno que la haya prohibido de forma expresa”, asegura Arana.
Aun así los recuerdos entre quienes participaron aseguran que solo algunos sacerdotes “progresistas” permitían esta misa. Hoy se cantan piezas en algunas iglesias, pero hay sectores que aún no la admiten, dice Sánchez. “Yo considero que si Carlos Mejía Godoy quiere hacer esa solicitud al papa Francisco, está en su derecho. Creo que el Vaticano le va a decir que hay que dirigirse a la comisión de la Conferencia Episcopal y en este caso a la comisión litúrgica para que se evalúe cualquier tipo de errores teológicos que puedan contener esos cantos”, apunta por su parte el padre Arana.
Carlos Mejía Godoy y Los de Palacagüina, cantando la Misa Campesina en memoria de cinco mártires de  El Calvario en León,  febrero 16 de 1980. Foto: Archivo
Carlos Mejía Godoy y Los de Palacagüina, cantando la Misa Campesina en memoria de cinco mártires de El Calvario en León, febrero 16 de 1980.
Foto: Archivo
“ANTES QUE NAZCA EL DÍA…”
Carlos Mejía Godoy es el principal autor, pero otros músicos también colaboraron. Esta es la estructura y los aportes que se le hicieron:
Canto de entrada: Recopilaciones de Carlos Mejía en Talleres de Sonido Popular.
Kyrie: es una palabra griega que significa piedad. El canto es una mazurca segoviana combinada con la música jinotegana de La Perra Renca.
El Gloria: contiene el son de toros conocido como La Mama Ramona, la música fue tocada por la banda popular del Diriá a cargo del profesor Teodoro Ríos.
El Credo: fue compuesto con partes de los testimonios que se daban después del evangelio que oficiaba Ernesto Cardenal y era una especie de diálogo con los campesinos.
Ofertorio: Tiene partes de una mazurca segoviana: La Chancha Flaca.
Miskitu Lawana. Es un canto anónimo de la Iglesia morava, fue interpretado por Anselmo Nixon.
El canto de meditación: conocido como El Canto de los Pájaros, es una creación de Carlos Martínez Téllez, El Guadalupano.
El santo: la música es una versión tomada de los músicos llamados Los Soñadores de Saraguasca, de la comarca de Tomatoya, de Jinotega.
Canto de despedida. Fue la última canción en componerse en los talleres de sonido popular.
SOBRE LA MISA
La Misa Campesina fue evaluada por teólogos nicaragüenses y extranjeros y de diferentes denominaciones religiosas, entre ellos católicos, evangélicos y bautistas.
Carlos Mejía Godoy, según el padre Julio Arana, siguió la estructura que propone el misal romano, después del Concilio Vaticano II.
Fue traducida a seis idiomas y se sigue cantando en muchas partes del mundo.
El padre Arana define esta composición como “una cuestión que no era contraria, pero no son cantos litúrgicos propiamente”.


Share Button