
Las Comunidades Cristianas Populares de Granada insertadas en la Red Granadina por el Refugio y la Acogida, junto con otros muchos colectivos grnadinos, participamos en el acto que la Redgra convocó el sábado 15 de Junio con motivo del día mundial de las personas refugiadas. En la Fuente de las Batallas de Granada a las 20.00h. El alumnado de Bellas Artes puso en escena una Perfomance o representación visual, denunciando las devoluciones exprés de personas migrantes o refugiadas. Acabó el acto con la lectura del siguiente comunicado:
El próximo 20 de junio se conmemora el Día
Mundial de las personas Refugiadas como una expresión de denuncia, solidaridad,
sensibilización y responsabilidad con todas las personas refugiadas y su
derecho a migrar y a ser protegidas.


Los gobiernos de los países hacia los que se
dirigían o por los que transitaban las personas migrantes y/o refugiadas no
solo no respondieron durante la emergencia sino que han mirado hacia otro lado,
intentando externalizar responsabilidades.
Su condición y protección están definidas por el
derecho internacional, que obliga a los países que han firmado los convenios
internacionales a no expulsarlas ni devolverlas
a situaciones en las que sus vidas y sus libertades corran riesgo. Fue
la Convención de Ginebra sobre el Estatuto de los Refugiados, en
1951, la que recogió los derechos de las personas refugiadas y los deberes de
los estados para con ellos.

El derecho a migrar también está recogido por el
artículo 13 de la Declaración Universal de Derechos Humanos que, no olvidemos,
proclama que todas las personas somos iguales en deberes y derechos. La forma en la que los gobiernos español y
europeos están legislando contra las personas migrantes manifiestan una
realidad bien distinta:
- Solo entre 2013 y 2017, 54.963 personas fueron
devueltas o expulsadas a sus países de origen o por los que transitaron, muchas
de ellas siguiendo la conocida cono devolución en caliente o devolución
express.
Para que una persona pueda disfrutar de la
protección internacional, un paso indispensable es que esa persona pueda entrar
en el país y se le ofrezca la opción de solicitar su condición de Refugiado. Si
se le cierran las puertas o se les devuelve sin posibilitar
su solicitud, se violan gravemente sus derechos fundamentales. Sin pretender exhaustividad, un par de casos
recientes:
- El pasado mes de agosto 2018, 116 personas
migrantes fueron expulsadas de Ceuta a Marruecos sin permitirles de un modo efectivo
la posibilidad de presentar su solicitud de protección internacional
- Igualmente el 22 de Agosto de 2018 , 50 de los 209 migrantes que lograron saltar la valla de Melilla, fueron
devueltos de forma expres a Marruecos.
En las devoluciones expres, por parte de quien las
decide y lleva a cabo, prevalece la idea de que estas se realizan a un país,
Marruecos, considerado como país seguro, donde los Derechos Humanos son
respetados. Desgraciadamente nuestra percepción no es así. Tenemos denuncias
muy abundantes en las que numerosas organizaciones marroquíes han alertado de
la situación de las persecuciones, redadas, detenciones y traslados masivos
que sufren las personas migrantes a manos de las autoridades marroquíes.

Por todo esto, y por muchas más razones, hoy queremos
decir bien alto, para se oiga en todos los rincones de nuestra ciudad, que
NINGUNA PERSONA ES ILEGAL
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu comentario más arriba, donde dice "Introduce tu comentario". Gracias.