Que no te alquilen una vivienda por ser una persona racializada: es racismo.
Que no te quieran dar trabajo por ser una persona racializada: es racismo.
Que no te regularicen en tu trabajo por ser una persona racializada: es racismo.
Creer que las personas racializadas vienen sólo de países pobres sin considerar la responsabilidad del norte global en su saqueo y empobrecimiento: es racismo.
No garantizar el derecho de empadronamiento a las personas racializadas en situación administrativa irregular: es racismo.
Obstaculizar el derecho al asilo con el nuevo Pacto Europeo de Migración y Asilo y el nuevo reglamento de extranjería : es racismo.
La falta de garantías de derechos humanos para personas racializadas empobrecidas que las empuja a una situación de calle: es racismo.Que por ser una persona racializada estés expuesta a identificación y control de la policía: es racismo.
Reforzar fronteras en territorios de personas racializadas: es racismo.
Saquear territorios de los Sures Globales para continuar disfrutando los beneficios del capitalismo en el norte global: es racismo.
Seguir reproduciendo estereotipos y otredades en el lenguaje: es racismo.
No ser consciente de tu privilegio blanco incluso en movimientos sociales: es racismo.
No reconocer la riqueza de otras formas de vida y conocimientos: es racismo.
COMUNICADO DÍA CONTRA EL RACISMO. Granada 21/03/2025
Buenas tardes a cada una de las personas que han acudido a esta concentración por el Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial. Hoy nos encontramos con un claro y profundo deseo. Queremos decir todas, todes y todos BASTA, Basta de racismo, basta de racismo, basta de racismo. ¡Queremos una Granada antirracista y diversa!
Son más de 500 años arrastrando un racismo estructural, que sentó las bases para que este sistema moderno colonial extendiera su sed de oro y muerte por todos los territorios del sur global. Aún hoy en los textos de historia, en los institutos y universidades, en los medios de comunicación y redes sociales y hasta en las instituciones públicas se hace referencia a la mal llamada reconquista de Granada, el mal llamado descubrimiento de América y el mal llamado comercio de esclavos.
Estas palabras no son fruto del azar. Son utilizadas para crear un imaginario que borre el genocidio, el saqueo y la responsabilidad histórica, pero también, que anule la memoria, la resistencia y riqueza de las múltiples culturas que existieron en Al Ándalus, y que aún existen en los pueblos ancestrales de Abya Yala y el continente africano.
Insistimos en mirar de frente esta primera gran herida para reconocer que desde entonces, este sistema racista privilegia las vidas de unas personas por sobre las de otras: desde la conversión forzosa al catolicismo, el destierro y la muerte de musulmanes y judíos con la invasión de los Reyes Católicos en este territorio, pasando por la persecución y criminalización al pueblo gitano, el genocidio a los pueblos originarios y la ocupación ilegal de los territorios del Abya Yala, hasta la esclavitud, la tortura e invasión de los pueblos del continente africano y los territorios asiáticos. El privilegio blanco ha expandido su imperio sobre la invasión, el saqueo, el despojo, el genocidio y el intento de dominación de todo y todos los que ha considerado otro, extraño, enemigo.
El racismo no es un prejuicio social, es un sistema de dominación que mata todos los días y que justifica las violencias que vivimos los cuerpos racializados. Contra todo pronóstico aquí estamos, existimos, resistimos y venimos con nuestras y nuestres ancestres. Somos memoria viva y queremos dar pasos firmes para la eliminación del racismo. Por eso:
● Denunciamos el racismo en su máxima expresión aplicado en el genocidio en Gaza ejecutado por Israel en complicidad con el fascismo imperialista de Estados Unidos y el financiamiento de la Unión Europea. La guerra no se ha detenido, es la guerra racista impune que sintonizamos en vivo. Palestina vencerá, desde el río hasta el mar!
● Denunciamos el Pacto Europeo de Migración y Asilo, y el nuevo reglamento de Extranjería. Ambos instrumentos obstaculizan el derecho de asilo y dejan en estado de desprotección a sus solicitantes, quienes golpean las puertas de esta europa fortaleza huyendo de territorios despojados, poniendo sus vidas en peligro. Necesitamos vías legales y seguras como las únicas alternativas efectivas para evitar las muertes durante los trayectos migratorios.
● Exigimos la regularización de más de medio millón de personas migrantes en situación administrativa irregular.
● Denunciamos la falta de citas en las oficinas de extranjería, que empuja a la irregularidad sobrevenida a miles de personas.
● Exigimos el cierre de todos los CIES, el fin de las deportaciones y las redadas policiales.
● Denunciamos el racismo ambiental ejecutado en los territorios de los pueblos indígenas, de los pueblos de África y Asia. El saqueo colonial histórico de estos territorios posibilitó la industrialización de Europa. Esa misma industrialización dependiente de los combustibles fósiles que hoy día nos está llevando a la catástrofe climática y ambiental. Todos los días se contaminan ríos, se extrae oro, plata, cobre, litio, etc. para saciar los privilegios de una blanquitud, de un modo de vida altamente consumista, capitalista y racista.
● Denunciamos el vínculo directo entre el racismo y el fascismo, que riega con discursos de odio las redes sociales y reproduce violencia contra nuestras vidas racializadas.
Pronunciarse contra el racismo es ir contra todos los sistemas de dominación basados en el colonialismo, el capitalismo y el patriarcado. Es urgente articular nuestras luchas. Celebramos nuestras/ las vidas migrantes y racializadas, resilientes, llenas de historias e ilusiones, valientes y supervivientes.
Celebramos nuestras vidas y formas diversas y sus aportes fundamentales para la sociedad granadina. Granada es una tierra de acogida, construida a lo largo de los siglos por personas de múltiples culturas y orígenes.
Recojamos y repliquemos las formas de convivencia y algarabía que supieron darse quienes habitaron estas tierras. La diversidad no es una amenaza, sino una riqueza que debemos preservar. En palabras de Lizeth Valenzuela e Ilse Cermur, las fronteras, los muros y el apartheid no son casualidades. Son un diseño del poder que divide para controlar.
Los territorios del Sur comparten más que fronteras, comparten una historia de ocupación, despojo y resistencia. En Cisjordania el muro separa personas palestinas de su tierra, en la Frontera Sur los muros convierten a personas migrantes en amenaza al criminalizarlas.
Las personas racializadas no sólo son utilizadas como mano de obra barata sino como herramientas de miedo y control. ¿Quién cuenta las historias de las fronteras? En la Palestina ocupada, los colonos son llamados héroes, mientras las personas palestinas son tratadas de terroristas.
En los medios de comunicación las personas migrantes son entendidas como ilegales, pero nunca se cuentan de porqué huyen y sobre todo, quienes son los responsables de su huida.
Cada vez que se criminaliza a personas racializadas se repite la misma historia, se reproduce el mismo sistema que nos oprime. Ante estas narrativas de poder la resistencia no es opcional: es vital. El apartheid, el imperialismo y los muros no son inevitables, son construcciones racistas patriarcales y coloniales. Y lo que se construye se puede destruir.
Necesitamos imaginar un mundo sin muros, sin explotación, sin narrativas del odio. Porque el racismo no sólo divide: fragmenta cuerpos, destruye territorios, asesina comunidades y sueños. Pero nuestra resistencia es más fuerte que sus muros. Desde Abya Yala hasta Palestina, desde el Congo a Granada, la lucha contra el racismo es la lucha por la vida! porque cada frontera es un recordatorio de que la resistencia no sólo es posible, es inevitable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu comentario más arriba, donde dice "Introduce tu comentario". Gracias.