martes, 28 de noviembre de 2017

XIX Encuentro Estatal de Comunidades Cristianas Populares. 24-26 Nov. 2017. Torrox. Comunicado final.


XIX ENCUENTRO ESTATAL DE COMUNIDADES CRISTIANAS POPULARES. El Morche Torrox Costa (Málaga), 24-26 de noviembre de 2017 

Comunicado final:  

Las personas reunidas este fin de semana en el XIX Encuentro estatal de Comunidades Cristianas Populares bajo el lema orientador “Una esperanza sin certezas, un amor sin condiciones”, expresamos con este comunicado nuestra satisfacción por el común sentir en el análisis y valoración de la cultura de nuestro tiempo, y en el papel que podemos representar las personas que buscamos un mundo mejor. 

Desde hace muchos años hemos deseado dirigir nuestra mirada al mundo de l@s más necesitad@s. Hemos procurado ponernos en el lugar de las personas excluidas, maltratadas, paradas, sin papeles. Hemos intentado proyectar nuestra compasión activa en tantos lugares donde el trabajo asalariado se degrada en una nueva pobreza; en estas costas donde unos tomamos el sol y otros se han ahogado bajo la luna. Y nos hemos sentido animados por nuestros semejantes de terceros países o mundos que luchan por su liberación y por la regeneración de la casa común, el planeta tierra. Y todo eso lo hemos procurado desde la referencia a Jesús de Nazaret.

En el encuentro de estos días hemos renovado ese compromiso de solidaridad pero sobre todo hemos puesto en cuestión las ideas y afectos que motivaban esa solidaridad. Hemos reflexionado sobre el marco religioso en el que nos movíamos. Lo que muchos llaman el paradigma religioso. Y nos hemos despertado a un nuevo talante con el que situarnos ante la realidad, más universal, más laica, simbólica y generosa. 

Nuestro mundo ha cambiado profundamente en los últimos decenios. Los descubrimientos científicos y la tecnología tan omnipresente, el pluralismo religioso que nos ofrece valores de gran calidad y a la vez expresiones muy chocantes, las llamadas de la civilidad laica y de los movimientos alternativos en una confluencia democrática cada vez mayor, todo ello nos ha llevado a otro modelo de creencia. 

Percibimos por todas partes el avance de una perspectiva ecohumanista que se va situando como meta común de muchas personas de buena voluntad, sean agnósticos, ateos, de una u otra religión. 

Comprendemos de otra manera el Misterio de la Salvación, contenido principal hasta ahora del cristianismo, nunca formulado así sin embargo por Jesús de Nazaret. Hoy no podemos aceptar que la verdad, y menos una verdad considerada absoluta, proceda de una revelación divina a un pueblo escogido. La secuencia de misterios, Creación, Pecado, Encarnación, Redención, Resurrección y Vida Eterna no es una secuencia temporal de hechos milagrosos. Nos preguntamos si son hechos reales, o si son una gran metáfora de la realidad enigmática en la que vivimos y del drama de la historia humana, ambas sujetas a la evolución, a la limitación, la pérdida y la novedad. 

Vemos por el contrario en el mensaje evangélico la manifestación de un amor incondicional que empieza por los más necesitados, como una llamada a eliminar las cruces de este mundo y animar la esperanza común de las personas y el gemido del mundo por su liberación y plenitud. Lo que Jesús llamaba el Reino de Dios Y por ello invitamos a todos los que nos escuchen a liberarse de los credos absolutistas y a recrear una mentalidad universal de transformación del mundo y de las personas. Una gran coalición por la justicia animada por un amor sin condiciones, que desborda el deber cívico, y una esperanza que no se funda en certezas, sino que comparte la inseguridad de todos los que caminan como Jesús sobre el Mar. 

Torrox, 26 de Noviembre de 2017 

lunes, 13 de noviembre de 2017

Actividades CCP-Granada.Noviembre y Diciembre 2017.

1. Desde hoy Lunes 12 de Noviembre hasta el próximo jueves, l@s compas de STOP Deshaucios. Granada 15M. Están acampad@s en la Plaza del Carmen denunciando el abuso de Caja Rural que desahucia a Mª José y Fernando sin ofrecerles alternativa. Es importante acercarse, acompañar y solidarizarse. Loli, Marisa y cía están allí.

2. Miércoles 15 de Noviembre, comienza el ciclo: "Jesús Histórico". Será a las 19.30, en el local de CCP-Granada. C/. Atarazana del Santísimo 6-patio. Espaldas del Instituto Padre Suárez de la Gran Vía. Será facilitado por Pío Tudela y el título de esta sesión: El problema de "Jesús Histórico". Las fuentes.

3.- El Sábado 18 de Noviembre después de la "Celebración agradcida de la mesa común" 19.00h,  Esteban Veláquez, hacia las 20.15h. presenta su proyecto sobre "La casa de espiritualidad" que están construyendo. 

4. El Domingo 19 de Noviembre, Excursión de CCP A Lenteira para ver unas excavaciones medievales y echar un día de convivencia en el campo.  Pepe Martín Civantos convocará indicando hora y lugar de encuentro

5.- Desde el Viernes 24 al 26 de Noviembre: XIX  Encuentro andaluz-estatal de CCP en Torrox. "Una esperanza sin certezas, un Amor sin condiciones". En torno al nuevo paradigma cristiano. ES POSIBLE APUNTARSE TODAVÍA Y ANIMAMOS A IR A TOD@S LOS QUE QUIERAN Y PUEDAN. Porque el tema es de actualidad candente, lo propusimos desde Granada y tenemos que cantar junt@s por la utopía y la esperanza como lo hicimos en Diciembre pasado con APDHA. Ver programa: AQUÍ

6.- El Miércoles 29 de Noviembre, a las 18.00h en el local de APDHA: ¿Qué son y para qué sirven los CIES?. Alternativas. Convoca la Campaña CIEs NO Granada de la CCP-Granada formamos parte.

7.- El Sábado 2 de Diciembre, a las 12.h: Manifestación Por el Clima. Convoca Plataforma por el Clima de la que CCP-Granada también forma parte.

8. El Sábado 23 de Diciembre. 19.00h. FIESTA DE NAVIDAD (Por la utopía y esperanza en mundo más justo, fraterno y solidario). En el local de CCP-Granada.  C/. Atarazana del Santísimo 6-patio. Espaldas del Instituto Padre Suárez de la Gran Vía. 

TODAS LAS ACTIVIDADES ESTÁN ABIERTAS A TOD@S. TE ESPERAMOS.

martes, 7 de noviembre de 2017

CCP. En recuerdo agradecido a Jose Antonio Moreno, el cura de San Ildefonso (Granada).

El pasado martes 31 de Octubre de 2017 murió a esta vida José Antonio Moreno Rodriguez, párroco de San Ildefonso desde los años 70 hasta 1984. su paso por este barrio y parroquia fué imborrable: la comunidad cristiana popular y parroquial, la Asociación de Vecinos, el Junior, las colonias en Torrecuevas, la banda de música, el grupo de teatro "La Cuesta", las mayores y el carnaval, los grupos sociopolíticos acogidos: parad@s, feministas, gays, sindicalistas, cooperativistas...Haciendo barrio y comunidad desde el movimiento asambleario y popular. 

El pasado viernes 3 de Noviembre en el salón de actos de la Residencia de mayores de Armilla, donde pasó sus últimos años,  recordamos y agradecimos tanta vida y luchas compartidas en un acto sencillo, entrañable, de tod@s l@s amig@s de diferentes ámbitos, familia, Ricardo y cía...Quitián, Pepe Castillo, Rafa Briones, Mª Amor, Ángel Aguado y Encarna, Leo, Eduardo, Chico, Juani, Cristóbal, Jesús, Loli Truebas, Angus, Alfredo, Susana y cía, Carmelo, Pepe Gilabert, Isa, Carlos, Domingo, Carmen y Jose Luis, Miguel García y Carmen, Paco Cabrerizo y Amparo...Y much@s mas...Cantamos, recordamos, y agradecimos.
El sábado 4 de Noviembre también tuvimos un recuerdo agradecido en la celebración eucarística en el local de las Comunidades Cristianas Poplares de Granada. 
Gracias Jose Antonio, sigues presente y resucitado en cada un@ de nosotr@s.

viernes, 3 de noviembre de 2017

CCP-Valencia y CCP-Estatal por un Pacto de Convivencia en Cataluña.

Las COMUNIDADES CRISTIANAS POPULARES DE VALÈNCIA, reunidas en Asamblea General, el 22.10.2017, queremos manifestar a tota la ciudadanía, nuestra tristeza y estupefacción por cómo se están abordando, desde el gobierno del partido popular y de la Generalitat Catalana, los acontecimientos en Cataluña, a consecuencia del problema territorial del Estado.

Creemos que es preciso trabajar desde las instancias españolas, también, para garantizar a los territorios históricos del País Vasco y Cataluña y el resto de autonomía con sus peculiaridades, un encaje armónico dentro de la pluralidad del Estado español y de Europa, que responda a sus legítimas aspiraciones como pueblos. Un tal encaje no se conseguirá si no es mediante el diálogo sereno, sincero y la negociación justa y sin condiciones previas entre los gobiernos, ni la polarización que descalifica a la otra parte, lo que resulta indispensable para que una sociedad se pueda atribuir la condición de democrática. Pero nunca a base de interpretaciones unilaterales y restrictivas de una Constitución sacralizada e inamovible –cuando la misma Ley prevé su condición de reformable-. Ni menos aún con medidas punitivas y de agresión brutal, como las aplicadas el pasado uno de octubre, en Cataluña, por parte de las fuerzas policiales, ni con amenazas y falsedades, como las difundidas desde el poder, tanto del Gobierno central como de la Generalitat y algunos medios de comunicación.

Pensamos que ha llegado el momento de optar por criterios políticos, que permitan acordar cómo establecer las relaciones mutuas entre los territorios que integran el Estado español, pues en un momento en que ya no son aceptables los dogmas acríticamente, tampoco se puede aceptar la sacralización de la Constitución como algo intocable., o usarla para intereses partidistas por encima del bien común.

Creemos necesario que se llegue a una convivencia real, basada en la fraternidad y en el respeto a la libre voluntad de la ciudadanía. Porque, como dice la filósofa Adela Cortina, “Sin contar con un pueblo unido por la amistad cívica no existe democracia posible. No se construye una vida pública justa, desde la enemistad”.

En València, a 22 de octubre de 2017.

Por la asamblea, la coordinadora de CCPs de València.

Los problemas políticos tienen que tener una solución política y en un marco de diálogo.
Por un nuevo pacto de convivencia en Catalunya
La Coordinadora estatal de Comunidades Cristianas Populares (CCP), reunida el 28 de octubre de 2017, preocupada por la situación de Cataluña, quiere hacer públicas las siguientes consideraciones por si sirvieran para pacificar y resolver el conflicto.
La Constitución española en lo que se refiere a Cataluña fue un pacto entre La Generalitat, presidida por el honorable Tarradelles y el Estado Central, presidido por Suárez. En este pacto la Generalitat reconocía que Cataluña es parte de España y que la soberanía nacional residía en toda la ciudadanía española. Y el Estado Central, por su parte, reconocía como President de la Generalitat al Presidente Republicano en el Exilio, reconocía que en el Estado Español había regiones autónomas y “nacionalidades”, (término abstracto y ambiguo que se acerca al de nación), establecía una Cámara Territorial, donde se discutieran los problemas entre regiones y nacionalidades, y un Tribunal Constitucional en el que estuvieran representados los territorios, (por miembros nombrados por la Cámara Territorial) y el conjunto de los ciudadanos (nombrados por el Parlamento Nacional)
Alianza Popular propuso una enmienda a todo este artículo de la Constitución que fue rechazada. Y la Constitución fue aprobada en referéndum por una amplísima mayoría, siendo mayor el porcentaje del SÍ en Barcelona que en Madrid.
La constitución fue el resultado de un pacto en el que todos cedieron una parte de lo suyo para lograr una totalidad satisfactoria para todos. Es decir que podríamos decir que la constitución era inclusiva: un marco en el que todos nos sintiéramos a gusto.
Fue por lo tanto Alianza Popular desde el primer momento, y el PP después quienes fueron minando las instituciones y apoderándose de ellas para desvirtuar finalmente el sentido inicial de la constitución y así:
-El Senado, que tenía que ser la cámara territorial, hoy, tiene allí la mayoría el PP que no tiene la mayoría de CCAA
-El Tribunal Constitucional, empieza siéndolo pero después pasa una etapa de desprestigio y parcialidad, acabando como un poder penal, muy discutible, según el espíritu de la constitución y dominado tanto por Alianza Popular como por el PP.
-Después de no tener en cuenta que la constitución habla de regiones y nacionalidades, con leyes como la LOAPA y sin leyes se van recentralizando funciones ya transferidas.
-Se penaliza y castiga la simple disidencia, como en los tiempos de la dictadura. Ejemplos son “los tiriteros” acusados de enaltecer el terrorismo, la ley mordaza, o el tildar una manifestación pacífica multitudinaria de sedición y encarcelar a los organizadores sin fianza. Y por poner otro ejemplo claro de esta penalización tenemos el caso del referéndum. Hasta Aznar propuso que se considerara delito el hacer un referéndum como el que hizo la Generalitat y fue rechazado. Porque organizar un referéndum ilegal no es delito. Pero el PP cambia rápidamente las normas del Tribunal Constitucional. Le da facultades -no sólo para interpretar la Constitución sino para dar órdenes e imponer penas- y así puede dar la orden de que no se tenga el referéndum, convirtiéndolo en un delito de desobediencia.
En definitiva que en estos momentos el pacto constitucional está roto y esta ruptura ha producido un enorme enfrentamiento, por lo que hay que volver al diálogo y llegar a un nuevo pacto que restablezca la convivencia. Justicia y Paz lo afirmaba así recientemente.
Nos parece también que los políticos de la Generalitat han llevado adelante un Procès secesionista que ha enfrentado gravemente a la Sociedad Catalana, incluso dentro de las mismas familias; pero aunque estén todos cesados o procesados o encarcelados, sin voz y voto, perseguidos … y no tienen la plena posibilidad de diálogo y pacto, les exigimos que busquen por todos los medios este diálogo y nuevo pacto, que haga posible la vuelta a la convivencia ciudadana.
Creemos firmemente que todos los problemas políticos tienen que tener solución política y en un marco de diálogo. Por ello, La Coordinadora Estatal de Comunidades Cristianas Populares (CCP) abogamos porque se vuelva al diálogo hasta alcanzar un nuevo pacto de convivencia y condenamos sin paliativos la penalización de la disidencia, la manipulación de las leyes y el encarcelamiento de organizadores de manifestaciones pacíficas.
Coordinadora Estatal de Comunidades Cristianas Populares.