VIERNES 24 DE
NOVIEMBRE
Acogida,
besos, achuchones y distribución de habitaciones: La alegría del reencuentro.
Desde primera
hora de la tarde comenzaron a llegar las comunidades que venían de distintos lugares del Estado Español. Con la
alegría del encuentro volcada en los saludos y los abrazos nos fuimos
acomodando cada cual en su hotel y su habitación.
Presentación
del Encuentro: La primera reunión en
común.
Presentar el
encuentro, explicando el proceso que nos llevó desde la propuesta del tema y el
contenido hasta la realización del Encuentro. Animados por el Espíritu de Jesús
caminamos hacia un cristianismo laico y humanista. Por eso el lema del
Encuentro es “Una esperanza sin certezas. Un amor sin condiciones”.
Espacio de
reflexión: Un teatrillo leído, con apoyo de imágenes y audios sobre el
nacimiento de Jesús en los textos del Evangelio de Mateo. Una propuesta de reflexión
y comentarios sobre un lenguaje nuevo para una nueva teología desde la nueva arqueología bíblica.
Después de la
cena realizamos la presentación de las comunidades
de las distintas provincias asistentes al Encuentro, con un teatrillo lúdico
festivo. Haciendo gala cada una de su ingenio y creatividad se presentaron
comunidades de A CORUÑA, ALBACETE, ALMERIA, ASTURIAS, BARCALONA, BIZCAIA,
CÁDIZ, GRANADA, HUELVA, JAÉN, LA RIOJA, MADRID, MÁLAGA, MURCIA, NAVARRA,
SALAMANCA, SEVILLA, VALENCIA, VALLADOLID Y ZARAGOZA.
SÁBADO 25 DE
NOVIEMBRE
Después del
desayuno comenzamos el día fuerte y central del Encuentro con unos minutos de
oración y meditación para encontrar la calma.
Luego
entramos delleno en materia con la PONENCIA DE MARÍA LÓPEZ VIGIL, que nos
centró el tema a partir de su artículo “Bienaventurados los ateos porque ellos
verán a Dios”. Interesantísima charla de María sobre su dilatada experiencia de
búsqueda de nuevos lenguajes y nuevos vehículos para la transmisión del mensaje
evangélico. Distinguir entre el Jesús histórico y el Cristo de Pablo es clave para leer el evangelio desde una perspectiva liberadora: "Los parabrisas".
Nos habló de que “otro Dios es posible” y de que es preciso ser radicalmente ateos respecto a muchas formas de presentar a Dios por parte de las religiones, incluida la cristiana, que, en nuestro caso, tiene poco que ver con el Dios de Jesús de Nazaret. Las consecuencias de haber adulterado la imagen de Dios han recorrido toda la historia de la Iglesia. El dios de los dogmas, de los absolutos, de las normas culpabilizadoras, del cielo y del infierno, del arriba y del abajo, de la alianza con el poder humano… no existe; las religiones fundadas en ese dios no tienen futuro; una espiritualidad más globalizadora y creativa, sin renunciar a los mensajes válidos del patrimonio religioso universal, es un verdadero camino de descubrimiento de sentido para la humanidad.
Nos habló de que “otro Dios es posible” y de que es preciso ser radicalmente ateos respecto a muchas formas de presentar a Dios por parte de las religiones, incluida la cristiana, que, en nuestro caso, tiene poco que ver con el Dios de Jesús de Nazaret. Las consecuencias de haber adulterado la imagen de Dios han recorrido toda la historia de la Iglesia. El dios de los dogmas, de los absolutos, de las normas culpabilizadoras, del cielo y del infierno, del arriba y del abajo, de la alianza con el poder humano… no existe; las religiones fundadas en ese dios no tienen futuro; una espiritualidad más globalizadora y creativa, sin renunciar a los mensajes válidos del patrimonio religioso universal, es un verdadero camino de descubrimiento de sentido para la humanidad.
A media
mañana nos repartimos en pequeños grupos (“LOS VELADORES”)como tomando un
aperitivo y charlando sobre diferentes propuestas contenidas en varios textos
cortos de diferentes autores. Las Comunidades de Zaragoza prepararon diversas formas de reflexión, en grupos reducidos y en gran grupo, sobre Los nuevos paradigmas que se plantean hoy en la sociedad marcados por los descubrimientos científicos y tecnológicos, las nuevas visiones sobre el cosmos y el ser humano, el pluralismo religioso, la necesidad de desarrollar una sociedad laica en la que quepan distintos modos de enfocar el sentido de la vida… Todo esto va gestando nuevos modos de creer y vivir. Muchos de los pilares dogmáticos del cristianismo corresponden a modos arcaicos de entender la religión y no dicen nada a la gente de hoy. El misterio de la realidad requiere posiciones abiertas, no absolutas; somos buscadores con “una esperanza sin certezas y un amor sin condiciones”.
Por la tarde
y tras diferentes presentaciones ( Agenda latinoamericana, diversos libros y
proyectos), María y otros ponentes dinamizadores en una mesa redonda coordinaron y ordenaron las
preguntas y reflexiones sobre las muchas inquietudes y aportaciones personales de
los asistentes.
Luego pasamos
a la presentación de “OTROS RELATOS DE EVANGELIO” donde se expusieron
testimonios y experiencias de ese mismo fondo del mensaje de Jesús que podemos
descubrir hoy en diversos formatos. Así pudimos compartir una canción de rap,
un vídeo de subasta de refugiados o la experiencia de Stop Desahucios, desempleo, mujeres, renta básica.
DOMINGO 26 DE
NOVIEMBRE
Comenzamos la
mañana con un espacio para la meditación y la contemplación, guiados por la
lectura de un texto de José Arregui que nos fue introduciendo en la atención,
la contemplación, la calma y el silencio.
Luego pasamos
a LA CELEBRACIÓN, que con el sugerente título de “EL POEMA DE LA REALIDAD Y DE
LA LIBERACIÓN” nos fue introduciendo en diferentes momentos de la historia del
universo, de la vida y de la humanidad. Después de celebrar el enigma del
universo, la sorpresa de la vida, la humanización y el drama de la historia,
entramos en el horizonte insondable del amor y en la memoria apasionada de Jesús.
Memoria que nos convoca y nos impulsa desde una espiritualidad que es
reverencia y asombro ante el misterio de la vida y del mundo. Memoria
apasionada de mensaje y el ejemplo de Jesús, horizonte inefable del amor
simbolizados en el pan y el vino, pasas, dátiles... partido y repartido en la mesa común de la paz y abrazos agradecidos a la Vida..
Con la
lectura del MANIFIESTO FINAL y el almuerzo se dio por terminado este Encuentro
que ha sido intenso y emotivo, abierto a nuevas perspectivas y nuevos caminos
al aire de los nuevos paradigmas y "parabrisas del mundo".
Gracias a tod@s pero especialmente a nuestros compas zaragozan@s por compartir su experiencia, proceso y trabajo de elaboracíón, con todo@s.
Gracias a tod@s pero especialmente a nuestros compas zaragozan@s por compartir su experiencia, proceso y trabajo de elaboracíón, con todo@s.
En este enlace tenéis todos los materiales de las diversas actividades elaborados por los compas de Zaragoza actividades: AQUÍ.
En este otro tenéis un magnífico reportaje fográfico realizado por el compa Josep María Maya, podéis bajar la que os guste: AQUÍ
En Fe Adulta la charla de María López Vigil del sábado 25: AQUÍ Bienaventurad@s los ate@s. Parte 1.:
En Feadulta .María López Vigil: Otro Dios es posible" Parte 2:
Y la intervención el domingo 26 contando su experiencia con Monseñor Romero cuando fué a visitar a Juan Pablo II para expresarle el drama que estaba viviendo el pueblo del Salvador: AQUÍ
L@s Cantamañanas: Ausencia. Imanol.Lope de Vega
Y la intervención el domingo 26 contando su experiencia con Monseñor Romero cuando fué a visitar a Juan Pablo II para expresarle el drama que estaba viviendo el pueblo del Salvador: AQUÍ
L@s Cantamañanas: Ausencia. Imanol.Lope de Vega
Kase O: Esto no para.