jueves, 27 de junio de 2024

El mañana está en nuestras manos. Presentación en Granada. Centro Suárez. 18/06/2024

 

El martes 18 de Junio de 2024, se hizo la presentación en Granada del libro "El mañana está en nuestras manos", obra colectiva de cincuenta autores, haciendo propuestas para "Otro mundo posible".

El acto se realizó en el Centro Padre Suárez, en la calle Elvira de Granada a las siete y media de la tarde. Asistieron unas cincuenta personas. La mesa de presentación estuvo compuesta por Esteban Velázquez (Presidente del Centro Persona y Justicia) y Claudia Carrasco (Profesora de pedagogía de la universidad de Valparaiso). También acompañaron el acto Pepe Gilabert (Poeta de guardia) y Domingo Gómez (Cantamañanas).

Se quiso que el acto, además de la presentación del libro como tal, fuera otra ocasión más para pedir la paz en Palestina y en todas las guerras. Con tal fin se recitaron poemas por la paz y se cantaron algunas canciones por el mismo fin.

Claudia señaló la necesidad en estos tiempos de remover conciencias y ese es el objetivo de este libro.

Esteban expresó que es una obra necesaria por la amplitud de temas y propuestas para otro mundo posible. Pero al mismo tiempo, al libro le falta autocrítica. Las causas no solo están en el sistema depredador, sino en nosotr@s mism@s, como personas y como colectivos. También hizo Esteban una propuesta de confluir todos los grupos y colectivos en Granada para replantear una propuesta de cambio y camino.

“El mañana está en nuestras manos”, es una obra colectiva, muy colectiva, forjada con la colaboración de muchas mentes y corazones militantes, pensando en elaborar un manual de urgencia sobre los mínimos de conciencia, solidaridad y dignidad que necesitamos hoy.

Es también un máximo común denominador con el que sintonizar nuestro compromiso. Una referencia clara de valores comunes que pueden hacer de nosotros una sola voz y una sola lucha. Una brújula para posicionarse en este nuevo mapa de la ciudadanía global del mundo que necesitamos y debe construirse.

Autores del libro El Mañana está en Nuestras Manos

Prólogo J.J. Tamayo, Pedro Castilla y Miguel Santiago.

Parte 1. La Realidad Mundial que nos Ocultan

1. El gran reseteo. Nuevo orden global emergente. Juan Manuel Barrio

2. Nuevo, aunque ya caduco, Orden Mundial Neoliberal. Juan Manuel Barrios

3. Los EE.UU. la OTAN y el negocio de las guerras. Luis Angel Aguilar

4. Intereses ocultos y crueles de las guerras. Pilar Sacristán y Rafael Bueno

5. Palestina el País que no existe. Marcelino Porquicho

6. La colonialidad en Andalucía y América. Isidoro Moreno

7. Genocidio de los Pueblos originarios. Fernando Bermudez

8.Qué empuja las Migraciones. Amparo Sangana y Luis Pernía

9. Desigualdades que matan. Deme Orte

10. Camino climático e irresponsable saqueo de la Tierra. Daniel López Marijuán.

11. Las nuevas tecnologías en manos privadas. Pedro Castilla Madriñán

12. Medios de comunicación, poder y el letargo de conciencias. Rosio Villatoro

13. La Democracia, esa Joya amenazada. Miguel Santiago.

14. La Precariedad Laboral un sistema por y para el desequilibrio. Pedro Castilla Vidal

15. Turismo ¿A qué precio?. Jesús Ruiz

16. Principales desafíos actuales de las Religiones. Juan José Tamayo.

17.¿Por qué persiste la violencia en el infancia y adol.del siglo XXI?. Loli Ortiz y C. Marin.

18. Hacia dónde camina la Inteligencia Artificial. Manuel Bellido M.

19.Andalucía y andalucismo: del Adjetivo al Sustantivo, de la Razón a la Utopía. Antonio Manuel Rodriguez R.

  1. La Negación de Andalucía. Manuel Delgado Cabeza

Parte II: Emerger y Luchas da las Mujeres y Disidencias de género por unos Feminismos Diversos

  1. Las trabajadoras del hogar en Lucha. Paqui Atienza Reyes

  2. Las revoluciones feministas y las que quedan por venir. Alba Mª Martínez Rebolledo

  3. La Soledad Queer. Niwa Escalona

  4. Por qué la lucha Queer es la lucha de Todes. Patri Amaya Silva

  5. La Revuelta de las Mujeres en la Iglesia-Alcem la Veu. Cuando la esperanza de las mujeres cristianas se torna canto y grito…Pepa Torres P.

Parte III: Emerger de la Esperanza por los pueblos; sus asociacionismo y luchas

  1. El presente tiempo-eje. El Despertar de la Humanidad en actual Encrucijada sistémica. Nacho Dueñas

  1. La Ética de la Política o la Política con Ética. Mariano Martín Civantos

  2. Andalucía, un Pueblo con Memoria. (Balance de 20 años del movimiento memoralista andaluz). Paco Vigueras

  1. Decrecer para un futuro feliz. Miki Decrece

  2. La no violencia necesaria y urgente en el Mundo actual. Paco Palomo

  3. Los movimientos ecologistas siempre en acción. Daniel Lopez M.

  4. Manifiesto por una nueva Andalucía. Teresa Rodríguez

  1. Feminismo andaluz, Luz en el camino de emancipación de nuestro pueblo. Pura Sánchez

  1. La espiritualidad universal emergente José María Vigil

  2. Ser cristiano hoy en nuestro Mundo. Juan Cejudo Caldela

  3. La EBC. Una salida a esta Sin razón. Chanosky G.C.

  4. Construir puentes. Esteban Tabares.
  5. La Renta Básica Universal ante los retos de la I. Artificial. Antonio Moreno
  6. En Defensa de lo Público:

  • Una sanidad 100% Pública. Antonio Vergara.

  • La Educación hermana pobre de la Política. Ana Fernández Garrón

  • La Marea Pensionista de Cádiz. Francisca López y Cjanosky.

  1. El Derecho a la Rebelión. Lola San Isidro

  2. Economía para la Transformación. Óscar García Jurado

  3. Sobre el capacitismo y las capacidades diferentes: Una Realidad Amplia e Inclusiva. ClaudiaL. Carrasco Aguilar

  1. Nuestros mayores nunca deben representar Un objeto de negocio. Chanosky G.C. y Pedro Castilla Madriñán

  1. El Grito sordo de Wilaya. David de la Cruz

  2. Creemos el Mundo Nuevo cantando. Domingo Gómez Leiva

  3. Reinvención de las Naciones Unidas. Fernando Bermudez Lopez

  4. Tras un Largo Caminar. José Antonio Rojo

  5. La espeleología de la Esperanza. Santiago Villamayor

  6. Epílogo. María Luisa Niebla

  7. Contraportada. José María Vigil


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Deja tu comentario más arriba, donde dice "Introduce tu comentario". Gracias.