Comunidades Cristianas Populares de la Zona de Antequera. (Por José Antonio Rojo)
Esa denominación se justifica
en la actualidad sólo en que nos reunimos en Antequera, por su centralidad
geográfica. Lo hacemos en la actualidad en el Colegio de los Salesianos (“AGUIRRE”).
Solemos asistir alrededor de 20 personas. La mayoría de Málaga y Vélez,
bastantes de los cuales se reúnen, también con otras personas que quizá no
puedan referenciarse propiamente a CCP, en la Eucaristía de Benito.
Propiamente
de Antequera o cercanías podemos contar a 8 personas. De la Sierra Sur de
Sevilla ya sólo nos quedan tres. Dos de ellos párrocos en sus pueblos en los
que no han renunciado a desarrollar difícilmente su ministerio aunque de manera
lo más evangélica que pueden.
La mayoría de los que venimos al encuentro
mensual del tercer domingo de mes, somos
mayores, pero no perdemos contacto con los que ya no pueden venir. Seguimos
mandándoles nuestras convocatorias, escritos y comunicaciones a más de 50
personas y de las cuales tenemos más o menos constancia de que las reciben con
gusto y están de alguna manera al día de nuestro caminar.
También los reciben
personas que aunque no han venido a nuestros encuentros son de pequeñas
comunidades que después aparecen en los Encuentros Andaluces y participan de
acuerdo con nuestra manera de seguir a Jesús.
Debido a nuestra dispersión
geográfica, sobre todo en tiempos pasados, en los encuentros se aportaba lo que
cada cual vivía es su lugar. No actuábamos como CCP. En general nuestro
Compromiso lo realizábamos cada cual en muy diversos campos: Derechos Humanos,
Acoge, Aspa, AHIMSA, Asociaciones de Vecinos, Banco de Alimentos, Proyecto
Hombre... En bastantes de nosotros, debido a nuestra edad y enfermedades, el
cuidado mutuo (descubrimos a estas alturas el valor primordial de los
cuidados…) va relevando poco a poco a las actividades que han llenado nuestras
vidas en las últimas etapas.
Todavía hay quien se resiste a ese relevo. Es el
caso de, a pesar de sus años, de Luis Pernía. Una labor de concienciación muy encomiable
y constante es el que lleva así mismo Javier desde Ronda y que se nos
visibiliza en sus “En pocas palabras” que publica los fines de semana, desde hace
ya un montón de tiempo y que publica también Redes Cristianas.
A Fran, de
Alameda, con constancia y tenacidad sus fuertes limitaciones no le
impiden implicarse seriamente y darlo todo por los necesitados en su pueblo, y
además consigue implicarnos a nosotros en todas sus campañas... Diego, jubilado
pero supervoluntario siempre…
Todo eso nos estimula y compartimos en
nuestros encuentros y lo hacemos “nuestro” así como las actividades de la
pareja Kety y Antonio Ruiz (AHIMSA) que llevan en la Cooperación en Africa y
Asia.
Seguimos ayudando económicamente con becas a la residencia de chicas en
Togo, como algo en lo que todavía mucho tienen que ver nuestra Ana y Evelia. De
vez en cuando también contamos con el incombustible Paco Soto, a quien todavía
consideramos como “nuestro”; ahora centrado en Angola.
Cada uno hace lo que
puede. Los que viven en Málaga y cercanías apoyan con su presencia activa (y en
casos organizativa) las manifestaciones, círculos de silencio… todo lo que
aspira a mejorar la Sociedad.
Nos esforzamos, los que eso no podemos, en apoyar
y difundir por internet todo lo que tanta gente se empeña en ese sentido y que
encuentran eco en nosotros, animados como estamos por el espíritu de Jesús,
cuya sabiduría y valores pensamos que mucho pueden aportar a ese Mundo Mejor.
Nuestros Encuentros-Eucaristías (todavía usamos ese término; nos
reúne Jesús, pero poco o nada tiene que ver con una Misa) mensuales han tenido
para nosotros una importancia vital. Gracias a ellos hemos ido descubriendo en
el seguimiento más fiel de Jesús, estimulados por su espíritu libre, como un
Caminar.
A partir de ellos (y en cuanto que coordinados con CCP hemos
participado en los Encuentros Andaluces, Estatales y Semanas de Teología…) hemos
conocido personas y nuevas realidades que han contribuido a cambiar nuestra
espiritualidad y a cuestionar seriamente a bastantes de nosotros nuestra
pertenencia a una Iglesia, que consideramos no pretendida por Jesús.
En
realidad esa libertad que, por lo menos por ahora es primordial entre nosotros,
es la que permite que haya entre nosotros diversas maneras de pensar; pero
sigue uniéndonos el referenciarnos a Jesús y su valores básicos y, tras tantos
años de caminar juntos, una amistad y cariño -y una riqueza personal- que no
queremos perder.
El reciente escrito de Santi Villamayor de agradecimiento a
González Faus, refleja muy bien nuestra trayectoria y nos da pie a que
mostremos también nosotros nuestro agradecimiento a tantos “González Faus”, que
en nuestro caminar nos han indicado y abierto en cada momento el camino. Un
Camino personal y comunitario que nos ha llevado a momentos que ellos quizá no
preveían, pero que sin ellos no habríamos alcanzado.
Por José Antonio Rojo. 15 de Marzo 2025
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu comentario más arriba, donde dice "Introduce tu comentario". Gracias.