Iniciamos una serie de entradas donde presentamos el estado actual de las Comunidades Cristianas Populares de Andalucía. Comenzamos por las de Sevilla y Almería.
La vida de las Comunidades Cristianas Populares de Granada: Cristian@s de base, transformando esta sociedad, desde los valores de Jesús.
Iniciamos una serie de entradas donde presentamos el estado actual de las Comunidades Cristianas Populares de Andalucía. Comenzamos por las de Sevilla y Almería.
0. PRESENTACIÓN DEL ACTO.
Desde la Revuelta de mujeres en la Iglesia, queremos daros la bienvenida a este acto público convocado bajo el lema: “Mujeres Creyentes y esperanzadas por una Iglesia en igualdad”.
Compañeras, amigas y hermanas:
¡sois todas bienvenidas!, igual que todos los amigos y compañeros y hermanos que
nos acompañáis, gracias. Hoy por quinto año, nos encontramos aquí, para
celebrar que somos creyentes y esperanzadas en que nuestra Iglesia puede y debe
transformarse.
Desde nuestra fe en un Dios que es Padre y Madre de toda la humanidad, un Dios que es Amor y Ternura Infinita, nos impulsa a reivindicar la dignidad e igualdad de las mujeres en la Iglesia.
Aquí estamos y estaremos “hasta que la Igualdad se
haga costumbre”
hoy nos unimos a nuestras hermanas de Alicante, Almería, Asturias, Badajoz, Barcelona, Bilbao, Burgos, Cabra, Cádiz, Ciutadella, Córdoba, Guipúzcoa, Huelva, Huesca, Las Palmas, Madrid, Málaga, Murcia, Oviedo, Pamplona, Rioja, Salamanca, Santander, Santiago de Compostela, Sevilla, Tenerife, Valencia, Valladolid, Vigo, Vitoria-Gasteiz y Zaragoza y estamos en las plazas de las catedrales de 31 ciudades en estos días! cada día se van agregando algunas más.
Con el salón repleto, comenzamos la celebración de la Mesa Común escuchando la canción "Solo el Amor" de Silvio Rodríguez.
CUARESMA DE VIDA: La Conversión no es otra cosa que esforzarme por vivir una vida de calidad en un mundo de vidas tan superficiales, rutinarias, consumistas.....(Diamantino García)
Lucas 4, 1-13: PODER, TENER, PRESTIGIO. Las tres tentaciones en las que se sustenta el sistema machista del patriarcado.
Manifiesto de la XII Marcha por la Dignidad 08/02/2025
Un año más, nos reunimos en la playa del Tarajal para denunciar y exigir justicia por las muertes de 14 de nuestros hermanos el 6 de febrero de 2014: Yves, Samba, Daouda, Armand, Luc, Roger Chimie, Larios, Youssouf, Ousmane, Keita, Jeannot, Oumarou, Blaise y otro compañero cuyo nombre desconocemos.
Un año más, nos reunimos para hacer memoria y recordar a estas personas y a todas aquellas que, buscando una vida mejor, encontraron la muerte. En esta playa, 14 personas murieron ahogadas mientras la Guardia Civil les disparaba balas de goma y gas lacrimógeno para evitar que llegaran a la costa. 23 personas fueron devueltas a Marruecos desde la misma playa y sin acceso a ningún procedimiento formal.
JESÚS, QUÉDATE CON NOSOTROS PUES ATARDECE
Canto Bienvenido a tu casa
Comunidades Cristianas Populares de Granada, participó en el encierro de la plataforma "La Calle Mata" en el ayuntamiento de Granada por medidas dignas para las personas sin hogar, el martes 10 de diciembre, día internacional de los derechos humanos. Así como en el día de las personas migrantes, convocado por la Red Granadina por el Refugio y la Acogida (Redgra) el sábado 14 de diciembre en la plaza de la Hípica del barrio del Zaidín.
Comunicado final del encuentro:
“EL CUIDADO DE LA VIDA, LA TIERRA Y LAS PERSONAS".
Reunidos en El Morche (Málaga) un centenar de personas, durante los días 22 al 24 de noviembre de 2024,en el XXII Encuentro de las Comunidades Cristianas de Base de Andalucía y en el que también han participado otras comunidades del resto Estado, bajo el lema de ”El Cuidado de la Vida”, nos hemos interpelado sobre dos emergencias actuales, como son el Cambio Climático y las Migraciones.
Copiado del blog "La Terca Utopía". cuyo autor es Luis Ángel Aguilar.
La Teología de la Liberación pierde a su fundador
Hoy, casi haciendo un collage con las palabras de otros, cuyos artículos aparecen más abajo enlazados, quiero hacer mi particular IN MEMORIAM por quién tanto significó para mí vida de fe, para el crecimiento de nuestras CCP, para la creación de la Teología de la Liberación y, en definitiva, para la lucha por la dignidad de los pueblos oprimidos.
Como señalábamos en Redes Cristianas, recordando al filósofo Karl Jasper, Gustavo Gutierrez ha sido “uno de los hombres decisivos de la humanidad” y como prueba, estas 5 ideas o líneas de pensamiento que sintetizan la dimensión social de la fe cristiana que impulsaron el origen y espiritualidad militante de las llamadas en L.A. Comunidades Eclesiales de Base –CEB-, Comunidades Cristianas de Base –CCB- en Europa y en España, Comunidades Cristianas Populares –CCP-:
Comunidades Cristianas Populares de Granada, junto a otros muchos colectivos granadinos hemos participado en la campaña Pobreza Cero 2024, organizada por la CONGRA. Ponemos abajo el manifiesto de este año, junto con las actividades realizadas.
ANTE EL DÍA INTERNACIONAL PARA LA ERRADICACIÓN DE LA POBREZA
La pobreza continúa siendo la principal lacra de nuestro tiempo. Aunque su reducción está contemplada en los Objetivos 1 y 2 de Desarrollo Sostenible con el horizonte de 2030 (fin de la pobreza y hambre cero), continúa afectando a una considerable parte de la humanidad: 700 millones de personas viven con menos de 2 dólares diarios. El número de los que carecen de servicios dignos, como acceso al agua limpia, educación, saneamiento…, es considerablemente mayor
Volvemos a insistir en que esta realidad no es fruto del azar, sino consecuencia de una injusta distribución de la riqueza en la que los países occidentales se han apropiado de los recursos del Sur global, apoyados por un comercio desigual. Situación que dista mucho de corregirse, por cuanto que para la necesaria transición ecológica se precisan minerales valiosos y escasos, muchos de cuyos yacimientos se encuentran en África y América Latina, en donde las grandes potencias toman posiciones apropiándose de ellos a cambio de unas migajas. Una oportunidad que hubiera impulsado a muchos países del Sur a ocupar una posición digna en la economía mundial, nuevamente perdida por las actuales formas de colonialismo.
Ver presentación del congreso.
Olga Rodríguez Francisco – Juan José Tamayo (Presentación)
Ante la normalización de la guerra, una cultura de paz.
1. Jesús A. Núñez Villaverde
Conflictos y Acción Humanitaria.
Taller Encuentro europeo Comunidades Cristianas de base.
https://ccp-gr.blogspot.com/2024/10/xi-encuentro-europeo-de-las-comunidades.html
1. Presentaciones y escucha. Presentación de los asistentes y del taller. Escucha, contempla la imagen. Toda la realidad es un tierno abrazo. Nos aprieta el amor, somos fruto y actores de una creatividad incesante en la naturaleza y la sociedad
2. Nuestras causas y esperanzas. Durante muchos años hemos escuchado la Palabra de Dios con absoluta credibilidad y su inspiración ha alimentado en nosotros el gran proyecto del Reino de Dios personificado en Jesús de Nazaret. Era la Teología de la Liberación. Con ella nos pusimos del lado de los pobres, con el mundo obrero, con los países más vulnerables, buscamos la paz y el desarme, el ecologismo y el feminismo. Y sobre todo la participación política. Y en nuestra fragilidad rezábamos con el salmo 122: “Levanto mis ojos a los montes… de dónde me vendrá el auxilio… el auxilio me viene del Señor que hizo el cielo y la tierra…”.
Más de un centenar de personas venidas de Austria (4); Bélgica valona (5); España (25); Francia (3); Italia (59): Países Bajos (1); Suiza(10), nos reunimos en Pésaro (Italia), la bella ciudad costera del Adriático, del 20 al 22 de septiembre de 2024, con el fin de celebrar el XI Encuentro europeo de las CCB. Comenzó en la tarde del viernes 20, con la bienvenida y presentación del Encuentro, por parte del Secretario del Comité organizador, D.Massimiliano Tosato, que nos recordó el pasado Encuentro tenido en Rímini, ciudad próxima a Pesaro, augurando un éxito semejante o mayor. Tras la cena, se tuvo la velada de presentación de los diversos grupos por nacionalidades o diversos grupos autónomos de cada nación, como las CCB belgas francófonas y flamencas, las CCB suizas francófonas y germanófonas, que resultó un acto variano y con mucho colorido.
Organizaciones sociales y religiosas como la Delegación Diocesana de Migraciones denuncian una moción de Vox contra los Derechos Humanos en Granada
“Con esta moción, Vox opta conscientemente por fabricar un enemigo inexistente, desviando la atención de las dificultades reales que enfrentamos como sociedad”
Granada, 26 de septiembre de 2024
Un total de 18 organizaciones sociales y 5 de carácter religioso, entre ellas la Delegación Diocesana de Migraciones en Granada y la Plataforma de Comunidades Musulmanas de Granada, denuncian la moción que presentará Vox en el pleno del Ayuntamiento de Granada el próximo viernes 27 de septiembre. Se trata de una propuesta que ha sido calificada por las entidades firmantes como “un ataque frontal a los derechos humanos y a la cohesión social en la ciudad”.
Ante la inacción del ayuntamiento de Granada, un grupo de personas y apoyo de diversos colectivos, mantienen abierto un refugio climático para las personas sin hogar, ante las altas temperaturas del mes de agosto.
Canción que hemos tarareado en el refugio:
LA CALLE NO ES UN HOGAR. Bis, la calle, la calle, la calle, la calle, la calle no es un hogar.
Tenemos derecho a vivienda, Bis. Tenemos (4). Tenemos derecho a vivienda.
No queremos caridad sin derechos. Bis. No queremos(4) No queremos caridad sin derechos.
Responsable es el ayuntamiento. Bis. Responsable (4) Responsable es el ayuntamiento.
Albergue de alta tolerancia. Bis. Albergue (4) Albergue de alta tolerancia.
En verano, Derechos humanos. Bis. en verano (4) en verano, derechos humanos.
Las calores, seguro nos matan. Bis. Las Calores (4) Las calores, seguro nos matan.
Desayuno con cena y con techo. Bis. Desayuno(4) Desayuno con cena y con techo.
Queremos locales vacíos. bis Queremos (4) Queremos locales vacíos.
Más Derechos y menos procesiones. bis Mapas derechos (4) Más derechos y menos procesiones.
Carazo te mando al carajo. Bis Carazo (4) Carazo te mando al carajo.
Si te dijera, amor mío Que temo a la madrugada No sé qué estrellas son estas Que hieren como amenazas Ni sé qué sangra la Luna Al filo de su guadaña
18 de julio de 1936. A las dos de la tarde se subleva contra el Gobierno un amplio sector del ejército. Sobre las ocho de la tarde José M.ª Varela, gobernador civil de Sevilla, se rinde telefónicamente a Queipo de Llano. Durante esos primeros días del golpe fascista asesinaron a miles de personas.
2 de agosto de 1936. La Casa de la Alegría (Dar al-Farah) respiraba fiesta. La familia celebraba el santo de María de los Ángeles, la segunda de los cuatro hijos de Blas Infante. El padre acababa de cumplir 51 años, ella solo contaba con seis. Seguramente, mientras comían los dulces preparados por Rosario Delgado, que servía a la casa y era una más de la familia, se darían algún que otro chapuzón en la alberca bajo la atenta mirada de la madre, Angustias García Parias. Entre tanto, por la colina de la casa subieron los malos augurios: unos hombres desconocidos, comandados por el sargento Crespo, vestidos con camisas y gorros azules, armados y en actitud amenazante irrumpen aguando la festividad de María de los Ángeles. Detuvieron a Blas Infante. La familia con el alma en vilo se queda aterrorizada.
2 al 10 de agosto de 1936. Mientras Blas Infante es conducido a Coria, Angustias, junto con Rosario, coge a sus cuatro hijos y marcha a Sevilla para hablar con su tío Pedro Parias, nombrado gobernador civil tras el golpe de Estado. De nada sirvieron sus súplicas, ni humillaciones. A él lo condujeron al cuartelillo de Falange de Sevilla hasta que fue trasladado a los cines Jáuregui, habilitados como cárcel. Angustias no dejó de visitarlo un solo día desde que fue detenido. Mientras tanto ella va muriendo en vida. Entre el 8 y el 9 de agosto, Blas Infante sabe que no tiene salvación, que lo van a matar. Se quita su reloj, la alianza de su boda con Angustias y una pluma estilográfica y se lo entrega al procurador José Martínez Luna, el único conocido que entraba en la cárcel, para que se lo haga llegar a la familia. Fue su manera de despedirse ante el trágico final.
Ante las innumerables reacciones de escándalo en la inauguración de los juegos olímpicos de París, por parte de los obispos franceses, algunos obispos españoles, la católica ultraderecha y multitud de personas prejuiciosas de su religión, la coordinadora andaluza de las Comunidades Cristianas Populares manifestamos:
1. La representación en la ceremonia inaugural de las olimpiadas está inspirada en la obra titulada el “Festin des Dieux” de Jan Harmensz van Bijlert (1635), la cual se encuentra en el museo Magnin de Avignon. En ella se muestra cómo los dioses del Olimpo celebran las bodas de Tetis y Peleo. Nada que ver con “la última Cena” de Leonardo da Vinci.
2. ¿Y si hubiera sido la Santa Cena qué?. Nada de lo externo debiera escandalizarnos. Es nuestra propia mirada la que se escandaliza. Nada debiera escandalizarme, ni sentirme insultada, si no doy permiso para ello. Un cuadro es arte, no es fe. Y la representación de este, de la forma que sea, no afecta mi ser cristiano. Es pura estética, que me puede gustar más o menos, pero que nada tiene que ver con mis valores y fe, que en nada se altera y sigue intacta.
(La Voz de CCP)
LAS COMUNIDADES CRISTIANAS POPULARES, ante la intervención de la UNMa Argentina.
El pasado 25 de julio el gobierno argentino del ultraderechista Javier Milei, intervenía la Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo (#UNMa) a la que ya le había retirado todo el presupuesto previamente, desde que llegó al poder el 10/12/2023-.
Comenzamos el día con una bonita meditación y silencio bajo la parra guiadas por nuestras expertas Marisa y Loli. Felisa y Juanmi, nos acogieron con una rica limonada.
Seguidamente pasamos al salón para reflexionar sobre el cuidado de la Tierra. Esta vez compartiendo la experiencia y el trabajo de Pepe Civantos, con las acequias y sobre otra forma de entender nuestro entorno. Nos dispusimos entre las escaleras y el sofá para poder ver los videos e imágenes que se nos iban mostrando. Aquí abajo ponemos alguno de los videos sobre los que versó la reflexión común.
Como es costumbre en nuestros encuentros, todo el día es Celebración eucarística. Desde la meditación del inicio, la reflexión común, como celebración de la Palabra de la Vida, a través de la charla de Pepe, la puesta en común....
Volvimos a salir al patio, debajo de la parra, para poner la mesa y con ella todas muestras preocupaciones, proyectos, deseos, el trabajo de todo el curso...
CELEBRANDO LA VIDA COMPARTIDA.