42 Congreso de Teología – Programa

La vida de las Comunidades Cristianas Populares de Granada: Cristian@s de base, transformando esta sociedad, desde los valores de Jesús.
42 Congreso de Teología – Programa


Desde hace más de dos años venimos sufriendo una pandemia mundial que ha provocado más de doscientos millones de personas contagiadas y la muerte de más de diez millones de seres humanos. Pero no podemos quedarnos en las cifras fría de ellas hay vidas humanas frustradas, proyectos truncados y experiencias de amor rotas, La covid-19 no ha afectado a todos por igual y con la misma intensidad. Lo que ha puesto de manifiesto es. por una parte, la vulnerabilidad del ser humano y la fragilidad del mundo, y, por otra, el fracaso del modelo neoliberal que ha reforzado las brechas de la desigualdad.
Este año celebramos el 41 Congreso centrado en la pandemia, sus consecuencias y las posibles respuestas. Lo inaugurará Vítor Codina, quien hablará de “Pandemia y resistencia” mostrando cómo la experiencia vivida estos dos años no puede llevarnos a una parálisis, sino que requiere una respuesta liberadora desde la resistencia activa.
Maite Muñoz hará un análisis sobre “El virus que paralizó nuestras vidas”, y Victoria Camps reflexionará sobre “El valor emergente del cuidado” como respuesta a las situaciones de precariedad provocadas por la pandemia y sus consecuencias en la postpandemia. A continuación, tendrá lugar la reflexión teológica. Jesús Peláez, se centrará en la “Resistencia de Jesús de Nazaret ante los poderes”, y Leonardo Boff lo hará con la conferencia “Hacia una Iglesia samaritana y cuidadora de la naturaleza” desde una perspectiva ética, ecológica y utópica.
El Congreso terminará con la lectura del Mensaje, que ofrecerá las líneas de acción a seguir.
Recomendamos la lectura y la reflexión personal y comunitaria de este libro. En cada capítulo se sugieren preguntas para la reflexión.
Del libro de Federico Velázquez de Castro: CAMBIANDO EL MUNDO DESDE NUESTRA VIDA PERSONAL. En este enlace puedes bajarte el libro. Merece la alegría.
Precio: 5€.En papel. Solicitar a la Asociación Española de Educación Ambiental: info@ae-ea.es
Federico Velázquez de Castro es Doctor en Química y Especialista en Ciencias Ambientales y de la salud. Profesor en todos los niveles de enseñanza, es autor de numerosos libros y artículos, y es fundador de entidades como el Foro de Ecología y Espiritualidad y la Asociación Española de Educación ambiental de la que es actualmente presidente.
Del Capítulo 1: LA PERSONA HABITADA.
Frente a una sociedad superficial y epidérmica, la primera propuesta es vivir con hondura, con profundidad, con valores, afianzados en el ser, siendo forjadores de cultura y coherentes con los principios éticos en los que se cree.
Para que emerja lo más valioso que cada ser humano tiene, hay que dedicar un tiempo a la reflexión, al estudio y las prácticas creativas. Lo fácil (y lo que el sistema impulsa) es abandonarse, dejar correr el tiempo, no cuestionarse nada y estar entretenido, mientras la vida, con toda su grandeza, pasa alrededor. Toda cultura supone esfuerzo y práctica, y resultará sumamente grato disponer de esos espacios en los que se lee, se piensa, se debate… y se siente cómo el espíritu crece. Para que estas áreas profundas se desarrollen hay que nutrirlas, por ello, de la misma forma en que nos preocupamos que cada día el alimento llegue varias veces a nuestra mesa (para mantener lo corporal), también diariamente deben atenderse otras áreas sustantivamente humanas y claves para la realización personal: la cultural, la social, la espiritual…

El periodista Antonio Cambril, candidato de la confluencia de IU y Podemos e independientes a la Alcaldía de Granada, nos solicita a CCP Granada para compartir este proyecto político la celebración de una reunión en nuestro local con miembros de CCP y otras personas de Colectivos de Cristianos de Base. Asiste, comparte y difunde.
Podemos calificar a la ciudad de Ceuta como “cárcel dulce” o “limbo”;.
A pesar de
ser una ciudad
española, su situación geográfica, al Norte de África,
haciendo frontera, hace que sea una puerta
para pasar a España para todos aquellos que huyendo de la guerra y el hambre y
buscan vivir con dignidad y libertad. Desde hace aproximadamente 5 años se ha
convertido en una cárcel puesto que si es difícil entrar más difícil es salir.
La mayoría de los inmigrantes llevan en ella más de un año y el futuro es la
deportación si sus países les reconocen y aceptan que sean deportados. El trabajo en Ceuta tanto de ella como de sus
compañeras de la Comunidad Vedruna se basa en el acompañamiento y las
relaciones humanas de calidad a todos los que participan en el proyecto a la
vez que ponemos nuestro mayor esfuerzo en la defensa de sus derechos,
denunciando la violación de los mismos
No se puede pensar en la muerte de Jesús desconectándola de su vida. Su muerte fue consecuencia de su vida. No fue una programación por parte de Dios para que su Hijo muriera en la cruz y de este modo nos librará de nuestros pecados. Jesús fue plenamente un ser humano que tomó sus propias decisiones. Porque esas decisiones fueron las adecuadas, de acuerdo con las exigencias de su verdadero ser, nos han marcado a nosotros el camino de la verdadera salvación. Si nos quedamos con el Hijo, que murió por obediencia al Padre, hemos malogrado su muerte y su vida.