viernes, 21 de junio de 2024

Día de las personas refugiadas. 20J 2024. Redgra. Plaza de las Pasiegas de Granada.

 

Las Comunidades Cristianas Populares de Granada (CCP), participamos dentro de la Red Granadina para el Refugio y la Acogida (REDGRA), en esta acción en el día de las personas refugiadas, denunciando el pacto europeo, sin citas no hay derechos...

En la plaza de las pasiegas de Granada se instalaron varias exposiciones, con actuaciones musicales, teatrales y lectura del manifiesto que reproducimos a continuación:

MANIFIESTO CON MOTIVO DEL DÍA MUNDIAL DE LAS PERSONAS REFUGIADAS 

Como cada 20 de junio, Día Internacional de las Personas Refugiadas, la Red Granadina por el Refugio y la Acogida hace un llamamiento a los Poderes Públicos reivindicando un cambio en la política migratoria y en la concepción de acogida digna para las personas migrantes, y especialmente, hoy, para las personas refugiadas. Creemos en el carácter solidario y acogedor de una sociedad granadina caracterizada por su pluralidad y su historia de convivencia intercultural. Diferentes pueblos han convivido durante siglos en esta tierra, enriqueciéndola e influyendo en nuestras costumbres, en nuestra arquitectura, en nuestra belleza como ciudad, en nuestra gastronomía, en nuestra música y en nuestro carácter. Entender y aceptar nuestro pasado es vital en la construcción de nuestro futuro, y hoy pedimos a la sociedad granadina que reflexione sobre lo siguiente:

¿De verdad estás de acuerdo con la política migratoria de España y la Unión Europea, que tanta muerte y dolor causa? ¿De verdad estás de acuerdo con levantar muros y dar la espalda a personas que huyen de la violencia y la muerte? 

La política migratoria europea causa muertes a diario. Y hoy tampoco olvidamos a todas y cada una de las personas que han perdido la vida en su intento de buscar un refugio en esta tierra. Recordamos a las personas recibidas con balas de goma y gases lacrimógenos en la playa de El Tarajal en 2014; recordamos a las personas asesinadas violentamente en la masacre de Melilla en 2022; recordamos a las personas que han perdido la vida en la frontera entre Turquía y Grecia, así como aquellas que yacen en nuestros mares; pero sobre todo recordamos a todas aquellas personas que ni tan siquiera son noticia, que han desaparecido en su intento de llegar a Europa y únicamente sus familiares y amigos son conocedores de esta tragedia. 

Europa sigue a lo suyo, redefiniéndose y traicionando sus principios y valores fundacionales. Han diseñado y aprobado el Pacto Migratorio de Migración y Asilo, con el objetivo de hacer una gestión de la migración con cierto enfoque racista, que atenta contra los derechos humanos, y que viene a legalizar las devoluciones en caliente. Europa paga a terceros países para que impidan a migrantes y refugiadas en tránsito seguir avanzando en su camino a Europa, sin importar los métodos o violencias empleadas para tal fin. ¡Una auténtica vergüenza! 

España es el tercer país de Europa que más solicitudes de asilo ha recibido el pasado año: un total de más de 163.000. Con toda seguridad son muchas más, puesto que, a día de hoy, sigue colapsado el procedimiento de asilo y cientos de personas siguen sin poder acceder a su cita de asilo en comisaría. Concretamente, en la provincia de Granada, hay personas que llevan esperando su cita desde hace 8 meses, estando mientras tanto en un limbo legal que supone un fuerte impacto psicoemocional como consecuencia de la privación de determinados derechos. Es por esto que desde la REDGRA gritamos “SIN CITAS NO HAY DERECHOS”, y exigimos soluciones a la Subdelegación del Gobierno en Granada y a la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras de Granada, para que establezcan vías de comunicación alternativa y que investiguen quiénes están detrás del negocio de la venta de citas para asilo en la provincia. 

Denunciamos, además, el maltrato y racismo institucional que sufren las personas migrantes y refugiadas en esta ciudad, así como los discursos de odio y criminalizadores cada vez más comunes. El respeto, la hospitalidad y la acogida digna es tarea de todas y todos.



Video elaborado por Antonio Lara

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Deja tu comentario más arriba, donde dice "Introduce tu comentario". Gracias.