Todo empezó hace casi cincuenta años, en los años setenta, la CCP enclavadas en los barrios y parroquias más combativas, obreros y “populares” de Granada. Al calor de la Teología Popular de Jose María Castillo.
Ni que decir tiene que todos estos grupos y comunidades fueron punta de lanza en la transformación social de los barrios más deprimidos de Granada empujado proyectos sociales, asociaciones vecinales, políticas, cooperativas, y nuevas alternativas de vida en común y solidaridad. Y transformación eclesial, elaborando nuevas formas de ser iglesia desde la comunidad y la opción por los pobres y desde una teología “popular” y de liberación.
Los años ochenta, se caracterizaron por la pérdida y/o expulsión de las CCP de las parroquias de Granada. La expulsión de José Antonio Moreno de la parroquia de San Ildefonso en 1985, ultimo reducto parroquial de las CCP, fue un hecho crucial en el posicionamiento de muchos grupos y comunidades que dejaron de coordinarse con CCP.
Deambulamos por diversos enclaves como el Colegio Cristo de la Yedra, 28 de Febrero, hasta alquilar el local de Atarazana, antes de Solidaridad andaluza, que nos conforma hoy como punto de encuentro semanal para todo tipo de celebraciones y actuaciones.
En los noventa las CCP dejan de ser comunidades afincadas y que actúan en diversas zonas de Granada, quedando reducidas a cinco grupos que intentan vivir su fe desde el apoyo a las causas de los desfavorecidos, impulsando en unos casos y haciendo posible en Granada colectivos tan importantes como la Asociación Pro Derechos Humanos, que a través de Diamantino García comenzaba su andadura en Andalucía, ASPA, o Granada Acoge, El consumo responsable, la deuda externa o el 0.7 y muchas otras causas que conformaron una nueva personalidad a las CCP de Granada.
Los niños y niñas de las parejas de CCP fueron naciendo y creciendo y nos obligaron a replantearnos el nuevo sentido de nuestra fe que pudiera ser razonablemente creíble y transmisible en la Catequesis. Nuestras niñas y niños fueron mamando, formándose y optando. Dar sentido a los sacramentos del bautismo en el río, la eucaristía, seguir construyendo nuestra nueva Teología, desde el camino que juntas íbamos recomponiendo y reconstruyendo, reelaborando, aprendiendo a desaprender para atrevernos a transgredir, innovar, hacerlo nuestro y desde nuestro propio sentido. Eucaristías con o sin cura, con pan, sin niños, lecturas de aquí y de allá, plegarias, cantos, palante y patrás….Casi como un parto pero al final como un pan caliente elaborado por nosotras con los ingredientes que la vida y las experiencias nos pusieron en el camino.
En el nuevo milenio, se emanciparon los chicos y chicas, algunos marcharon por los caminos del amor, pero los más testarudos decidieron ponerlo todo en común en la Atarazana, el pan y el techo, las luchas y las felicidades hechas proyectos de trabajo en común con “cuidado consumo ecológico” y derechos humanos. Todo tuvo su tiempo, pero mereció la pena su extraordinaria experiencia. Crecimos en nuevas celebraciones del sacramento del amor y del vivir en común.
En estos últimos tiempos se nos agregaron nuevas personas y también hemos sufrido significativas pérdidas porque se fueron de este mundo: Pilar Traver, María Luisa, Manuela, Cati, Miguel, Encarnita... o porque se han ido marchando de CCP algunas personas, por causas diversas o quizá por no haber sabido tod@s cómo gestionar mejor las relaciones, el respeto a la diversidad y la pluralidad de sentires. Siempre dijimos y nos ratificamos en que las puertas de CCP están abiertas para salir y también para volver…
La pandemia del coronavirus ha sido un tiempo de aprendizaje en la distancia física. emocional, y hemos sufrido pérdidas muy importantes de personas que fallecieron pero siguen presentes entre nosotras, Juan Laguna, Ángel Aguado, Encarna Olmedo, Carmelo Pérez, Pepe Castillo…y otras personas que decidieron alejarse.
El afecto mutuo sigue caracterizando nuestras celebraciones que seguimos manteniendo cada sábado en la Atarazana, y encuentros de Principio de curso, Navidad, Carnaval, Cuaresma, Pascua, Final de curso, Charlas y debates de formación…Celebrar lo que vamos viviendo en la construcción de Otro Mundo Posible. Brindar por la memoria subversiva de Jesús, nuestro principal referente ético en la celebración de la mesa común.
Actualmente (2025), Las CCP de Granada las componemos una treintena de personas personas, organizadas en tres grupos: Sanildefonso, Guadalgenil, Atarazana y algunas personas no agrupadas.
Estamos implicadas e impulsamos diversas causas desde l@s últimos@s y empujando ese mundo nuevo que perseguimos:
1.Redgra. Red granadina por el refugio y la acogida.
2. Granada abierta. (No a la Toma)
3. Plataforma Pobreza Cero
4. Fondo de Solidaridad Paz y Esperanza.
5. La Calle Mata. Con las Personas sin hogar.
6. ASPA (Proyectos de Cooperación)
7. Circulo de Silencio. Contra las políticas migratorias.
8. AMANI. Espacio de encuentro personas migrantes
9. Mesa por el clima.
10. Religiones y espiritualidades por la convivencia.
Somos conscientes que venimos a menos, con mucha juventud acumulada, pero nos sentimos acompañad@s de much@s herma@s nuestr@s en los colectivos en los que participamos, y de las CCP Andalucía, España, el Mundo, con los que nos seguimos reuniendo en encuentros andaluces y estatales, de otras comunidades, parroquias, colectivos y grupos cristianos con los que sintonizamos. Y de todas las personas que quieren hacer de esta tierra un nuevo mundo con otro orden, donde la justicia, la solidaridad y el amor sean posibles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu comentario más arriba, donde dice "Introduce tu comentario". Gracias.